-
La primera manifestación del desarrollo del ojo:
*Dos surcos profundos a cada lado del cerebro anterior
*Se producen evaginaciones: las vesículas opticas -
Sección transversal del prosencéfalo
*Se aprecian las vesículas opticas en contacto con el ectodermo superficial -
*Aparece el primer esbozo como evaginaciones pares de la pared del diencéfalo.
-
*La cúpula permanece unida al diencéfalo por el pedículo
óptico, en el que se prolonga la cavidad del III ventrículo.
* Las dos paredes de la cúpula, están separadas por un espacio: el espacio intrarretiniano o ventrículo óptico,
poco después, éste desaparece -
*El primorio ocular está completamente envuelto por mesénquima laxo.
*La capa interna forma una capa pigmentada muy vascularizada conocida como coroides. -
La fosa cristaliniana se convierte en vesícula, y sus células posteriores comienzan a
crecer transformándose en fibras. -
La fisura permite a la arteria hialoidea llegar a la cámara interna del ojo
-
Los labios de la fisura coroidea se fusionan y la boca de la cúpula óptica se convierte en una abertura circular.
-
*Las fibras del cristalino que crecían desde la pared posterior de la vesícula cristaliniana, cubren totalmente la lente.
*La fisura coroidea se cierra, en el interior del pedí-
culo óptico, estos vasos quedan como arteria y vena central de la retina. -
Aparecen las estructuras externas del ojo: músculos rectos, y nervios, vemos al ganglio de Gasser dando el nervio Oftálmico. El pedículo óptico es aún un conducto con una cavidad en su interior, que comienzan a llenarse de fibras procedentes de la retina.
-
*La retina está más gruesa: los conos y bastones aparecen en la zona más externa, la parte más interna está formada por fibras procedentes de las neuronas de las capas vecinas que confluyen hacia el conducto óptico, totalmente cubierto de fibras.
-
*La porción ciega de la retina va a formar el iris y la zona ciliar, separadas de la retina óptica por la ora serrata.
*El mesodermo circundante se diferencia en una capa interna: la membrana íridopupilar, y otra externa: la esclerótica y la córnea. -
Las células del ecuador del cristalino presentan núcleos y dan origen a nuevas fibras: las fibras secundarias que crecen continuamente formando una corteza alrededor de las fibras primarias, son tan numerosas que las uniones se visualizan como fisuras en forma de Y.
-
Formación de las glándulas y folículos del párpado
-
Desarrollo de los segmentos internos de los fotoreceptores:
*Inicio de la separación de los párpados.
*Separación en capas por los vasos coroideos.
*Vascularización del estroma iridiano -
*Diferenciación de los conos
*Las células ganglionares se condensan en la mácula.
*Formación del musculo dilatador del iris.
*El sistema nasolagrimal se hace patente -
*Mielinización del nervio óptico
*Diferenciación de los bastones
*Formación de la ora serrata -
*Síntesis de melanina por los melanocitos coroideos
*Desarrollo de las fibras musculares circulares del músculo ciliar. -
Finalización del desarrollo del ángulo camerular
*Regresión de los vasos hialoideos -
Desaparición de la membrana pupilar
*La mielinización de los axones del nervio óptico se completa hasta la lámina cribosa