Desarrollo Histórico de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

  • Period: to

    Constitución de Cadiz

    Soberanía popular, división de poderes y federalismo, fueron los tres principios que se enarbolaron con la promulgación de la Constitución de Cádiz, , corpus legislativo que intentó ser la base de un Estado con un gobierno monárquico-constitucional
  • Period: to 1 CE

    Sentimientos de la Nación

    Declarar la independencia y libertad de América de España, de cualquier otra Nación, gobierno o monarquía. 2. Establecer que la soberanía dimanaría del pueblo y del Supremo Congreso Nacional Americano compuesto por representantes de cada provincia en igualdad de números, eliminándose la figura del rey de España.
  • Constitución de Apatzingán

    Constitución de Apatzingán
    señala la igualdad de toda persona ante la ley; la división de tres poderes en ejecutivo, legislativo y judicial; la soberanía del pueblo mexicano para establecer su forma de gobierno, y un precepto que después fue abolido: la religión católica única
  • Plan de Iguala

    Plan de Iguala
    se acuerda la Independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital del país, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz por Agustín de Iturbide ,comandante del Ejército Trigarante y por Juan O'Donojú jefe político.
  • Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano

    Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano
    Otorgó vigencia a las leyes, órdenes y reglamentos promulgados hasta el 24 de febrero de 1821 con el Plan de Iguala; así como a las leyes, órdenes y decretos que se expidieren en consecuencia de la Independencia de México con la entrada triunfal del Ejército Trigarante en la Ciudad de México
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
    Se estableció que la nación mexicana era para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquier otra potencia, además de adoptar para su gobierno la forma de república representativa, popular y federal
  • 7 leyes Constitucionales

    7 leyes Constitucionales
    Instrumentos constitucionales que alteraron la estructura del sistema de gobierno del país, pasando de un sistema federal a un sistema centralista
  • Bases Orgánicas

    Bases Orgánicas
    Documento constitucional sumamente controvertido, no sólo porque es considerado por algunos autores el peor de los textos constitucionales que hayan regido en nuestro país
  • Acta constitutiva y de reformas

    Acta constitutiva y de reformas
    Documento emanado de una autoridad pública, a efectos de consignar un hecho material, o un hecho jurídico con fines civiles, penales o administrativos.
  • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos
    Fue similar a la de carta magna de 1824, implantó de nueva cuenta el federalismo y la república representativa, la cual constaba de veinticuatro estados, un territorio y el distrito federa
  • Estatuto Provisional del Imperio Mexicano

    Estatuto Provisional del Imperio Mexicano
    Debía preceder a una Constitución definitiva y que contenía la estructura político- administrativa del Imperio así como sus principios en materia económica y las garantías individuales
  • Reforma que incorpora las Leyes de Reforma a la Constitución

    Reforma que incorpora las Leyes de Reforma a la Constitución
    Separación entre la Iglesia y el Estado.
    Nacionalización de los bienes del clero.
    Extinción de las corporaciones eclesiásticas.
    Secularización de los cementerios y fiestas públicas.
    Promulgación de la libertad de culto.
  • Reforma para la restauración del senado

    Reforma para la restauración del senado
    Fue casi siete años después de un proceso legislativo largo y con vigorosas discusiones que, ya como Presidente de la República, Sebastián Lerdo promulgó el Acta mediante Banda Nacional con el que se declara reformada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Plan de Guadalupe

    Plan de Guadalupe
    Establecía que al caer el gobierno de Huerta y tomar la ciudad de México, Venustiano Carranza, primer jefe del ejército constitucional, se haría cargo interinamente del poder ejecutivo, pero no le daba poderes legislativos ni un programa de gobierno a seguir, sino la pronta convocación de elecciones.
  • Tratados de Teoloyucán

    Tratados de Teoloyucán
    los tratados de rendición cuyo objetivo principal fue la Disolución del Ejército Federal y la Capitulación de la ciudad de México
  • Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

    Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
    Incluir los “derechos del hombre”, se abordaron los “derechos sociales”, se decreta la no reelección, se ratifica la soberanía y la organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita