-
inicio
-
El desarrollo ocular inicia a los 22 días, cuando aparecen los surcos ópticos en los pliegues neurales.
-
Inicia el engrosamiento del ectodermo superficial para los extremos opuestos de las vesículas ópticas e inicia el desarrollo de la retina
-
Se forma la cúpula óptica, de pared doble, y al acercarse a la superficie del embrión induce la formación del cristalino.
-
La glándula lagrimal y las glándulas lagrimales accesorias se desarrolla a partir del epitelio conjuntival.
-
Las fibras del cristalino cubren totalmente la lente. Al final de esta semana, la fisura coroidea se cierra, en el interior del pedículo óptico, estos vasos quedan como arteria y vena central de la retina.
-
Aparecen las estructuras externas de ojo: músculos rectos, y nervios, vemos al ganglio de Gasser dando el nervio Oftálmico. El pedículo óptico es aún un conducto con una cavidad en su interior, que comienzan a llenarse de fibras procedentes de la retina.
-
La porción ciega de la retina va a formar el iris y la zona ciliar, separadas de la retina óptica por la ora serrata. El mesodermo circundante se diferencia en una capa interna: la membrana íridopupilar, y externa: la esclerótica y la córnea.
-
La membrana de Descemet es secretada por células endoteliales aplanadas.
-
La arteria central de la retina y las venas de la retina se forman de manera simultánea.
El estroma engruesa de manera paulatina y forma una condensación anterior, justo bajo el epitelio, es identificable como la capa de Bowman. ya es definitiva la unión esclerocorneal.
Se forma el ligamento suspensorio del cristalino y se atrofia el sistema hialoideo. -
El esfínter muscular de la pupila está en desarrollo de la capa epitelial anterior del iris, cerca del margen pupilar.
-
Aparece el músculo dilatador de la pupila en la capa epitelial anterior, junto al cuerpo ciliar.
-
Al séptimo mes, la capa celular más externa (formada por núcleos de bastones y conos) contiene células bipolares, amacrinas y ganglionares, así como fibras nerviosas.
Apertura de los párpados.