Índice

Desarrollo Sustentable

  • 2013
    2013 BCE

    2013

    Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
    Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto garantizar el derecho de
    toda persona al medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la
    generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos
    urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su
    remediación.
  • 2007 La Cumbre de la Tierra
    2007 BCE

    2007 La Cumbre de la Tierra

    Organizada por la ONU, asistieron más de un centenar de jefes de Estado y alrededor de 60,000 personas. Se ofreció un discurso ecologista como parte de la labor de concienciación
  • 2001 - 2012
    2001 BCE

    2001 - 2012

    Ley de Desarrollo Rural Sustentable
    Se considera de interés público el desarrollo rural sustentable que incluye la planeación y organización
    de la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, y de los demás bienes y servicios,
    y todas aquellas acciones tendientes a la elevación de la calidad de vida de la población rural.
  • 1997 Protocolo Kioto
    1997 BCE

    1997 Protocolo Kioto

    Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global
  • 1992 Cumbre de la Tierra
    1992 BCE

    1992 Cumbre de la Tierra

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente
    y Desarrollo, en Río de Janeiro, Brasil, con la participación de 179 gobiernos.
  • 1987 Protocolo de Montreal
    1987 BCE

    1987 Protocolo de Montreal

    Consideró la reducción de la fabricación de halógenos y
    clorofluorocarbonos (CFC) para reducir el agujero de la capa de ozono en la Antártica, en los países desarrollados, los primeros dejaron de producirse en 1994 y los segundos en 1996.
  • 1980
    1980 BCE

    1980

    Estrategias de Conservación Mundial por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, PNUMA, fondo mundial para la vida silvestre.
  • El desarrollo sustentable en México 1980
    1980 BCE

    El desarrollo sustentable en México 1980

    Toda la década de los años ochenta fue declarada por Naciones Unidas como la “década perdida”. Muchas economías no desarrolladas y excesivamente endeudadas perdieron en términos de crecimiento, empleos, ingresos, progreso y adicionalmente el stock de capital natural.
  • 1976
    1976 BCE

    1976

    Descubrimiento del agujero en la capa de ozono en Antártica por la acumulación de clorofluorocarbonos lanzados a la atmósfera por los procesos industriales.
  • 1972
    1972 BCE

    1972

    Conferencia de Estocolmo de la ONU sobre el ambiente humano, se manifiesta la preocupación por la problemática ambiental global con el informe del Club de Roma, “Los límites del crecimiento’”
  • 1972
    1972 BCE

    1972

    Se creó la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente, en el marco de la Secretaría de Salud y Asistencia Pública.
  • Siglo XX
    1900 BCE

    Siglo XX

    Temperatura en el hemisferio norte, comenzó un aumento drásticoa partir de los comienzos del siglo XX (1900).
  • 1850
    1850 BCE

    1850

    Aumento de las emisiones de combustibles fósiles
  • Siglo XVIII y XIX
    1800 BCE

    Siglo XVIII y XIX

    Filósofos y econosmmistas, comenzaron a preocuparse por las posibilidades del planeta tierra