-
Thomas Malthus en su ensayo sobre población señala la preocupación por la escasez de recursos naturales y sus consecuencias sobre el crecimiento económico, convirtiéndose en un antecedente conceptual del desarrollo sustentable.
-
George Perkins Marsh en su obra “
Man and Nature”
analizó la relación de las actividades humanas con el ambiente.Considerado por algunos como el primer ecologista de Estados Unidos -
John Muir es considerado el fundador de la preservación, trabajo para fomentar el cuidado y conservación de espacios naturales.también se destacó por el planteamiento “Deep Ecology” donde planteaba que la naturaleza al ser una entidad viviente se le debían conferir derechos que regularan el uso racionable de recursos
-
Se realizó en Nueva York la primera conferencia internacional sobre el ambiente. Sin embargo la atención se centraba en cómo gestionarlos en beneficio del desarrollo económico y social, pero sin preocuparse por su conservación
-
Se inicia el movimiento ecologista en Estados Unidos cuando en Noviembre ocurre el gran apagón que dejo sin electricidad a gran parte de la Cost Este y Sur de Canada
-
Venecia. Carta Internacional sobre la conservación y restauración de los monumentos y sitios históricos.
-
Programa UNESCO “El hombre y la biósfera”
-
La Asamblea General de las Naciones unidas convoca a la conferencia mundial sobre el medio ambiente
-
Por primera vez en la conferencia internacional por el medo ambiente realizada en París, se replanteó la importancia de cuidar el ambiente
-
Formación del Centro Internacional de Enlace del Medio Ambiente (CEMA), una de las primeras coaliciones internacionales de ONGs
-
Nace Greenpeace.
-
Estocolmo (Suecia). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Conocida como “Conferencia de Estocolmo” París (Francia). Convención sobre Patrimonio Mundial. Convención Internacional de la UNESCO para la protección del patrimonio cultural y natural del Mundo.
-
Washington. Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres. “Convención CITES
-
Vancouver (Canadá). Hábitat. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos
-
Francia. Primer Reserva de la Biosfera: Atolón de Taiaro. Posteriormente: Valle del Fango. Camargue.
-
Convención de Berna relacionada con la conservación de la vida silvestre y de los ambientes naturales de Europa
-
Declaración de Nairobi se realizó con el fin de conmemorar los 10 años de Estocolmo y como referencia ante los insuficientes logros alcanzados, por lo que planteaba la urgente necesidad de acatar medidas más efectivas que a su vez intensificaran los esfuerzos a nivel local, regional y mundial, en protección del medio ambiente
-
Programa Mundial del Clima Se crea la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de América). convención sobre la conservación de los recursos marinos vivos Antárticos (CCAMLR).
-
El concepto desarrollo sustentable” es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social.
-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo,también conocida como la Cumbre de Rio, se llevó a cabo del 3 al 14 de junio de 1992 en Rio de Janeiro. Fue un parteaguas para el desarrollo sustentable y equitativo. Este evento acompañado de un de foro paralelo con ONG´s, academias, empresarios y sociedad civil en general permitió terminar las discusiones que se habían iniciado en Estocolmo en 1972
-
también conocida como Rio+10, se realizó del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002. Esta reunión tenía el objetivo de evaluar los avances logrados, validar aquellos que se habían logrado y replantear las nuevas metas.
-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. También conocida como la Cumbre Río+20. Se llevó a cabo en Río de Janeiro del 20 al 22 de junio, conmemorando los 20 años de la primera cumbre de la tierra. El principal producto de esta reunión fue el documento “
El futuro que queremos”
que contienes medidas claras y prácticas encausadas a logro del desarrollo sustentable -
Nuestro Plan Estratégico se centra en esferas clave, incluidas la mitigación de la pobreza, la gobernabilidad democrática y la consolidación de la paz, el cambio climático y el riesgo de desastres, y la desigualdad económica.
-
Los ODS se pusieron en marcha en enero de 2016 y seguirán orientando las políticas y la financiación del PNUD durante los próximos 15 años. En su calidad de organismo principal de las Naciones Unidas para el desarrollo, el PNUD está en una posición única para ayudar a implementar los Objetivos a través de nuestro trabajo en unos 170 países y territorios.
-
Nuestra trayectoria en relación con actividades que comprenden múltiples objetivos nos ha dotado de experiencia valiosa y probados conocimientos normativos que nos permitirán a todos alcanzar las metas establecidas en los ODS antes de 2030.
-
El propósito final de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben cumplirse para el 2030.
-
-
Los objetivos del desarrollo sostenible se siguen trabajando alrededor del mundo, algunos países van progresando mas que otros, sin embargo todos lo tienen presente y trabajan en ello día a día para lograr la meta establecida para 2030.
-
Diego Hernández Vélez A01365531
Anacecilia Ramírez Vélez A01365734
Ana Cristina Alfaro A01365971
Carlos Arochi A01365683