-
En Inglaterra se comienza a buscar la mecanización de la producción con el fin de conseguir que esta sea más rápida y abundante.
-
Se crea el Club Roma, el cual reune personalidades que ocupan puestos importante en sus países para juntos poder buscar y encontrar un crecimiento economico estable y sustentable de la humanidad.
-
Se presenta un informe del Instituto Tecnologico de Massachusetts, el cual indicaba que , según simulaciones, la población iba a disminuir drasticamente debido a la contaminación, pérdida de tierras cultivables y escasez de recursos, causado por el crecimiento economico sin medidas por los recursos ambientales. Primera vez que se manifiesta preocupación a nivel mundial por el problema ambiental.
-
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza publicó un informe donde se identifican los principales elementos en la destrucción del habitat: pobreza, presión laboral, inequidad social. Este informe se titula Estrategia Mundial para la conservación de la naturaleza y de los recursos naturales.
-
Se realiza el informe global 2000 que concluye que la biodiversidad es un factor crítico para el funcionamiento del planeta, que se debilita por la extinción de especies.
-
Carta Mundial de la ONU. Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos y el control de la explotación. Mismo año, se crea el Instituto de recursos mundiales con el objetivo de dirigir a la humanidad a formas de vida que protejan al medio ambiente y satisfaga sus necesidades.
-
Gracias a la Comisión Mundial del Ambiente y el Desarrollo, creada por la Asamblea General de la ONU, se comprendió que era necesario lograr "un nuevo desarrollo economico sostenible, pero sin dañar los recursos ambientales".
-
Se realiza la primera reunión de Comisión Mundial del Ambiente y Desarrollo, creada por la Asamblea General de La ONU.
-
En el informe Brundtland presen tado por la comisión a la Asamblea General se introduce el concepto de desarrollo sostenible como enfoque alternativo al concepto que tenian de desarrollo.
-
"El derecho al desarrollo debe ser cumplido para cubrir equitativamente las necesidades de desarrollo y medio ambiente de las generaciones presentes y futuras"
-
Se realiza la segunda "Cumbre de la Tierra" en Rio de Janeiro, donde nace la agenda 21, se aprueba el Convenio sobre cambio climático, el convenio sobre Diversidad Biológica y la Declaración de Principios Realtivos a Bosques. Se amplia el término de desarrollo sostenible y se indican los tres pilares bases para lograr ese desarrollo: "PROGRESO ECONOMICO, JUSTICIA SOCIAL Y PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE".
-
Se presenta la nueva estrategia comunitaria en materia de ambiente y de las acciones que deben emeprenderse para lograr un desarrollo sostenible para el período 1992-2000.
-
-
-
Se aprueba el protocolo Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático
-
-
el futuro esta en nuestras manos. Se ven prioridades y objetivos de política ambiental. Se adoptan medidas para contribuir a la aplicación de estrategias para el desarrollo sostenible.
-
Se reafirma el desarrollo sostenible como elemento central de la Agenda Internacional, se da nuevo ímpetu a la acción global para la lucha contra la pobreza y la protección ambiental.
-
Se realiza la declaración Kuala Lumpur, que deja insatisfacción entre paises pobres y paises ricos, ya que no se mira compromiso por parte de los paises industrializados para que ayuden en la conservación del medio ambiente. Conferencia Aalborg.
-
Permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
-
Una de las 7 estrategias del VI programa de ACcción en Materia Ambiental, para contribuir a una mejor calidad de vida por enfoque integrado centrado en zonas urbanas, hace posible un alto nivel de calidad de vida y bienestar social.
-
Busca redefinir el Protoclo Kioto y adecuarlo a nuevas necesidades sobre el cambio climático. En esta cumbre intervienen los Ministros de Ambiente de casi todos los países del mundo.
-
Después de dos décadas se vuelven a reunir en el mismo lugar. El resultado final es un plan de acción denominado "El Futuro que queremos"