-
Para los estoicos no hay actos malos en sí mismos, sino que el mar moral reside en una privación del recto orden en la voluntad humana. Los contrarios se implican: no puede entenderse la justicia sin la injusticia. Los estoicos prestaron gran atención a los problemas de la conducta. El fin de la vida, la felicidad, consiste en alcanzar la virtud en sus sentido estoico (vivir conforme a la Ley de la naturaleza).
-
La ética es una necesidad imperiosa desde un punto de vista práctico ante una crisis de valores y del sistema imperante de conveniencias y ajustes de doctrina, donde la virtud aristotélica abarca todas las áreas de acción en sus dos formas: Virtudes éticas y virtudes intelectuales.
La obra está dividida en 10 libros, cada uno trata un tema diferente. En ellos expone sus reflexiones sobre el bien, la felicidad, la virtud, la templanza o las virtudes intelectuales, entre otros temas. -
San Agustín (354-430) dice: «Ley eterna es la razón y la voluntad divina que manda observar el orden natural, y prohíbe perturbarlo» (Contra Fausto, 22, 27). Sostiene que la ley natural se encuentra en el corazón humano y que no es otra cosa que la ley divina entregada al hombre.
-
El juramento hipocrático es un compromiso, que solo pueden hacer las personas que se gradúan en las carreras universitarias de Medicina. Tiene un contenido de carácter solo ético porque orienta al médico en la práctica de su profesión. En su forma original regula las obligaciones hacia el maestro y su familia, hacia los discípulos, hacia los colegas y hacia los pacientes.
-
Desarrolla una ética basada en la razón y la naturaleza humana, enfatizando la importancia de la virtud.
Hablar de Tomás de Aquino es hacerlo de uno de los grandes pensadores de la historia. Teólogo y doctor de la iglesia católica, su filosofía fue una de las más influyentes que han existido, principalmente por lograr aglutinar el pensamiento de Aristóteles con la religión cristiana. -
La ética medieval tiene las siguientes características: Distanciamiento de las cosas del mundo: en la ética cristiana medieval, el propósito del ser humano no está en este mundo. Los filósofos medievales sostenían que el amor a Dios era la condición primordial para que el hombre alcanzara la perfección moral.
-
Examina la ética política y plantea la cuestión de la moralidad en el ejercicio del poder en "El Príncipe". Ser maquiavélico es ser un seguidor de los principios de Maquiavelo, o bien "astuto y engañoso", dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Esta definición a menudo se reduce a la máxima "el fin justifica los medios" y los periodistas disfrutan de aplicar este epíteto a los políticos
-
Propone una ética racionalista en "Ética demostrada según el orden geométrico". El filósofo neerlandés Baruch Spinoza (1632-1677) considera que el conocimiento adecuado de las cosas es por medio de sus primeras causas. Si bien el modelo del conocimiento adecuado es el genético, esto parece que sólo posibilitaría el conocimiento adecuado de figuras geométricas.
-
Desarrolla la ética deontológica y enfatiza el deber moral y la voluntad buena. En resumen, las principales ideas de Kant incluyen la teoría de la razón y las categorías a priori, la teoría de la moral y el «imperativo categórico, y la teoría política y la idea de los derechos humanos y la «paz perpetua.
-
Hammurabi, sexto rey de Babilonia en el Primer Imperio Babilónico (1792-1750 a.C.), consolidó el imperio al vencer a reinos vecinos y expandir el control sobre Mesopotamia. Tras la abdicación de su padre, ascendió al trono y se convirtió en el primer rey del Imperio Babilónico. Su legado más destacado es el Código de Hammurabi, un conjunto de leyes inscritas en una estela de piedra de 2,4 m de altura, descubierta en Persia en 1901.
-
La AMA fue una de las primeras organizaciones en establecer un código de ética médica.
-
Esta organización, precursora de la American Institute of Certified Public Accountants (AICPA), fue una de las primeras en establecer normas éticas para contadores públicos.
-
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO - Aborda los desafíos éticos en biomedicina e investigación científica.
es un organismo especializado de NNUU creado el 16 de noviembre de 1945 y cuya misión es “contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información”. -
Después de los juicios de Núremberg, se estableció un código de ética para la investigación médica en seres humanos, destacando la importancia del consentimiento informado y la protección del bienestar de los participantes.
-
La Declaración de Helsinki, adoptada en la capital finlandesa por la Asamblea General de 1964 de la Asociación Médica Mundial (World Medical Association, WMA), es el documento internacional más importante de regulación de la investigación en seres humanos desde el código de Nürenberg de 1947.
Documento fundamental para la investigación médica ética, adoptado por la Asociación Médica Mundial. -
Establece principios éticos universales para proteger la dignidad y los derechos fundamentales de las personas.
La Declaración Incluye derechos civiles y políticos, como los derechos a la vida, a la libertad y a la vida privada. También incluye derechos económicos, sociales y culturales, como los derechos a la seguridad social, la salud y a una vivienda adecuada. -
El utilitarismo es una teoría ética que trata de diferenciar el bien del mal al enfocarse exclusivamente en los resultados de las acciones. Es una versión del consecuencialismo. El utilitarismo determina que la opción más ética es la que produce el mayor beneficio para el mayor número de personas.
El principio de utilidad es fundamental para todo el desarrollo teórico utilitarista, ya que aprueba una acción si entre todas las posibles. -
La Declaración de Helsinki fue creada por la Asociación Médica Mundial (AMM) durante la 18ª Asamblea Médica Mundial en1964, convirtiéndose en uno de los documentos de excelencia en materia de protección y regulación ética de la investigación en seres humanos.
-
Los ingenieros deben basar su reputación profesional en el mérito de sus servicios propios y no competir de mala fe con sus colegas. i. Los ingenieros deben actuar siempre de manera ética, leal y honorable, de modo de enaltecer y honrar la profesión, y no tolerar de ningún modo el soborno, el fraude ni la corrupción.
-
En la Ilustración surge la idea de que el hombre tiene el deber de realizar un "progreso moral", lo cual implica que es libre y que puede determinar su voluntad de manera "racional". La noción de progreso, tan simple como parece, ha exigido enormes esfuerzos teóricos a los filósofos que se ocuparon de la moral.
-
El Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería es una guía para actuar sobre la base de los valores y necesidades sociales. Sólo tendrá significado como documento vivo si se aplica a las realidades de la enfermería y de la atención de salud en una sociedad cambiante.
-
El Código Ético Mundial para el Turismo (CMET) es un conjunto de principios generales cuyo propósito es guiar a los agentes del desarrollo turístico: administraciones centrales y locales, comunidades locales, sector turístico y profesionales, así como visitantes, tanto internacionales como internos
-
Uno de los escándalos financieros más grandes de la historia es el caso de la gigante energética Enron Corporation, que el 2 de diciembre del año 2001 se declaró en quiebra. La empresa estadounidense tenía activos estimados en 63.000 millones de dólares y supuestamente facturaba 100.000 millones de dólares anuales.
-
La Federación Internacional de Periodistas publicó un código que guía la conducta ética de los periodistas.
-
Como marco de referencia fundamental para el turismo responsable y sostenible, el Código Ético Mundial para el Turismo (GCET) es un conjunto de principios generales que tienen el propósito de guiar a los actores clave del desarrollo turístico.