-
primera alerta: especies y ecosistemas que se explotan podrían no ser recuperados
-
-
es un concepto que comenzó a configurarse a fines de la decada de los sesenta.
-
Tres años después, se reúne en Funex, Suiza, un grupo de expertos sobre el desarrollo y el medio ambiente, quienes redactaron un documento marco que serviría de base para la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano se celebro en Estocolmo en 1972.
-
Informe Meadows 1972, criticó fuertemente la promoción del crecimiento económico, indicando que éste era incompatible con objetivos de protección del medio ambiente.
-
En 1983, la ONU estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.
Esta Comisión quedó a cargo de la señora Gro Harlem Brundtland, quien para ese momento fungía como Primera Ministra Ambiental de Suecia. -
Comisión Brundtland 1987 definió el concepto de Desarrollo Sustentable.
-
Efecto Invernadero (CO2)
– Difusión de Sustancias Tóxicas
– Acidificación de Suelos y Lluvias Ácida
– Disminución de la Capa de Ozono (CFC).
La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo definió el desarrollo sustentable como un desarrollo que “satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras” (“Nuestro Futuro Común”, 1987) -
Definición que entra en vigencia y se consolida en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocida como la "Cumbre de la tierra", que se realizo del 3 al 14 de junio de 1992, en Rio de Janeiro, Brasil.
-
Quince años después de emitido el reporte Brundtland, (1987- 2002), periodo 57 de sesiones de las Naciones Unidas, celebrado en diciembre de 2002, se aprobó el proyecto de resolución A/C.2/57/L.45 que proclama al periodo decenal que comienza el 1 de enero del 2005 y finaliza el 31 de diciembre de 2015 como “Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable”.