-
Nació la industria manufacturera. Para la época se negociaba con pesos de oro de ocho quilates y también de plata.
-
Empezó a operar la primera máquina de vapor para la producción de azúcar en Colombia, importada de Inglaterra
-
Nació el Banco Central de Colombia con el objetivo de estabilizar la economía.
-
Las protestas contra el tranvía dieron lugar al nacimiento del transporte urbano de buses.
-
En los años 20,Colombia participaba con el 10% en la producción mundial de café. Una década después había doblado esta cifra. Para 1924, el café representaba casi el 80% de la exportación nacional.
-
Nacieron el Banco de la República, la Controlaría Genera y la Superintendencia Bancaria, en respuesta a las recomendaciones hechas por la misión Kemmerer. Así, Colombia entró en la órbita económica de los Estados Unidos.
-
Colombia recibió la millonaria indemnización, más de 200 millones de dólares, de los Estados Unidos, por el zarpazo de Panamá. El país fue inundado de divisas.
-
Cayó la Bolsa de Nueva York. El impacto sobre el resto del mundo fue inmediato. Colombia suspendió el plan de inversiones en obras pública.
-
El Presidente Carlos Lleras Restrepo reformó la Constitución con el fin de crear el "Estado para el Desarrollo". Así nacieron los institutos descentralizados: Incomex, Colcultura, Colciencias, Incora y Coldeportes, entre otros.
-
El Gobierno del presidente Misael Pastrana Borrero creó la Unidad de Poder Adquisitivo Constante (Upac), lo que dio vida a las corporaciones de ahorro y vivienda.
-
El Gobierno del presidente Virgilio Barco lanzó el programa de internacionalización de la economía.
Posteriormente, el presidente César Gaviria aceleró la denominada apertura económica incluyendo al sector agropecuario en la liberación arancelaria. -
El octubre estalló la crisis mundial y la economía colombiana no fue ajena a ello. El Producto Interno Bruto se contrajo en los últimos meses y al cierre del año el crecimiento fue de apenas 2,5 por ciento.
-
La tasa de crecimiento rondará el 3% y la de desempleo el 11%
-
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos entrará en vigor más de cinco años después de su firma