-
Como la isonomia trasciende de grecia a roma junto con otros conceptos, es trascnedetal la transicion que se da en las ideologias por las ambiciones de roma ante la expancion, ejemplo de esto es el sometimiento de Grecia ante Roma y como cambian sus fundamento y aque ahora se rigen por derechos debido a la cantidad de gente nueva por la conquista.
-
Se da por medio de su obra la republica, el deber ser del estado y como los reyes son los mas aptos para gobernar pero al ejercer una monarquia sin abusar y llegar a una tirania.
-
Clacificacion politica:
Monarquía (pura) – Tiranía (impura) El poder se concentra en una persona
Aristocracia (pura) Oligarquía (impura) El poder se concentra en un grupo determinado de personas
Democracia (pura) – Demagogia (impura) El poder se concentra en el pueblo -
Enfocado en la naturaleza social, estudiando a la sociedad gierga. Separa la ideas del deber ser y la realidad. Distincion definitva para los gobernantes, que no se dejan llevar unicamente por la supuesta virtud que encamina al hombre
-
Muestra la importancia y utilidad de las definiciones en los debates. “pueblo no es toda reunión de hombres, sino sociedad formada al amparo del derecho y por utilidad común” “Republica es algo del pueblo cuando esta gobernada equitativa y sabiamente por un rey, algunos ciudadanos o por el pueblo. Cuando se hace injusto deja de ser pueblo” porque deja de ser formada según la definición
-
apoya la justicia y que no hay nada mas nefasto a las sociedades que la injusticia y que sin respetarla es imposible que las repúblicas subsistan. JUSTICIA: dar a cada uno lo que le pertenece, respetar a todos y velar por los intereses del humano; todos deben practicarla.
-
apoya a los que dicen que no puede gobernarse la republica sin la injusticia diciendo que esta es útil para el estado y la justicia es un complemento inútil “ si un imperio no comente injusticia le será imposible mantener sus provincias balo la ley”
-
Guiados por la libertad se crea el estado, con el fiin de un bien comun que pueda mantener una sociedad e impulsarla hacia su desarrollo. Sin embargo se debe señalar que en grecia y roma hay una division ya que los romanos regidos poy derechos y leyes inmutables y los griegos por la naturaleza del hombre y su criterio propio por las virtudes naturales.
-
Se destaca la importancia de la igualdad entre los contendiente para que pueda pasar a ser una concurrencia. Proveniente de la mentalidad aristocrática guerrera de Grecia. Destruyen el arkhé, la posesión particular como una fuente exclusiva, así nace el genes un asunto de todos.
Se ve eliminado el arkhé, virtudes y posesiones de todo hacia el rey. Se emplea la Hestia koiné, el espacio público para problemas de interés. Determinando a la nueva ciudad como acrópolis por la importancia hacia lo púb -
Polis, posee un carácter publicitario en la vida social. Sobre este término se ve cómo influyen el cambio de poder del sector basileús al poder del demos. Como derrocarían a una aristocracia guerrera y sacerdotal.
Se suma la sociedad en un juego tanto político como intelectual, regido por la discusión, argumentación y polémica. Con esto todo se pone en controversia y criticados, tales como la cultura, valores, técnicas mentales -
La reflexion logica, racional sobre la realidad del mundo que exone los principios y los valores morales son los que rigen el pensamiento politico, ya que la virtud natural del hombre es el que debe guiar el camino.
-
La palabra deja de ser utilizada en ritos, para demandar tributos. Consigue posicionarse como una formula justa, debates, discusión y argumentación. Junto con esta idea crece la elección humana, su máxima presentación es la elección de juez ante dos ideas.
-
Se ve desaprobación ante el aislamiento de la basílea hacia únicamente un sector religioso. El basileus deja de ser el personaje divino que su poder tras pasa todos los planos, sino que se limita al ejercicio de funciones sacerdotales.
Se elimina la ideología de un rey, supremo poseedor de todo. Representado antes como la copa de liberaciones, hacha de armas y arado, todo perteneciente a este ente. Las peleas por el poder generan una división en la soberanía. -
El ámbito religioso destaca que ellos tienen pre derecho a gobernar, poseer riquezas juntas con sus títulos al mando; por decretos divinos. Sin embargo esto pasa a ser discutido por un combate codificado y reglamentado (Agos) por argumentos de manera organizada antes de ser un mercado.
-
EL siglo XV se destaca por la creación de una civilización chipromicénica, fundiendo minoicos, micénico y asiáticos. Dejando atrás a Creta tanto en desarrollo como el desempeño comercial.
Así es como se destacan los micenios en todas las regiones apegado a las civilizaciones del mediterráneo oriental, rico en diversidad, contactos, intercambios y comunicaciones. -
Se ve en el funeral de un rey que se entierre con sus riquezas, para que los sigan más allá de la muerte. Se define que el rey es conocido como wanaka, ejerciendo en la vida militar: entre guerra, economía, reglamentos, ritos, sacrificios, subordinación y comportamiento de las tropas. Los cretenses de Minos asocian a su rey con lo divino, apoyando la ideología griega. Los hititas también anteponen obligaciones religiosas ante militares y demás. La posesión de tierras era un jerarquización
-
existía tanto la privacidad como tierras comunales para brindar servicio periódicamente, y así iba cambiando de dueños.
Se ve con aspecto belicoso, basada en aristocracia guerrera. Se ven aurigas sometidos a su autoridad pero al igual son parte de la sociedad y la vida militar gozando de privilegio en su modo de vida.No hay comunidades rurales, se depende tanto de la tierra que el damos trabajara por siempre para alimentar a los reyes, ricos señores del lugar por obsequios y prestaciones. -
Los micenios se instalan forzosamente en Chipre, desarrollan una fortaleza caracterizada por la similitud con las de Argólida, siglo XIV. Expandiéndose por Siria, Mesopotamia y Egipto. Establecen comercio entre pueblos como Chipre y Cobre. El puerto de Éufrates y Mesopotamia es ahora un centro aqueo, penetrando Fenicia, Biblias y Palestina.
-
Determina que su economía, palatina, se basaba en un poder absoluto sobre todos los elementos de la soberanía reunido en el rey. Ejemplos son actividad social y desarrollo económico.
Encuentran archivos que conducen a una contabilidad de los recursos que poseía y a la misma vez se señala que el trabajo se llevaba a cabo por esclavos, tanto mujeres, hombres y niños. También se encuentran contribuciones para composición, comando, sacrificio, etc.
Se elimina la idea de comercio privado, sin embarg -
inferior: Trabajadores manuales
Intermedia: Guerreros
Cúspide: dirigentes -
Se crea la sabiduría, con el hundimiento violento del sistema palatino. Constado de reflexiones morales. Se ven desterrados de Grecia. Dando un cambio de soberanía, una análoga a la de Agamenón. El único amparo micénico del testimonio de Aristóteles se expuso en Atenas. El estallido de la soberanía. Se rompe el lazo entre el soberano y la función militar. Sin embargo nace un nuevo poder con la introducción del sistema de la elección, dando virtud a la decisión humana.