-
Adam Smith planteó la primera teoría de la administración conocida como la División del trabajo, que sugería mejorar la producción de los emprendimientos mediante la división de actividades de cada colaborador.
División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objeto de mejorar la eficiencia. -
Adam Smith planteó la primera teoría de la administración conocida como la División del trabajo, que sugería mejorar la producción de los emprendimientos mediante la división de actividades de cada colaborador.
División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objeto de mejorar la eficiencia. -
Turgot propone una reforma para legalizar el pago de intereses. Es evidente que el capital es necesario para los negocios. Si no hubiera un mercado de dinero, solo la gente adinerada podría emprender nuevos negocios. Pero, además, la tasa de interés debe ser acordada libremente entre prestamista y prestatario. Los intentos de fijar la tasa de interés para proteger a este último terminan perjudicándolo si no tiene garantías que ofrecer. El préstamo más caro es el que no existe.
-
Cantillon define al entrepreneur como el “agente que compra los medios de producción a ciertos precios y los combina en forma ordenada para obtener de allí un nuevo producto”. Distingue que el emprendedor, a diferencia de otros agentes, no posee un retorno seguro. El empresario es una persona que compra factores de producción y bienes a un precio determinado para revenderlos a un precio incierto.
-
Afirmaba que cualquier proceso productivo requería esfuerzo, conocimiento y la “aplicación” del emprendedor. Según él, los empresarios son intermediarios en el proceso productivo que combinan agentes productivos como la tierra, el capital y el trabajo para satisfacer la demanda de los consumidores. Como resultado, juegan un papel central en la economía y cumplen un papel de coordinación.
-
Tanto los bienes económicos y no económicos tienen utilidad, ya que la utilidad es la capacidad de algo para satisfacer necesidades humanas pero el valor de uso solo es exclusivo de los bienes económicos porque presupone escasez. Manger consideró incorrecta y ataco la teoría laboral del valor, expresando su opinión de que el factor determinante del valor de un bien no es la cantidad de trabajo ni otros bienes necesarios para producirlo.
-
consideró que los emprendedores son líderes por naturaleza, dispuestos a actuar bajo las condiciones de incertidumbre que causa la ausencia de información completa y poseedores de numerosas habilidades especiales, y planteó que un emprendedor tiene un amplio conocimiento de la industria donde se mueve y le gusta tomar decisiones arriesgadas.
-
El principal postulado es que la demanda agregada la sumatoria del gasto de los hogares, las empresas y el gobierno es el motor más importante de una economía. Sostenía asimismo que el libre mercado carece de mecanismos de auto-equilibrio que lleven al pleno empleo. el ingreso total de la economía es la sumatoria de la “inversión” y el “consumo”. De acuerdo con esta premisa, la “inversión” depende de la iniciativa privada, mientras que el “consumo”, de los consumidores y del Gobierno.
-
Schumpeter considera que el desarrollo económico está dado por dos tipos de fuerzas materiales e inmateriales: La fuerza material se da por los Factores Productivos (trabajo, tierra y capital) y la fuerza inmaterial, se presenta por los Factores Técnicos y Sociales. El académico destacó el rol del empresariado como creador de nuevos procesos y productos
-
El emprendimiento o espíritu emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento. Los libros sobre management generalmente definen el término como la capacidad de iniciar y operar nuevas empresas
-
El proceso de emprendimiento se inicia con una oportunidad, se define la idea y se termina por concretar en un plan de negocio con el objetivo de dimensionar el proyecto y concretar las necesidades financieras para garantizar los recursos que facilitarán el lanzamiento y éxito a futuro de la empresa. Todo negocio en mayor o menor medida necesita recursos para poder llevar a cabo sus planes.
-
Educación Básica- Online
Emprendimiento e Innovación
Tercer Semestre