-
El desarrollo sustentable tiene como antecedente conceptual la preocupación por la escasez de recursos naturales y sus consecuencias sobre el crecimiento económico, expresadas por Malthus en su ensayo sobre población.
-
Organización formada por políticos, científicos e intelectuales, preocupados por solucionar los principales problemas del mundo convoco a reunión donde se discutieron y analizaron problemas presentes y futuros de la humanidad y los limites del crecimiento económico frente al uso cada vez mas extendido de los recursos naturales.
-
En Estocolmo, Suecia, fue la respuesta a los debates sobre los riesgos de la degradación ambiental.
-
Llevada acabo en México, el entonces Secretario de Estado Henry Kissinger manifestó su desacuerdo en el escrito enviado al Presidente del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el que exigía se eliminara de la misma el termino eco desarrollo por así convenir a los intereses de los Estados Unidos de América.
-
Bajo la tutela de la entonces Primera Ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland, y el auspicio de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, se elaboro el informe titulado Nuestro Futuro Común, también conocido como el Informe Brundtland, donde se propusieron acciones y directrices tendientes a reducir las amenazas a la sobrevivencia y dar certidumbre al desarrollo.
-
En Río de Janeiro Brasil, se constituyó en la principal plataforma de difusión política del concepto de desarrollo sustentable, es decir, aquél que satisface las necesidades de las generaciones presentes en forma igualitaria, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
-
La Agenda 21 introdujo el concepto de estrategias nacionales para el desarrollo sustentable como medio de integrar objetivos económicos, sociales y ambientales, en un plan estratégicamente enfocado a la acción.
-
La Organización de las Naciones Unidas estableció en el 2001 una serie de metas para el desarrollo, entre las metas estaba erradicar la pobreza extrema y el hambre.
-
Reducir la proporción de personas sin acceso sustentable a agua potable segura
-
Tener asegurada la mejora significativa de las condiciones de vida de al menos 100 millones de marginados