-
Se da aviso a que se de un cambio en los modelos vigentes del desarrollo
-
esta fue la primera vez que a nivel mundial se manifiesta la preocupación por la problemática ambiental global
-
concluye que la biodiversidad es un factor critico para el funcionamiento adecuado del planeta, que se debilita por la extinción de las especies
-
elaborada por la unión mundial para la naturaleza, identifica los principales elementos en la destrucción del hábitat, los cuales son: pobreza, presión poblacional, inequidad socia y términos de intercambio del comercio.
-
Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación.
-
Se crea en EE.UU y su misión es encausar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.
-
Esta fue creada por la asamblea general de la ONU en 1983 y se reunieron por primera vez para establecer una "agenda global para el cambio"
-
Informe de naciones unidas elaborado por la comisión mundial sobre el medio ambiente y desarrollo en el que, por primera vez, se formaliza, el concepto de desarrollo sostenible.
-
Hacia un desarrollo sostenible. Aquí se presenta la nueva estrategia comunitaria en materia de medio ambiente y de las acciones que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible, correspondientes al periodo 1992-2000.
-
se alcanzan acuerdos sobre agenda 21, el convenio sobre el cambio climático, el convenio sobre la diversidad biológica, la declaración de rio y la declaración de principios relativos a los bosques.
-
La carta de Aalborg (Dinamarca). La carta Aalborg fue aprobada por los participantes en la conferencia europea sobre ciudades sostenibles celebrada en Lisboa, Portugal, el 8 de octubre de 1996
-
Se aprobó el protocolo de kioto de la convención de Marco de las naciones unidas sobre el cambio climático, el cual entro en vigor en el año 2005
-
Programa de acción en materia de medio ambiente de la unión europea, implementando las medidas adoptables para contribuir a la aplicación de la estrategia de la unión europea en materia de desarrollo sustentable
-
Esta fue en Johannesburgo, donde se reafirmo el desarrollo sostenible como elemento central de la agenda 21 con las políticas culturales
-
Ciudades y gobiernos locales unidos aprobaron una agenda 21 de la cultura que relaciono los principios de desarrollo sostenible de la agenda 21 con las políticas culturales
-
Entra en vigor el protocolo de Kioto que consiste en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
-
Comunicación de la comisión al consejo y al parlamento Europeo sobre una estrategia temática para el medio ambiente urbano
-
La cumbre de Bali busco redefinir el protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático
-
En Guanajuato se realizo un foro internacional llamado "Visiones Iberoamericanas de la educación ambiental en México"
-
La generación distribuida representa una de las industrias con mayor crecimiento en los últimos años. Hace pocos meses se rebaso la cantidad de 100 mil contratos