-
La tasa promedio anual de crecimiento de
la economía fue de 6%, inferior a la que se obtuvo en los años del llamado desarrollo
estabilizador , e incluso a expensas de seguir padeciendo graves problemas sociales y
creando otros. Crisis económica y social -
Serviría para hacer más funcional todo el aparato productivo, con el fin de que
los factores productivos contribuyeran a superar la crisis. -
El gobierno de José López Portillo (1976-1982) partió de una situación económica bastante deteriorada debido a los problemas ocasionados por la crisis y la recesión iniciadas
en 1976, además de la devaluación del peso y los convenios firmados con el FMI -
Aplicada al sector público, permitiría agilizar todos los trámites administrativos, de manera que no existiera duplicidad de funciones, con objeto de ayudar a la reforma económica a salir de la crisis.
-
Superior a las tasas históricas que se habían registrado, rebasó 7% en los cuatro años.
-
-
Situación económica del país era grave, por lo cual instrumentó
el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE) , que contenía diez puntos
y que pretendía resolver los difíciles problemas del país -
-
-
-
Economía en receso que ocasionó una disminución de las actividades productivas,
es decir, una depresión del mercado interno, lo que obligó a muchos mexicanos a quedar fuera del gran consumo debido a sus bajos o nulos ingresos. La inversión había
caído a niveles muy bajos. -
-
Tuvo que afrontar graves problemas,
que se vieron reflejados en la crisis económica de 1995. Esto significó un drástico descenso del PIB de –6.2%, caída que no había ocurrido en el país en mucho tiempo. -
-
cano provino de la oposición,
en efecto, Vicente Fox fue el primer presidente panista. Tuvo que hacer frente a una
situación difícil por la recesión y crisis económica de Estados Unidos en 2001, que
repercutió a nivel mundial.
La economía mexicana también se vio afectada por dicha crisis, ya que registró
una caída de –0.3% del PIB en 2001, primer año del gobierno foxista, y no se cumplió
con la promesa de campaña presidencial de crecer a tasas de 7% anual. -
Aplicó medidas de política económica neoliberal , lo cual significa que el Estado casi no participa en la economía y se confía mucho en el mercado para resolver
los problemas económicos. -
-
-