-
Producción Minera
Crecimiento Económico -
-
Profunda crisis económica y financiera
-
Crecimiento Industrial domestico
-
Presidente Lazaro Cárdenas nacionaliza industria del petroleo y de los ferrocarriles
-
-
-
Limitaciones al sistema
Olimpiadas
Movimientos sociales y estudiantiles -
Elevación de los costes de producción
Establecimiento de empresas poco competitivas y la disminución de la inversión agrícola
Inflación y el aumento de la deuda externa a 30.000 millones de dólares
Desequilibrios productivos, comerciales y financieros -
Estancamiento en las exportaciones
-
México declaró a los organismos financieros internacionales que no podía hacer frente a los vencimientos de la deuda externa pendiente.
-
Fuga masiva de capitales
Uso exclusivo de fuentes oficiales de financiación internacional y un acceso nulo a acreedores privados
Recesión severa con una recuperación lenta
Disminución anual del PIB, en el lapso 1981-1988, del 0,16% -
Miguel de la Madrid Hurtado(1982-1988)
Carlos Salinas de Gortari(1988-1994)
Ernesto Zedillo (1994-2000)
Felipe Calderon Hinojosa(2006-2012)
Vicente Fox Quezada(2000-2006)
Enrique Peña Nieto(2012-) -
-
Canadá, Estados Unidos y México
-
Asesinato de Luis Donaldo Colosio
-
Crecimiento promedio anual del PIB fue de 5,1 % entre 1995 y el 2000.
Tasas de interés superaron el 100 % durante los primeros seis meses de la crisis
La inversión extranjera ahora es en su mayoría inversión extranjera directa -
Peor recesión económica de país en 70 años
Más de un millón de personas al desempleo
Manejo de la crisis por parte de las autoridades mexicanas ha sido "uno de los peores en el mundo"
Inicia guerra contra el narcotráfico -
Ineficiencia política
Aumento de gasolina
Crisis de debilidad y legitimidad muy profunda
Crecimiento de 2.2%