-
El 19 de marzo de 1812 se promulgó la Constitución Política
de la Monarquía Española, consagrándose en la
misma, la manera en que habrían de celebrarse elecciones
para elegir a diputados, que en ese entonces durarían
en su encargo dos años; las elecciones de diputados eran
indirectas y correspondían a los tres niveles gubernamentales:
Municipal, Distrital y Provincial. -
fueron electos los siguientes cargos a nivel federal:
Presidente de la República. Jefe de Estado y de Gobierno
electo para un periodo de cuatro años, podía ser
reelecto para el periodo inmediato.
Vicepresidente de la República: Sustituto constitucional
del Presidente, electo para el mismo periodo.
22 Senadores. Miembros de la cámara alta del Congreso
de la Unión, 1 por cada uno de los estados de la
Federación, todos por un periodo de cuatro años. -
Se consagraba a la República
Mexicana, como una república representativa,
democrática y federal, dividiendo el poder en Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
El método de elección era indirecto, los ciudadanos
votaban por un elector, quien a su vez votaba para elegir
tanto a los diputados como al presidente de la república
y al presidente de la Suprema Corte de Justicia. -
El 6 de noviembre de 1911 se realizó la jornada electoral,
en donde se designó a Francisco I. Madero y José
María Pino Suárez como Presidente y Vicepresidente,
respectivamente. En diciembre de ese mismo año, se
aprobó la nueva ley electoral, en la que destacaba el reconocimiento
a la personalidad jurídica de los partidos
políticos y la emisión del sufragio de manera secreta. -
instituye a la Junta Empadronadora, las Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales como organismos encargados
de organizar y calificar los procesos para elegir al Presidente
de la República y los miembros del Congreso de
la Unión. Se establece un medio de impugnación de carácter
contencioso judicial en contra de las decisiones del
Congreso. -
El Presidente Manuel Ávila Camacho promulga
la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal
de Vigilancia Electoral, conformada por el
Secretario de Gobernación y otro miembro del
gabinete, un diputado, un senador y dos representantes
de los partidos políticos con mayor relevancia. De igual forma, la Ley ordena la creación de comisiones electorales locales y el Consejo
del Padrón Electoral. -
El Gobierno Federal expidió la Ley de Organizaciones
Políticas y Procesos Electorales (LOPPE),
cuya principal aportación fue permitir el
ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas
“no incluidas” y propiciar su representación
en los órganos legislativos. La LOPPE modificó
la integración de la Comisión Federal Electoral
y permitió la participación de los partidos políticos
registrados –ya fuera bajo la figura de registro
condicionado o definitivo- en igualdad de
condiciones. -
El Congreso de la Unión realizó una reforma
Constitucional para introducir el criterio de representación
proporcional en la integración de la Comisión
Federal Electoral.