
DESARROLLO EMBRIONARIO EN LAS PRIMERAS 8 SEMANAS DE GESTACIÓN ( Valentina Echavarría - Melissa Osorio - Sarita Londoño - Edward Cruz)
-
1 SEMANA
-El óvulo femenino se divide por primera vez un día después de haber sido fecundado por el espermatozoide masculino.
-Continúa la división, formándose una especie de bola denominada blastocisto, que es una célula embrionaria, no diferenciada, que se forma antes de crearse la capa germinal, la cual puede llegar a tener en los primeros cuatro días más de 100 células. -
1 SEMANA
-A partir del quinto día, las células comienzan a separarse en dos grupos.
-El primer grupo de células constituirán el aro exterior y crearán la placenta, la cual acogerá al bebé.
-El segundo grupo de células son las que constituyen el aro interior. Se denominan células madre, y tienen la capacidad de transformarse en más de 200 clases de células de cualquier parte del cuerpo, que más adelante se convertirán en el embrión. -
2 SEMANA
-La sujeción del blastocisto (embrión formado por un conjunto de células) en el útero.
-La creación del saco o cavidad amniótica (cubierta compuesta por dos membranas que rodean al futuro bebé) incluido el líquido amniótico, fluido que sirve como amortiguador al feto durante su estancia en el saco amniótico.
-La cavidad coriónica, donde estará fijado el embrión sobre un pedículo de fijación, que se transformará en el cordón umbilical (tubo que une el embrión con la placenta). -
3 SEMANA: FERTILIZACIÓN - FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN
-El espermatozoide y el óvulo se unen en una trompa de Falopio para formar un cigoto.Si se libera más de un óvulo y estos son fertilizados, o si el óvulo fertilizado se divide, puedes tener múltiples cigotos.
-El cigoto tiene 46 cromosomas: 23 de la madre y 23 del padre.Estos cromosomas determinan el sexo del bebé y los rasgos físicos.
-Luego el cigoto se desplaza por la trompa de Falopio hacia el útero y comienza a dividirse formando un grupo de células que se parece a una frambuesa:una mórula. -
SEMANA 4: IMPLANTACIÓN
-La bola de células que se divide rápidamente, blastocisto y comienza a anidar en el revestimiento uterino (endometrio).
-Dentro del blastocisto, el grupo interior de células se convertirá en el embrión.
-La capa externa dará lugar a parte de la placenta, que alimentará a el bebe durante el embarazo.
-Se desarrolla el líquido amniótico, que protege al bebé, y el saco vitelino, que le proporciona nutrientes desde el primer momento. -
SEMANA 5: AUMENTO DE LOS NIVELES HORMONALES
-Los niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana producida por el blastocisto aumentan rápidamente. Se genera una señal a los ovarios para que dejen de liberar óvulos y que produzcan más estrógeno y progesterona.
-El aumento de los niveles de estas hormonas ocasiona el interrumpir el período menstrual, que suele ser el primer signo de embarazo, y promueve el crecimiento de la placenta. -
SEMANA 5: AUMENTO DE LOS NIVELES HORMONALES
-El embrión consta de tres capas. La capa externa, el ectodermo, dará origen a la capa más externa de la piel del bebé, los sistemas nerviosos central y periférico, los ojos y el oído interno.
-El corazón y el sistema circulatorio se formarán en la capa de células media, el mesodermo. Esta capa será la base para la formación de los huesos, los ligamentos, los riñones y parte del aparato reproductor del bebé.
-La capa interna, el endodermo, dará origen a los pulmones y al intestino del bebé. -
SEMANA 6: CIERRE DEL TUBO NEURAL
-El encéfalo y la médula espinal del bebé se formarán a partir del tubo neural.
-Se desarrollan las estructuras necesarias para la formación de ojos y oídos. Aparecen pequeños bultos que pronto se convertirán en brazos.
-El cuerpo del bebé comienza a adquirir una curvatura en forma de C.
-Se forman las primeras células sanguíneas y el sistema circulatorio comienza a funcionar de manera primitiva.
-El tubo digestivo se desarrolla y se inicia la formación de los pulmones, el hígado y el páncreas. -
SEMANA 7: SE FORMA LA CABEZA DEL BEBÉ
-Crecimiento de la cabeza y el cerebro, donde se forman nuevas células cerebrales y neuronas.
-Aparecen los brotes de extremidades inferiores, los brotes de brazos que aparecieron adquieren la forma de paletas.
-La placenta es mucho más grande que el bebé y el cordón umbilical está tomando forma. Los ojos comienzan a acercarse y los párpados comienzan a desarrollarse. El rostro del embrión comienza a tomar forma con el desarrollo de la boca, las fosas nasales y las orejas. -
SEMANA 8: SE FORMA LA NARIZ DEL BEBÉ
-Los brazos y las piernas están comenzando a crecer, y los dedos de las manos y los pies están desarrollándose. La pequeña cola del feto va desapareciendo.
-Se desarrollan pequeñas hinchazones en forma de concha de las orejas del bebé y los ojos se distinguen con claridad. Se han formado el labio superior y la nariz.
-El cuello y tronco comienzan a enderezarse y las manos se aproximan al cuerpo.
-El corazón esta separado en 4 cámaras distintas, comenzando a parecer un corazón normal. -
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Desarrollofetal[Internet].MayoClinic[cited2024Jul14].From:https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/prenatal-care/art-20045302
Etapasdeldesarrollodel feto[Internet].Manual MSD[cited2024Jul14].From:https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/salud-femenina/embarazo-normal/etapas-del-desarrollo-del-feto
Lineadetiempodesarrolloembrionario[Internet].SlideShare[cited2024Jul14].From:https://es.slideshare.net/slideshow/linea-de-tiempo-de-desarrollo-embrionario/32557981