-
Hombres nómadas, no había intercambio alguno y la mercadotecnia no existía.
-
El hombre se vuelve sedentario tampoco hay intercambios, todos trabajan para su comunidad.
-
Primeros vendedores, existencia de la necesidad y el intercambio de bienes.
-
Intercambio de bienes sobrantes de aldeas, el producto de adapta al cliente y surge el valor de información (el vendedor explica características, beneficios etc… del producto).
-
Aparece el valor de cambio con los granos de cacao, sal o especias; pero por ser bienes perecederos se cambia a utilizar el metal, posteriormente y por el riesgo de bandidos y dificultad de transportar se crea la letra de cambio, los bancos y finalmente el papel moneda.
-
Edad media: Estructura feudal que dio lugar al capitalismo que estuvo precedido por el periodo mercantil en el que el intercambio de mercancías tuvo mayor importancia fomentando la industria (Revolución industrial 1760).
-
Revolución industrial (1760) origen en Inglaterra y expansión en Europa y América.
El concepto de satisfacer los deseos de los consumidores aun no nacía. -
(1920) Declina la demanda de producto por parte de los consumidores y en la década de los treinta se pasó a una economía de ventas.
La competencia nace y crece la importancia de vender y así aparecen los primeros vendedores especialistas. -
9a etapa: Mercadotecnia.
Se busca la satisfacción del consumidor, el resultado: las compras repetitivas y el incremento de las ventas.
El esfuerzo de la compañía se orienta en la satisfacción de los deseos y necesidades de los consumidores.