-
Paris (Francia). Convenio de Paris sobre responsabilidad civil en materia de energía nuclear.
-
“Tratado Antártico”. Es un acuerdo internacional que establece: la desmilitarización de la Antártida.
-
(Estados Unidos). Se publica “Primavera silenciosa” (Silent Spring) de Rachel Carson. comienza el movimiento ecologista en estados unidos cuando en noviembre ocurre un apagon que dejo sin electrcidad a gran parte de la costa este y sur de canada
-
Venecia. Carta Internacional sobre la conservación y restauración de los monumentos y sitios históricos
-
Programa UNESCO “El hombre y la biósfera”. La Asamblea General de las Naciones unidas convoca a la conferencia mundial sobre el medio ambiente
-
Formación del Centro Internacional de Enlace del Medio Ambiente (CEMA), una de las primeras coaliciones internacionales de ONGs. Se crea la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de América).
-
Fecha importante debido a que es creada la organizacion GreenPeace
-
Estocolmo (Suecia). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Conocida como “Conferencia de Estocolmo”.
-
París (Francia). Convención sobre Patrimonio Mundial. Convención Internacional de la UNESCO para la protección del patrimonio cultural y natural del Mundo.
-
Washington. Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres. “Convención CITES”.
-
Vancouver (Canadá). Hábitat. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos.
-
Estados Unidos. Primera Reserva de la Biosfera: Luquillo. Posteriormente: Islas Vírgenes.
-
Francia. Primer Reserva de la Biosfera: Atolón de Taiaro. Posteriormente: Valle del Fango. Camargue.
-
Convención de Berna relacionada con la conservación de la vida silvestre y de los ambientes naturales de Europa.
-
convención sobre la conservación de los recursos marinos vivos Antárticos (CCAMLR).
-
Acuerdo sobre maderas tropicales. Se firma el primer Convenio Internacional de Comercio de Maderas Tropicales (ITTA) y se establece la Organización para el Comercio de las Maderas Tropicales (ITTO), con sede en Yokohama, Japón
-
La Conferencia de Nairobi, convocada por el PNUMA, alerta sobre los procesos de desertización provocados por la acción humana.
-
Viena (Austria). Convención sobre la protección de la capa de ozono. “Convenio de Viena”.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los gobiernos a celebrar todos los 5 de diciembre el “Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social”.
México. Reserva de la Biosfera: Reserva de la Biosfera Sian Kalan. Otras: Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. -
Montreal (Canadá). “Protocolo de Montreal” sobre las sustancias que deterioran la capa de ozono. Toronto (Canadá). “Conferencia de Toronto”: La Atmósfera cambiante. Fue un llamado de atención a la comunidad internacional sobre el problema de la capa de ozono.
-
Basilea (Suiza). Convención sobre el control del transporte transfronterizo de desechos peligrosos y su deposición final. “Convención de Basilea”.
-
Londres. Segunda Reunión de Partes del Protocolo de Montreal. Se propuso la total eliminación de CFCs y halógenos para el año.
-
Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección al Medio Ambiente.
-
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED). “Cumbre de la Tierra” o “ECO 92”. El ambiente no se interpretaba como algo separado del desarrollo.
-
Convención Internacional de protección fitosanitaria. Para mantener e incrementar la cooperación internacional para combatir plagas y enfermedades de plantas y productos vegetales y prevenir su introducción y difusión a través de fronteras nacionales
Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequías graves o desertificación, en particular África. -
160 países firman un documento que establece la voluntad de reducir los gases que causan el efecto invernadero
Cumbre de las americas sobre desarrollo Sostenible -
Procedimiento de consentimiento previo fundamentado aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional
-
Declaración Latinoamericana sobre Organismos Transgénicos. Firmada por organizaciones campesinas, indígenas, ambientalistas y otras de la sociedad civil latinoamericana. Rechaza la invasión de organismos transgénicos en América Latina
-
Primera Reserva de la Biosfera: Bosque Mbaracayú. Convenio de Estocolmo sobre contaminantes Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Johannesburgo conocida como RIO+10.
-
Kyoto (Japón). Protocolo de Kyoto. Entró en vigor el mayor pacto ecológico de la historia. El acta, firmada por más de 140 naciones, limita la emisión de gases causantes del efecto invernadero por parte de los países que más contaminan.
-
CEMEX firma un acuerdo por 10 años con BirdLife International y se compromete a proteger el hábitat y la biodiversidad en colaboración con ellos. La misión de la Comisión de cultura de CGLU es promover la cultura como el cuarto pilar del desarrollo sostenible