-
El autor educativo Piaget mostró que, para él, el desarrollo partía de lo individual a lo colectivo, planteando que es un proceso donde el ser humano adquiere conocimiento a través de la experiencia física, la lógica, la matemática y exploración. Así darle sentido al entorno y realidad. Planteó de manera dividida el desarrollo cognoscitivo en 4 etapas: sensorio motora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.
-
Según el análisis al desarrollo humano que plantea Vygotsky, se puede decir que éste consta de las interacciones sociales, ya sea dese entornos familiares o escolares, es decir, es el resultado de la interacción entre quien adquiere conocimiento y quien hace parte de la sociedad o ámbito cultural en particular. Mencionado que éste es un tipo de potenciador para desarrollo cognitivo en ser humano, mediante normas o indicaciones interpuestas por terceros.
-
En la teoría de Bandura, muestra que el desarrollo es impulsado a través de modelos que guían al ser humano, que éste adquiere conocimiento e información por medio de la observación e imitación de sucesos o conductas más relevantes o llamativas para quien aprende. Resaltando un sistema que impulsa este proceso a través de la observación intencional por parte de un observador activo. Basándose en la adquisición del conocimiento mediante el procesamiento cognitivo de la información.
-
Bruner resalta que el desarrollo humano se presenta en diversas etapas de la vida, donde todas y cada una de éstas muestran y son la representación de la construcción mental del sujeto receptor del aprendizaje y de su entorno en general.
Haciendo énfasis, menciona que el desarrollo humano consiste en la capacidad del sujeto para mantener una reacción invariable frente a los estados cambiantes del medio estimulante.