-
Durante este lapso de tiempo del hombre prehistórico, este mismo comienza a utilizar la ciencia como en los cultivos, el fuego, las primeras armas a base de la creación de herramientas y construcciones pero sin saber que esta usando la ciencia y sin entender el concepto de esta misma. Es relevante recordar que la prehistoria tiene diferentes historicidades a través del planeta, donde el hito principal es el paso de la cultura oral a la escrita.
-
En Sumeria (actualmente Irak) alrededor del 3500 A.C., en Mesopotamia, los pueblos del norte comenzaron a intentar registrar la observación del mundo con datos cuantitativos y numéricos sumamente cuidados.
-
Ammi-Saduqa que fue el decimo rey de de la primera dinastía de Babilonia recoge observaciones astronómica del planeta Venus
-
Los griegos fueron los primeros que se plantearon en dar una explicación racional al universo.
-
Tales realiza el descubrimiento de un mineral que tenía la propiedad de atraer ciertos metales: la magnetita. Además, Tales observaría que frotando hierro a la magnetita, éste adquiría las propiedades magnéticas del mineral: el hierro se imantaba. Aunque el filósofo griego no consiguiera explicar correctamente la atracción magnética, ya que su razonamiento se basaba en la atribución de “vida” o “alma” a la magnetita, sus estudios sí que dieron nombre al fenómeno físico: el magnetismo.
-
El mapa babilonio del mundo está considerado el más antiguo que se ha realizado de la Tierra. En realidad, este mapa fue creado en Babilonia alrededor del año 500 a.C. Era una copia de un original que se realizó hace 200 años antes, pero que no se conservo hasta nuestros días.
-
Euclides escribe su obra titulada "Los elementos" donde presenta la bases de lo que seria la geometría clásica.
-
Eratóstenes realiza una medición de la tierra. Los científicos alejandrinos cartografiaron los cielos y la Tierra con esferas celestes y terrestres. Pues se dice que el primer globo terráqueo fue construido por Crates de Malos.
-
Se promulgaron decretos que recomendaban, en todo el imperio romano, la restauración de las antiguas escuelas y la fundación de otras nuevas.
-
En el 830 el matemático árabe Al-Juarismi desarrolla el algebra.
-
Alrededor del año 900, Al-Batani mejoró la precisión de las medidas de la precesión del eje de la Tierra, continuando de esta forma la herencia de un milenio de mediciones en su propia tierra (Babilonia y Caldea, el área que ahora es Irak).
-
Los avances tecnológicos posibilitan el cultivo de nuevas tierras y el aumento de la diversidad de los productos agrícolas, que sostienen una población que pasa a crecer rápidamente.
-
En China, Shen Kuo formuló una hipótesis para el proceso de formación de la Tierra, y basándose en su observación de las conchas de los animales fósiles en un estrato geológico en una montaña a cientos de kilómetros del mar, logró inferir que la Tierra se habría formado por la erosión de las montañas y por la deposición de sedimentos.
-
Alrededor de 1150 se fundan las primeras universidades medievales siendo algunas de las primeras: Bolonia (1088), París (1150) y Oxford (1167). en 1500 ya serían más de setenta. Ese fue efectivamente el punto de partida para el modelo actual de universidad.
-
Durante este siglo se reavivó el interés por la investigación de la naturaleza. La ciencia que se desarrolló en ese periodo dorado de la filosofía escolástica daba énfasis a la lógica y abogaba por el empirismo, entendiendo la naturaleza como un sistema coherente de leyes que podrían ser explicadas por la razón.
-
Durante los 1234 y 1296 Roger Bacon establece el método científico, un ciclo repetitivo de observación, hipótesis, experimentación y verificación de los hechos naturales
-
En 1529 con este artista se da el renacer del hombre ya que el primero que se atreve a mostrar el cuerpo humano.
-
Andreas Vesalius muestra las primeras exposiciones de la anatomía humana en su libro "De humani corporis fabrica", un compendio de anatomía con profusas ilustraciones considerado uno de los más influyentes libros científicos de todos los tiempos.
-
Durante mas de 30 años Copérnico observo las estrellas y los planetas y llega a la conclusión de que la tierra no es el centro del universo sino que se movía alrededor del sol.
-
Tycho Brahe observa una supernova en el palacio de Uraniborg, que posteriormente seria el primer instituto de investigación astronómica y muestra que los cielos no son inmutables.
-
El primer microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590.
-
Johannes Kepler formula la tercera ley del movimiento planetario lo que culmina en lo que hoy conocemos como las leyes de kepler.
-
Mediante el uso de un microscopio Robert Hooke observa células biológicas.
-
En 1687 Isaac Newton presenta su libro "La gran sintesis" donde documenta la formulación de las leyes de la física, la gravitación universal y completó la síntesis de una nueva cosmología.
-
En 1729, Stephen Gray demostró que la electricidad podría ser transmitida a través de filamentos metálicos.
-
El químico Carl Wilhelm Scheele descubre el oxigeno al calentar distintas sustancias que le dejaban en libertad con facilidad, entre ellas el óxido de mercurio. Scheele llamó al gas "aire del fuego" porque era el único apoyo conocido para la combustión.
-
James Hutton, considerado como el primer geólogo moderno explicaba su teoría de que la Tierra debía de ser mucho más antigua de lo que se suponía, con el fin de tener el tiempo suficiente para que las montañas pudieran haber sido erosionadas y para que los sedimentos lograsen formar nuevas rocas en el fondo del mar, y estos a su vez aflorasen a la superficie para poder convertirse en tierra seca
-
En 1796 el médico inglés Edward Jenner descubrió una forma de proteger a las personas de la viruela y esto llevó al desarrollo de la primera vacuna contra la viruela.
-
En 1779 Thomas Alva Edison fue el primero en patentar una bombilla incandescente de filamento de carbono, viable fuera de los laboratorios, es decir, comercialmente viable.
-
La primera mujer en obtener un título de grado fue Catherine Brewer Benson en 1840.
-
Charles Darwin presentó su teoría sobre la evolución y publicó su libro sobre "El origen de las especies", por la selección natural en 1859.
-
En 1869 el químico Dimitri Mendeléiev presentó su sistema de ordenación de los elementos.
-
Antes de la invención de la radio, la televisión o el ordenador, las noticias tardaban mucho en llegar de un sitio a otro. Hoy en día podemos saber qué pasa en la otra punta del mundo en un solo segundo. Esto ocurre gracias al desarrollo de los medios de comunicación en el siglo XX. Al igual que el Internet que fue uno de los grandes inventos del siglo XX.
-
Marie Curie fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel en 1903 (en Física), también ganó un segundo Nobel en 1911 (en Química), ambos por su trabajo en la radiactividad.
-
En 1903 Charles Lindberg creo la primera aeronave, aunque presento sus fallos y su imposibilidad de atravesar océanos. Sin embargo, en unos 20 años los avances permitieron a Charles Lindberg atravesar el Atlántico, demostrando lo eficiente que era este nuevo medio de transporte.
-
En 1904, Hantarō Nagaoka propuso el primer modelo del átomo, el cual fue confirmado en parte por Ernest Rutherford en 1911, aunque ambos planteamientos serían después sustituidos por el modelo atómico de Bohr, de 1913.
-
En 1905 Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad especial, la cual coincide con las leyes de Newton al decir que los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. En 1915 extendió la teoría de la relatividad especial, formulando la teoría de la relatividad general, la cual sustituye a la ley de gravitación de Newton y la comprende en los casos de masas pequeñas.
-
En 1925 Werner Heisenberg, y en 1926 Erwin Schrödinger y Paul Adrien Maurice Dirac, formularon la mecánica cuántica, la cual comprende las teorías cuánticas precedentes y suministra las herramientas teóricas para la Física de la materia condensada.
-
En 1928, en el St. Mary's Hospital de Londres, Alexander Fleming descubrió la penicilina. Este descubrimiento hizo posible la introducción de antibióticos que redujeron en gran medida el número de muertes por infección.
-
Fue en la década de los años 40 cuando surgieron los primeros ordenadores electrónicos, capaces de las tareas más básicas. A partir de ahí los dispositivos electrónicos programables han tenido tanta importancia que al siglo XX se le podría llamar la Era del Ordenador.
-
En 1942 Enrico Fermi logra la primera reacción en cadena de fisión nuclear controlada.
-
El 20 de julio de 1969 la misión norteamericana Apolo 11, colocó a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin. Cuando el módulo Eagle alunizó.
-
Hawking demostró que los agujeros negros emiten radiación, la cual puede continuar hasta que agote su energía y se evapore.
-
En 2003 se describe la totalidad del genoma humano, conformado por 36,000 genes.
-
En 2004 Estudiando las capas de grafito que normalmente se desechan, el físico Andre Geim, de la Universidad de Manchester, y el entonces estudiante de doctorado Konstantin Novoselov hallaron el materia mas delgado del mundo conocido como grafeno.
-
El 19 de junio de 2008, la NASA que el planeta Marte albergaba agua . Hacía muchos años que los científicos estaban convencidos de ello, y es que así lo determinaban multitud de estudios previos, pero faltaba la prueba física. Y esta llegó gracias a la sonda Phoenix. Este vehículo explorador, lanzado el 4 de agosto de 2007, cerraba el círculo encontrando hielo cerca del Polo Norte marciano.
-
En 2009, un equipo internacional de científicos lograba describir a Ardipithecus ramidus, una especie homínida que vivió hace 4.4 millones de años en la zona de la actual Etiopía.
-
Andrew Cleland y John Martins de la Universidad de California en Santa Cruz y sus colegas logran crear el primer aparato cuantico.
-
La más que posible existencia de la conocida como partícula de Dios fue confirmada el 4 de julio de 2012 por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).