-
Inicio del pensamiento mítico, mágico y religioso. Año 3000 a.C
-
Inicio de la filosofía con Sócrates, Platón y Aristóteles. Revolución antropocéntrica en el hombre. Siglo IV a.C. La mayeutica, dialéctica y la lógica. Ruputra del pensamiento mítico. Comienza el logos
-
-
Aparición del cristianismo. Abandono del pensamiento filosófico. Se retoma el pensamiento teológico.
-
El imperio romano. Desarrollo de la ciudad romana y extensión de su dominio el cual influyó en la política romana, en sus leyes, y cultura.
-
-
El siglo de las luces. Se dá la revolución ecleciástica y es aquí cuando Nicolás de Cusa y Galileo Galilei contribuyen a la aparición de la ciencia, por tanto, hay una ruptura en el pensamiento religioso y el hombre concentra su pensamiento en y para el hombre.
-
El racionalismo. El método cartesiano de René Descartes. El panteísmo de Spinoza. Las mónadas de Leibniz. Comienza la idea de un concepto político como el leviatán de Hobbes, el aparato político de Locke y Hume.
-
La revolución industrial (asalariados). Derecho laboral. Se caracterizó por los fracasos políticos. Romanticismo y Espiritualismo. Fichte, Schelling, Hegel. Positivismo y Materialismo de Comte. El método dialéctico. Carl Marx y Friedrich Engels.
-
Primeras escuelas filosóficas basadas en los elementos. El agua, el apeirón, el aire. La escuela pitagórica se basa en la lógica numérica y en la transmigración de las almas.
-
La ruptura de occidente y reforma gregoriana que trae en consigo el celibato.
-
Filosofía patrística y de la Edad Media. San Justino, San Agustín. Fundamento Ontológico de San Anselmo. San Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino, Guillermo de Ockham. La característica principal de la Edad Media era su pensamiento heliocentrísta que signfica que el hombre sustenta sus bases en pensamientos teológicos y espirituales. Cabe mencionar que esta es la época la Iglesia comete las mayores atrocidades. Aparición de las Universidades