-
En este periodo el niño desarrolla los reflejos automáticos donde sus movimientos son involuntarios, el sueño es constante y la emisión de sonidos in especifico.
-
el niño intenta movilizar constantemente la cabeza, cierra la mano frente a estímulos en el interior de esta, se interesa por la luz y los sonidos y manifiesta tranquilidad al mamar, bañarlo o cargarlo.
-
Reconoce el rostro de su mamá, tiende a tener la fijación ocular y comienza a seguir objetos.
-
empieza a sujetar la cabeza, lleva su mano a la boca, realiza movimientos voluntarios de agitar miembros, sonríe a manifestaciones cariñosas.
-
El cráneo es completo, observa sus manos y puede agarrar algún objeto, balbucea algunas vocales al estimularle, busca sonidos y reconoce los rostros a familiares.
-
logra sentarse, se quita la sabana si se le cubre la cabeza, coge sus pies llevándolos a la boca, da saltos al ponerle en pie, agarra objetos y los cambia de mano, busca y sigue los movimientos,
-
Gira su cuerpo hacia los lados, gatea y puede mantenerse algo en pie, mejora la presión de objetos y va completando la agudeza visual, manifiesta basilabos , conoce su nombre, imita ruidos y conoce las afirmaciones y negaciones, canturrea.
-
deambula con ayuda, recoge pequeños objetos con el pulgar e indice, arroja objetos, reconoce a familiares a distancia manifiesta entre dos. tres palabras, comprende ordenes simples, muestra afectos, permite activamente que le cambien la ropa e inicia la masticación.
-
Sube escaleras, pasa paginas de libros, manifiesta pronombres y preposiciones, su lenguaje es mas completo,sabe decir su nombre su pensamiento es lógico controla esfinteres, hace peticiones intencionadas.
-
Puede saltar con los pies juntos , copia un circulo, subir y bajar escaleras, amplia su vocabulario utilizando palabras plurales y algunos tiempos de verbos, sabe decir su edad, puede comer solo y entona canciones simples.
-
Alcanza un gran sentido del equilibrio, escribe algunas letras y dibuja figuras, el lenguaje es casi correcto, tiene amigos determinados.
-
su maduración cerebral es prácticamente completa y puede valorar el relieve de los objetos al completarse la visión estereoscopica, esta capacitado para el aprendizaje escolar.