-
Sócrates (470-399 a.C.) destacó la importancia de la autorreflexión moral y el conocimiento de uno mismo como formas de alcanzar una vida ética. Platón (428-347 a.C.) escribió extensamente sobre justicia, virtud y política. Su obra 'La República' es un tratado completo sobre estas cuestiones. Aristóteles (384-322 a.C.) en su obra 'Ética a Nicómaco', propuso la ética de la virtud, argumentando que el carácter moral se forma a través de los hábitos desarrollados durante la vida.
-
Las enseñanzas de Jesucristo y los escritos del Nuevo Testamento introdujeron los conceptos de amor al prójimo, humildad y caridad, que han jugado un papel importante en la formación de la ética profesional en la cultura occidental.
-
Tomás de Aquino (1225-1274) combinó las enseñanzas de Aristóteles con la teología cristiana para crear la ética tomista, que sigue teniendo una influencia significativa en la ética profesional, especialmente en contextos cristianos.
-
Kant propuso su ética deontológica, centrada en el deber y las reglas, presentando el concepto del "imperativo categórico", que sostiene que debemos actuar de manera que podamos desear que nuestros actos se conviertan en una ley universal.
-
Jeremy Bentham (1748-1832) introdujo el principio del mayor bien para el mayor número de personas. John Stuart Mill (1806-1873) refinó y popularizó esta idea en su obra 'Utilitarismo'. Estos principios de maximización del bienestar han influido en la ética profesional, en particular en las consideraciones sobre las consecuencias de las acciones empresariales.
-
1847: Código de ética médica. La Asociación Médica Americana adoptó su primer código de ética, marcando un hito en la profesionalización de la medicina. 1924: Código de ética de ingeniería. La Orden de los Ingenieros adoptó su código de ética, reforzando la importancia de la integridad y la competencia en el campo de la ingeniería.
-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue fundada con el objetivo de promover los derechos laborales y proporcionar directrices internacionales para el trabajo ético y justo.
-
Adoptada por las Naciones Unidas en 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos ha tenido una gran influencia en el desarrollo de la ética profesional, al resaltar la importancia de la dignidad humana y los derechos humanos.
-
Las universidades de Estados Unidos comenzaron a ofrecer cursos de ética empresarial, reflejando una mayor conciencia de las responsabilidades éticas en el mundo de los negocios.
-
La aparición de escándalos corporativos y una creciente conciencia ambiental llevaron al establecimiento de las primeras leyes de responsabilidad social corporativa.
-
La Conferencia de Belmont estableció las pautas éticas para la investigación con seres humanos, que han sido muy influyentes en la ética de la investigación.
-
La Asociación de Maquinaria de Computación (ACM) publicó su primer código de ética en 1972. Con el crecimiento de la informática e internet, la ética de la información se convirtió en un campo importante de la ética profesional.
-
El informe Brundtland de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo estableció el concepto de desarrollo sostenible, lo que condujo a un enfoque en la ética ambiental en las empresas.
-
Las empresas multinacionales comenzaron a implementar códigos de ética a nivel global. Se estableció la norma ISO 26000 como una guía de responsabilidad social en 2010, proporcionando un marco para las prácticas éticas a nivel internacional.
-
El Global Reporting Initiative (GRI) se estableció para proporcionar un marco para que las empresas informen de su impacto social, económico y ambiental.
-
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una iniciativa que pide a las empresas que adopten políticas sostenibles y socialmente responsables.
-
Estos principios, establecidos durante una conferencia en Asilomar, California, esbozan las directrices éticas para la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial.
-
El objetivo es garantizar que el desarrollo y la implementación de la inteligencia artificial se realicen de manera ética.