-
-
Publicó acerca de dos pacientes con afasia
-Lenguaje fuente parafásico
-Afasia no fluida -
Aparición de trastornos cognoscitivos:
- anomia y jerga, agrafia, limitación para cantar, disociación en la capacidad de leer en diferentes lenguas -
-Hacia mediados del siglo XIX ya se había descrito la mayoría de los síndromes neuropsicológicos, y se conocía suficientemente la participación de cada hemisferio cerebral en diferentes procesos neuropsicológicos.
-Múltiples descripciones vinculadas a las posibles secuelas de daño cerebral sobre actividad comportamental. -
-
Distinguió dos conceptos:
Asinergia verbal (perdida de la capacidad para producir palabras)
Amnesia verbal (perdida de la capacidad para recordarlas) -
-
Neurólogo inglés, abordó estas alteraciones cognoscitivas desde un punto de vista dinámico y psicológico, más que estático y neuroanatómico.
-
Neurólogo inglés, abordó estas alteraciones cognoscitivas desde un punto de vista dinámico y psicológico
-
Desaprobó el término de afemia
en su opinión, era sinónimo de infamia, y propuso entonces la palabra afasia. -
Se había referido a la falta de relación entre los movimientos y el objeto a que conciernen.
-
Utilizó el término desaparición de las representaciones motrices para describir la incapacidad de realizar movimientos previamente aprendidos.
-
Wernicke propuso la existencia de dos tipos de afasia: motora y sensorial, apoyó su punto de vista en correlaciones clínico anatómicas
-
Había señalado que la utilización errónea de los objetos puede originar- se en trastornos gnósicos.
-
Observó que los perros con daño parcial y bilateral de los lóbulos occipitales no podían reconocer o reaccionar adecuadamente ante los objetos ya conocidos.
-
Observó que los perros con daño parcial y bilateral de los lóbulos occipitales no podían reconocer o reaccionar adecuada mente ante los objetos ya conocidos.
-
Se refirió a la asimbolia como la imposibilidad de utilizar los signos convencionales, tanto del lenguaje como de otros sistemas simbólicos
-
Presentó una primera descripción detallada de este fenómeno en seres humanos.
-
Hizo mención de la asimbolia motriz, es decir, la incapacidad de utilizar objetos debido a una imposibilidad en el “surgimien- to de las imágenes de inervación”.
-
Presentó una primera descripción detallada de este fenómeno en seres humanos.
-
Propuso el nombre agnosia, que finalmente reemplazó al de “ceguera psíquica".
-
Introdujo el concepto de apraxia, para indicar la incapacidad de realizar determinados movimientos por orden verbal, sin que hubiera parálisis de la extremidad correspondiente.
-
Introdujo el concepto de apraxia, para indicar la incapacidad de realizar determinados movimientos por orden verbal, sin que hubiera parálisis de la extremidad correspondiente.
-
La neuropsicología tiene una orientación mecanicista y estática
-
Fue el primer investigador que llamó la atención sobre el hecho de que algunos pacientes con daño cerebral tienen dificultades para ensamblar objetos.
-
Introduce el término “diasquisis” para referirse a la propagación de los efectos del daño cerebral a lo largo de todo el cerebro.
-
Afirmó que no existen afasias (o amnesias o agnosias o apraxias), sino pacientes afásicos (o amnésicos o agnósicos o apráxicos).
-
Utilizaron el término planotopoquinesia para referirse a un síndrome que incluye no sólo las dificultades para orientar los movimientos espaciales necesarios para vestirse, sino también trastornos en el cál- culo y en la orientación en mapas.
-
Presenta una aproximación clínico-psicológica en el estudio de las afasias.
-
Sale el libro por primera ves en Ruso y en 1970 sale en Ingles.
-
Libro "La organización de la conducta: una teoría neuropsicológica " fue publicado.
-
"La naturaleza de la vida mental no puede investigarse eficazmente sin una teoría sobre cómo están organizadas las estructuras y procesos cerebrales y con qué principios operan”
-
"La naturaleza de la vida mental no puede investigarse eficazmente sin una teoría sobre cómo están organizadas las estructuras y procesos cerebrales y con qué principios operan”.
-
-
(Disconnection syngromes in animals and man)
-
-Las funciones corticales superiores en el hombre (1976).
-El cerebro en acción (1974).
-Fundamentos de la neurolingüística (1976). -
-
-El contenido de la neuropsicología aumenta notoriamente -Se incorpora la tomografía axial (TAC) -Se obtienen correlaciones clínico/anatómicas más precisas para diferenciar y clasificaciones síndromes ya conocidos
-
"El cerebro no puede ser considerado solamente como una superposición de centros anatómicos en los que el superior mandaría sobre todos los inferiores”
-
-
Luria propone que el abordaje de los procesos mentales debía realizarse desde el punto de vista del nivel de su construcción donde las conductas de mayor complejidad son el resultado de la actividad conjunta del cerebro como un todo.
-
-Luria, define a la neuropsicología como “la ciencia cuyo fin único y específico es investigar el papel de los sistemas cerebrales particulares en las formas complejas de actividad mental”. -Alerta sobre la estructura compleja de las formas más elevadas de la actividad mental.
-
-
Su objetivo es la profundización en el estudio de las relaciones entre el cerebro y la conducta, intentando entrelazar los procesos psicológicos con los sistemas cerebrales subyacentes.
-
Se introduce el concepto de de " factor neuropsicológico" constituido por el resultado del trabajo de una u otra estructura cortical altamente especializada.
-
-Se fortalecen las investigaciones por medio de imágenes funcionales, (resonancia magnética (FMRI) y la tomografía por emisión de positrones (PET).
-Surge el uso estandarizado de baterías como la bateria Halstead-Reitan, la batería neuropsicológica de Luria-Nebraska, la escala de memoria de Wechsler, y la prueba de Boston para el diagnóstico de las afasias. -
Traza dos objetivos principales:
1) Estudiar métodos para el diagnóstico de las lesiones focales del cerebro y los efectos secundarios de la enfermedad causados por las lesiones cerebrales.
2) Desarrollar métodos científicos para la rehabilitación de los procesos cognitivos alterados principalmente en problemas de lenguaje. -
La neuropsicología recibe loas contribuciones de las corrientes cognitivistas.
-
La neuropsicología intenta superar sus propios atascamientos y comprender que se trata de una ciencia que mira al hombre como un todo.