-
Establecía la forma en que se elegirían los diputados con duración de d.os años en el puesto, para municipios, distritos y provincias, un dato importante, solo votaban los hombres
-
En este año se eligieron los cargos a nivel federal de:
Presidente de la república, Jefe de Estado y de Gobierno electo para un periodo de cuatro años, podían ser reelectos por una vez;
Vicepresidente de la república;
22 Senadores, miembros de la cámara alta del Congreso de la Unión, uno por cada uno de los Estados, con duración de cuatro años;
102 Diputados Federales, miembros de la Cámara baja del Congreso de la Unión. -
En este año se organizan elecciones para renovar los siguientes cargos:
Presidente de la República,
Vicepresidente de la República,
50 Senadores y
208 Diputados Federales. -
En 1854 fue depuesto de la presidencia de la República Antonio López de Santa Anna, como consecuencia a finales de 1856 se trabaja en el nuevo proyecto de Ley, la Constitución de 1857, se consagra la República mexicana como República representativa, democrática y federal, dividiendo al poder en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, las elecciones eran indirectas, desaparece el cargo de Vicepresidente de la República, se dividió al país en distritos electorales.
-
Elecciones realizadas en situaciones especiales por la situación del casi surgido movimiento revolucionario, aparece el CLUB CENTRAL ANTIREELECIONISTA, con su lema "sufragio efectivo, no reelección".
-
Se designó a Francisco I. Madero y José María Pino Suárez como Presidente y Vicepresidente de la República respectivamente.
-
Se aprueba la Nueva Ley Electoral, se reconocía la personalidad jurídica de los partidos políticos y la emisión del sufragio de manera secreta.
-
Se instituye la Junta Empadronadora, Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales, para organizar y calificar los procesos para elegir al Presidente de la República y Miembros del Congreso de la Unión.
-
el Presidente de Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral.
-
El Congreso de la Unión aprueba reformas a la Ley Federal Electoral para que la Comisión Federal de Vigilancia Electoral pueda arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y emitir constancia de mayoría.
-
Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y en su lugar el Congreso de la Unión creas la Comisión Federal Electoral.
-
El Gobierno Federal expidió la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), permitió el ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas.
-
El Congreso de la Unión realizó una reforma constitucional para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral.