-
Se le llama así porque se dice que el hombre existe hasta que el protohombre descubre el uso de la mano como una herramienta, en esa fase pasa de ser protohombre a ser un hombre con capacidad de razonar
-
Inicios del Pensamiento filosófico con las siguientes Escuelas o Sistemas en filosofía:
-Escuela de Mileto (585 AdC):
Tales de Mileto Elemento(585 AdC): El Agua
Anaximandro (560) Elemento: apeirón, lo indeterminado
Escuela Pitagórica: Pitagoras (530)= Tempsicosis- Transmigración de las Almas.
-Escuela Eleática: zenón de elea=Artuiles y la tortuga-Tiempo y espacio.
Empédocles: 4 elementos: Agua, fuego, aire y tierra.
Anaxágoras: Gérmenes (esparmata) orden.nous (mente) -
Sócrates reconoce que la educación como una esencia capaz de modelar la naturalez a humana con un sentido dignificante.Su enseñanza va en contra de la labor destructiva de los sofistas de ahi que menciona la virtud com práctica y la sabiduría como un medio para alcanzarla.
-
Platón maneja tres enfoques dentro de su doctrina en educación, respecto al Estado, su relación con la naturaleza de los hombres y en cuanto a la extinsión y contenido que debe de abarcar. el Estado es quien debe de hacerse cargo de la educación donde esta se propone perfeccionar tanto al cuerpo como el alma sin que ambas pierdan su naturaleza.
-
Considera dos aspectos en la Pedagogía: el del Estado que la imparte y el de los individuos que la reciben. El Estado es el único organismo capaz de formar a los hombres en la virtud y para la virtud. Los maestros particulares no pueden animar los ideales del Estado ya que carece de sentido político. Señala que la educación debe de ser integral y de forma gradual de acuerdo a sus evolución individual en la que abarque la ciancias y las artes y que se preocupe por la vida práctica por cada una.
-
Surge un elemento que es el Cristianismo dando pie a un nuevo estilo de vida una doctrina basada en la vida y en la enseñanza de Cristo representando los dogmas sobre los cuales debia de basarse y orientarse la fe cristiana.
La Patristica:
San Justino
San Agustin -
Pensador relevante de la patrística, el ser humano es un don recibido por Dios. El maestro no enseña sino que ayuda a percibir la la verdad de Dios.
-
Sistema filosófico en que la razon y la fe tuvieran concordancias sin alterar el contenido de los dogmas. Basada en el misticismo y la dialéctica influtendo dos modalidades el voluntarismo representado por os franciscanos con San Buenaaventura y por Santo Tomás de Aquin
-
Carece de un contenido propio, sino que sólo constituye un largo paretesis entre dos épocas valiosas. se le nombró así por ser una época de "lo peor": barbarie, oscurantismo, intolerancia, etc.
-
-
-
-
El racionalismo:
El método cartesiano de René Descartes.
El Panteismo de Spinoza
Las mónadas de Leibnz. -
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
-
Centra a la educación como el camino a la transformación del hombre. de esta corriebnte se desprenden dos movimiento:-Iluminismo: que este a su vez toma dos direcciones, el empirismo o reconocimiento de la experiencia como vía del saber y el racionalismo: se restringía al solo ejercicio de la razon el producto delconocimiento.-Enciclopedismo: se centra en la expansión del pensamiento
-
Uno de los maximos exponentes de esta doctrina pedagógica, para quien todo conocimiento tiene su origen en la exoeriencia la cual toma dos formas: la externa o ssensible, encargada de recoger los elementos del mundo físico y la interna o flexible, encargada de generar las funciones espirituales.
-
Surge a través del desorden intelectual que predominaba hasta mediados del siglo XVIII, basado en un método que maneja adecuadamente los elementos racionales para explicar la realidad espiritual del hombre así como su proyección en la cultura. La educación como un método de culturalización.
-
La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.Los pensadores de
-
Es un retorno a la grandeza de la antigüedad.
Se extiende desde el descubrimiento de america hasta la Revolución Francesa -
El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon primero, de Augusto Comte segundo, y del británico John Stuart Mill.
-
El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes principales: el objetivo y el subjetivo.
-
Surge a raíz de replantearse el problema del hombre y la gran diversisdad de criterios e imágenes que se tienen del mundo actual cambiando el estilo de filosofar.Se destacan nueve corrientes filosóficas como son: el evolucionismo, el cristianismo, el marxismo, el pragmatismo. la filosofía social, la filosofía cultural de los valores, el historicismo, el existencialismo y la filosofía analítica.
-
Dos modalidades ofrece esta reflexión filosófica: una puramente teorética, al servicio de la comprensión esencial de lo humano y otra con dimensión parcial al servicio de ideas o doctrinas políticas o religiosas. Natrop plantea que la educación es el progreso, labor permanente de cada sociedad y de la humanidad misma e implica una actitud heterogénea y subjetiva para después convertirse en homogénea y subjetiva.
-
El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Engels acuñó el término socialismo científico para diferenciar el marxismo de las corrientes socialistas anteriores englobadas por él bajo el término socialismo utópico.
-
Son tendencias actuales en la rama de la filosofia.
-
Positivismo Lógico de Augusto Comte. sistematiza las características del positivismo del siglo XIX. En ella se establece un sistema de conocimiento basado en tres aspectos básicos.
El Método Dialectico:
Trabajado principalmente por: Hegel, Carl Marx y Federich Engels. -
proyecto filosófico, fundado por Edmund Husserl, que comprende un método y un programa de investigaciones. A este proyecto filosófico se lo denomina también fenomenología trascendenta
-
Se dice que a ésta época se le podria llamar época Post Moderna pero aún está en discución.
hechos históricos del hombre:
Guerras
Revolucón tecnológica
Globalizacion -
-
Es una época gloriosa, de gran desarrollo humano: Científico, artistico, literario, Etc. en general, se trataría de un periodo de gran libertad para el individuo.