
Desarrollo del pensamiento del hombre, del pensamiento filosofico y del pensamiento politico
By jckwhitehead
-
Estadios de Salvajismo
-
El protohombre descubre el uso de la mano como una herramienta, en esa fase pasa a ser un hombre con capacidad de razonar
-
Es el nombre dado en la Grecia clásica, de aquel que hacía profesión de enseñar la sabiduría.Fueron criticados por posteriormente criticando su formalismo y sus trampas dialécticas, pretendiendo enseñar la virtud y a ser hombre.
-
Reconoce la educación como una esencia capaz de modelar la naturalez a humana con un sentido dignificante.Su enseñanza va en contra de la labor destructiva de los sofistas.
-
Maneja tres enfoques dentro de su doctrina en educación, respecto al Estado, su relación con la naturaleza de los hombres y en cuanto a la extinsión y contenido que debe de abarcar. el Estado es quien debe de hacerse cargo de la educación
-
Considera dos aspectos en la Pedagogía: el del Estado que la imparte y el de los individuos que la reciben. El Estado es el único organismo capaz de formar a los hombres en la virtud y para la virtud.
-
El ser humano como centro de todo
-
Razon y Fe. Esencia y Existencia Ser. Etica y moralidad. Ley Moral y Virtudes
-
Rene Descartes considerado el padre de la Filosofia Moderna. Conomiento, La Razon por las Matematicas y la duda Metodica
-
El conocimiento se da por la Experiencia. John Locke lo describe como: El único conocimiento que los humanos pueden poseer es el conocimiento a posteriori (el conocimiento basado en la experiencia). Es famosa su proposición de que la mente humana es una Tabula rasa u hoja en blanco, en la cual se escriben las experiencias derivadas de impresiones sensoriales a medida que la vida de una persona prosigue.
-
Planteando que todo se adquiere a través de la experiencia mientras que la segunda mantiene que la razón juega un papel importante. Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si antes no habían sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas.
-
Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
-
Corriente filosófica que, en oposición al idealismo, acerca de la relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, problema cardinal o fundamental de la filosofía, postula que la materia es lo primario, y que la conciencia y el pensamiento son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.
-
La filosofía analítica se desarrolló principalmente en el mundo anglosajón, y debe su nombre al énfasis que al principio puso en el análisis del lenguaje por medio de la lógica formal y la filosofía continental se desarrolló principalmente en la Europa Continental y se caracterizó por ser más especulativa y por dar más importancia a la historia que la filosofía analítica