3

Desarrollo histórico de las aportaciones científicas e innovaciones tecnológicas

  • El grupo Latino
    1300 BCE

    El grupo Latino

    No contribuye mucho a la ciencia, hasta el siglo 13, donde los griegos solo elaboraban paráfrasis de la sabiduría antigua; mientras que los mayas descubren y emplean el cero en sus cálculos astronómicos.
  • Río Tigris
    900 BCE

    Río Tigris

    Un centro de traducción de obras científicas, se situa a orillas del mismo.
  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Investigo las causas fundamentales de los fenómenos naturales. Introduce el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal.
  • Primer matemático
    600 BCE

    Primer matemático

    Pitágoras es considerado como el primer matemático y funda un movimiento donde enfatiza el estudio de las matemáticas con el fin de intentar comprender todas las relaciones del mundo natural
  • Atenas
    400 BCE

    Atenas

    La filosofía natural jónica y la ciencia matemática pitagórica, llegan a una síntesis en la lógica de Platón y Aristóteles
  • Claudio Tolomeo
    200

    Claudio Tolomeo

    Platea un modelo de Universo con la tierra en el centro. "Cada cuerpo celeste giraba en un pequeño circulo denominado epiciclo, centrado en un punto que giraba a su vez alrededor de la Tierra en un gran circulo denominado diferente".
  • Investigación científica
    200

    Investigación científica

    Pierde impulso hasta que se recupera bajo el emperador y filosofo romano Marco Aurelio, con el sistema de Tolomeo y las obras medicas del filosofo y medico Galeno.
  • Metalurgia
    300

    Metalurgia

    Surge la nueva ciencia experimental de la alquimia a partir de la metalurgia
  • La Alquimia
    300

    La Alquimia

    Esta va adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo, que hace que reduzcan los avances de sus experimentos que podrían haber proporcionado a la ciencia
  • Las matematicas chinas
    1300

    Las matematicas chinas

    Alcanzan su apogeo con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo de triángulo aritmético.
  • Recuperación de obras científicas
    1300

    Recuperación de obras científicas

    La recuperación de las obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas lleva a una controversia sobre el método científico, con las llamadas realistas que apoyaban el enfoque platónico, mientras que los normalistas preferían la visión de Aristóteles.
  • Copérnico
    1500

    Copérnico

    Nicolás Copérnico desarrolla su teoría heliocéntrica (el Sol como centro).
  • Da revolutionubus orbium coelestium
    1543

    Da revolutionubus orbium coelestium

    Nicolás Copérnico lo publica y es sobre las revoluciones de los cuerpos celestes y esto hace que conmocione la astronomía.
  • Humani corporis fabrica libri septem
    1543

    Humani corporis fabrica libri septem

    Del anatomista belga Andrés Vesalio, donde corrige y moderniza las enseñanzas anatómicas de Galeno y lleva al descubrimiento de la circulación de la sangre.
  • Ars Magna
    1545

    Ars Magna

    Del matemático, físico y astrologo italiano Girolamo Cardano, inicia el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones de tercer grado y cuarto grado.
  • Peste y guerra de los cien años

    Peste y guerra de los cien años

    Interrumpen el avance científico durante mas de un siglo y en el siglo XVI donde la recuperación ya estaba completamente en marcha.
  • Ley de la gravitación universal

    Ley de la gravitación universal

    La ley se expone en 1687 por Isaac Newton en su obra principios matemáticos de la filosofía natural
  • Galileo

    Galileo

    Los métodos y resultados científicos modernos aparecen, todo gracias al exito de Galileo al combinar las funciones de Erudito y Artesano.
  • Finales del siglo XVII

    Finales del siglo XVII

    Se amplio la experimentación; se emplea el barómetro, el reloj de péndulo y la bomba de vació
  • La Revolución de la Química Cuantitativa

    La Revolución de la Química Cuantitativa

    El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publico el Tratado elemental de química y así inicia la revolución de la química cuantitativa
  • René Descartes

    René Descartes

    Su sistema filosófico da paso a la ciencia materialista, que trataba de explicar los procesos vitales de su base física-química.
  • Sistema Copérnico

    Sistema Copérnico

    A finales del siglo XVIII, el sistema Copérnico pasa a ser el modelo del Universo más aceptado.
  • Siglo de la correlacion

    Siglo de la correlacion

    Los avances científicos del siglo 18 preparan el camino para el siglo de la correlación por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia. Aquí aparecen la teoría atómica de la materia, las teorías electromagnéticas y la ley de la conservación de la energía.
  • Sistema newtoniano

    Sistema newtoniano

    Todavía prohibido por la iglesia, se difunde ampliamente en el mundo hispano
  • El origen de las especies

    El origen de las especies

    La teoría biológica de alcance mas global fue la de la evolución, por Charles Darwin en su libro El origen de las especies, que provoco una polémica en la sociedad.
  • Principio de incertidumbre

    Principio de incertidumbre

    El fisico aleman Werner Heisenberg, afirma que existen limites a la precision con que pueden detenerse a escala subatomica las coordenadas de un suceso dado.
  • Premio nobel

    Premio nobel

    Bernardo Houssay y Luis Leloir ganan el premio nobel por trabajos bioquimicos.
  • Evolucion

    Evolucion

    Al empezar el siglo XX, el concepto de evolución ya se aceptaba de forma generalizada, aunque su mecanismo genético continuo siendo discutido.