-
primera alerta: especies y ecosistemas que se explotan podrían no
ser recuperados. -
Aparición de la idea de vulnerabilidad y limitación
-
se comenzó a configurar a fines de la década de los sesenta cuando el Club de Roma.
-
Fuerte proceso de concientización, inicio de la idea de límites
(naturaleza finita de los recursos). -
se reúne en Founex, Suiza, un grupo de
expertos sobre el desarrollo y el medio ambiente, quienes redactaron un documento marco que serviría de base para la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Humano -
Publicación de “Los límites del crecimiento” donde se explicaban cinco grandes tendencias: la industrialización acelerada, el rápido crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos naturales, la expansión de la desnutrición y el deterioro del medio ambiente.
-
Informe de Meadows, criticó fuertemente la
promoción del crecimiento económico, indicando que
éste era incompatible con objetivos de protección del
medio ambiente. -
La Conferencia de Estocolmo resultó en la
creación del Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA). -
Se da inicio a la Cumbre
-
Esta Comisión quedó a cargo de la señora Gro Harlem Brundtland, quien para ese momento fungía como Primera Ministra Ambiental de Suecia.
-
Se publica el documento “Nuestro futuro común” también conocido
como “Informe o reporte Brundtland”. -
definió el concepto de Desarrollo Sustentable.
-
Se lleva a cabo este protocolo
-
Aparición más clara de los efectos y daños concretos de la actividad
humana: capa de ozono, cambio climático, lluvia ácida, etc.. -
Se intenta lograr acuerdos y compromisos internacionales sobre
materias de medio ambiente y desarrollo -
“El desarrollo sustentable, es el desarrollo que satisface las
necesidades del presente, sin comprometer la capacidad
para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus
propias necesidades”.
Definición que entra en vigencia y se consolida en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, también conocida como la “Cumbre
de la Tierra” -
Prioridad mundial del tema, principalmente a nivel retórico
-
Quince años después de emitido el reporte Brundtland, (1987-
2002), periodo 57 de sesiones de las Naciones Unidas,
celebrado en diciembre de 2002, se aprobó el proyecto de
resolución A/C.2/57/L.45 que proclama al periodo decenal que
comienza el 1 de enero del 2005 y finaliza el 31 de diciembre de
2015 como “Decenio de las Naciones Unidas de la
Educación para el Desarrollo Sustentable”.