-
Método científico
-
Principio de Arquímedes y principio de palanca.
-
Teorema de Pitágoras
-
Teoría Heliocéntrica
-
Un cuerpo que cae se acelera hacia la Tierra a causa de la Fuerza gravitacional de atracción entre ambos. La fuerza de gravedad que actúa sobre un cuerpo se denomina peso del cuerpo.
-
Leyes de Kepler
-
"Todos los planetas se desplazan alrededor del sol describiendo ondas elípticas. El sol se encuentra en uno de los foco de la elipse".
-
El radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
-
Para cualquier planeta, el cuadrado de su periodo orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica
-
Estudio sobre la propagación del sonido en el vacío
-
En física, el sistema propuesto por Descartes consiguió desplazar al aristotélico, al proporcionar una explicación unificada de innumerables fenómenos de tipo magnético, óptico, en astronomía, así como en fisiología orgánica. Inventó la regla del paralelogramo, que permitió combinar, por primera vez, fuerzas no paralelas. De este modo sentó los principios del determinismo físico y biológico, así como de la psicología fisiológica.
-
Físico y astrónomo italiano. Colaboro a Copernico con la teoria heliocentrica.
-
Físico y matemático italiano. En su título Opera geometrica, expuso sus hallazgos sobre fenómenos de mecánica de fluidos y sobre el movimiento de proyectiles.
-
Físico alemán Otto Von Guericke (1602-1686) inventó la bomba para crear vacío parcial (10). Realizó los primeros estudios que revelaron que la luz viajaba en el vacío pero el sonido no.
-
Mejoró la tecnología de vacío y pudo observar como la intensidad del sonido originado por un timbre (tipo reloj) colocado en una campana neumática disminuía a medida que el aire era extraído.
-
Midió la presión de la atmósfera, como aportación para la acústica.
-
Matemático, físico y astrónomo inglés, que estudió el movimiento de los astros; intuyendo la propagación ondulatoria de la luz, e hizo estudios sobre la gravedad. Estudió las relaciones entre tensiones, y deformaciones en los cuerpos elásticos.
Enunció la ley que lleva su nombre: “Las deformaciones que experimentan los cuerpos, mientras no superen un cierto valor, son proporcionales a las causas que las producen” -
Hook intenta comprobar que la tierra se mueve en una elipse alrededor del sol.
-
Descubrió el cálculo infinitesimal, independientemente de Newton, y su notación es la que se emplea desde entonces. También descubrió el sistema binario, fundamento de virtualmente todas las arquitecturas de las computadoras actuales.
-
Desarrolla la teoría ondulatoria de la luz en la cual explica las características de reflexión y refracción en su célebre «Tratado de la luz» 1690. La propuesta de Huygens que describe en este trabajo, cayó en el olvido, aplastada por la imagen y prestigio de Newton.
-
Hook propone la ley inversa del cuadrado.
-
Primera:ley de la inercia. Segunda: ley fundamental de la dinámica. Tercera: ley de acción y reacción.
-
La gravedad
-
Se descompone opticamente.
-
Su trabajo más importante fue en hidrodinámica que consideraba las propiedades más importantes del flujo de un fluido, la presión, la densidad y la velocidad y dio su relación fundamental conocida ahora como El Principio de Bernoulli o Teoría Dinámica de los fluidos.
-
Por Nicholas Joseph
-
Su investigación sobre la electricidad y el magnetismo permitió que esta área de la física saliera de la filosofía natural tradicional y se convirtiera en una ciencia exacta. La historia lo reconoce con excelencia por su trabajo matemático sobre la electricidad conocido como “Leyes de Coulomb”.
-
Medico, fisiólogo y físico italiano, sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. A partir de la publicación de su libro De viribus electricitatis in motu musculari commentarius, el fenómeno galvánico se hizo público, conocido en todo el mundo y comenzó a ser estudiado por gran cantidad de científicos.
-
Pila de Volta, primer generador de corriente eléctrica continúa fabricado hacia 1800 por el físico italiano Alessandro Volta. Consiste en un cilindro o pila formado por varios discos de metales diferentes, colocados alternativamente y separados por otros discos de cartón empapados en una disolución de agua salada. Un hilo metálico que une el último disco metálico con el primero conduce una corriente eléctrica.
-
Fue un físico italiano, famoso principalmente por haber desarrollado la batería eléctrica. La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional lleva el nombre de voltio en su honor.
-
Electromagnetismo
-
Ampère, al tomar conocimiento del descubrimiento de Oersted, elaboró en unas pocas semanas un completo trabajo matemático donde expone una completa teoría sobre el fenómeno que hemos mencionado. En él, formula una ley sobre el electromagnetismo (comúnmente llamada ley de Ampère) en la cual se describe matemáticamente la fuerza magnética interactuando entre dos corrientes eléctricas.
-
Fue un físico y químico británico, que estudió de forma determinante el electromagnetismo y la electroquímica. En reconocimiento a sus importantes contribuciones, la unidad de capacidad eléctrica se denomina faradio.
-
Ingeniero y científico francés. Describió el ciclo térmico que lleva su nombre (ciclo de Carnot), a partir del cual se deduciría el segundo principio de la termodinámica.
-
Desarrolla un fundamento de la conversión del calor en trabajo mecánico.
-
Descubrió una de las leyes fundamentales de la corriente eléctrica, que hoy conocemos como “Ley de Ohm”. Esa importante ley postula que “la corriente que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensión que tiene aplicada, e inversamente proporcional a la resistencia que ofrece a su paso la carga que tiene conectada”.
-
Francés ingeniero y físico , uno de los fundadores de la termodinámica . Su primera contribución a la creación de la termodinámica moderna mediante la publicación de un informe titulado La fuerza motriz del calor (Puissance motrice de la chaleur), en el que se desarrolla el trabajo del físico Nicolas Leonard Sadi Carnot.
-
Físico británico, a quien se le debe la teoría mecánica del calor, y en cuyo honor la unidad de la energía en el sistema internacional recibe el nombre de Joule.
-
Físico alemán, Clausius enunció el segundo principio de la termodinámica como la imposibilidad de flujo espontáneo de calor de un cuerpo frío a otro caliente sin la aplicación de un trabajo externo.
-
Físico y matemático británico. Se le conoce comúnmente como lord Kelvin. Presentó a la "Royal Society" de Edimburgo una memoria sobre la teoría dinámica del calor, Dynamical theory of heat.
-
Teoría dinámica del campo electromagnético.
-
Físico estadounidense que contribuyó de forma destacada a la fundación teórica de la termodinámica. Enfocó su trabajo al estudio de la Termodinámica; y profundizó asimismo la teoría del cálculo vectorial.
-
La luz eléctrica incandescente. Después de múltiples experiencias inventó las lámparas eléctricas, demostró la distribución de la luz, el calor y la fuerza motriz, desde una usina central
-
Colaboró para la Universidad de Kiel y por entonces comenzó a estudiar las ecuaciones de Maxwell respecto a la teoría electromagnética.
Construyó un circuito eléctrico que, de acuerdo a las ecuaciones de Maxwell podía producir ondas magnéticas. Cada oscilación produciría únicamente una onda, por lo que la radiación generada constaría de una longitud de onda grande. -
Su novedosa aplicación de métodos probabilistas a la mecánica permitió una fundamentación teórica de las leyes fenomenológicas de la termodinámica y marcó el camino para el desarrollo posterior de la termodinámica del no equilibrio.
-
Maquina de rayos X
-
El logro de Marconi fue producir las ondas transmisibles a distancias largas.
-
Partículas subatomicas.
-
Fue un físico francés descubridor de la radiactividad y galardonado con el Premio Nobel de Física.
-
Publicó en Annalen der Physik tres importantes comunicaciones, entre las cuales estaba Zur Elektrodinamik bewegter Körper (Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento), donde se formulaban con toda claridad los principios de la llamada Teoría especial de la relatividad.
-
La energía es igual a la masa por la velociadad de la luz al cuadrado. La famosa fórmula de Albert Einstein prueba que la masa y la energía son la manifestación de la misma cosa, y que pequeñas porciones de masa pueden convertirse en enormes cantidades de energía.
-
Relatividad espacial, espacio y tiempo.
-
Físico y químico alemán. Enunció el tercer principio de la termodinámica que lleva su nombre.
-
Físico estadounidense, conocido por su trabajo en física atómica. le fue concedido el Premio Nobel de Física por los experimentos que le permitieron medir la carga de un electrón, comprobando que la carga eléctrica solamente existe como múltiplo de esa carga elemental. Otras aportaciones de Millikan a la ciencia son una importante investigación de los rayos cósmicos (como él los denominó) y los rayos X, y la determinación experimental de la constante de Planck.
-
Se presenta la teoría de la relatividad que reformula la gravedad.
-
Físico alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física.
-
El sonido se graba en una cinta magnética.
-
La computadora
-
Físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico.
-
Elaboró el llamado modelo unificado del núcleo atómico, de gran interés en el conocimiento y desarrollo de los procesos de fusión nuclear. Destacan sus obras Estados rotacionales del núcleo atómico y Estructura nuclear.
-
Tarjeta inteligente
-
co-receptor del Premio Nobel de Fisiología y Medicina junto a Baruj Benacerraf y Jean Dausset, por su descubrimiento de Major histocompatibility complex genes, que condifican las moléculas de la superficie de las células, de importancia para el que el sistema inmunológico pueda diferenciar los propio de lo ajeno.
-
Teleportación cuántica: La capacidad de transferir propiedades clave de una partícula a otra, es decir estados cuánticos, sin utilizar un vínculo físico es la base del desarrollo de la computación cuántica.
-
El quinto estado de agregación de la materia (los tres más conocidos son sólido, líquido y gaseoso, y el cuarto es el plasma) se produce a temperaturas que se aproximan al cero absoluto. Los átomos se fusionan a baja energía, y comienzan a comportarse como ondas, y no como partículas.