-
Empezó en los años 60
-
de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto, como ELISA, después surgió el HTML que hizo las páginas más agradables a la vista y a los primeros navegadores visuales como Netscape e Internet Explorer.
-
Esta Web es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo que el Webmaster sube al sitio Web.
-
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: Páginas estáticas para el usuario que la visita
El uso de framesets o marcos
Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de los navegadores.
Libros de visitas en línea o guestbook
Botones gif.
Formularios HTML enviados vía email. -
acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una segunda generación de modelos de páginas Web.
-
todos aquellos servicios de Internet cuya base de datos puede ser modificada en contenido, formato o ambos. Los usuarios tienen un control total de su información.
-
El modelo 2.0 ha provocado un fuerte impacto social. El usuario tiene más poder en la red que nunca, ya que ahora tiene la capacidad de expresarse libremente y de ser escuchado: tiene voz y voto en Internet.
-
Estandariza los lenguajes para un mejor uso de la re-utilización del código, permite una mejor interoperabilidad entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware). Facilita además el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones y la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos.
-
Facilita además el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones y la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos. Los principios del modelo 2.0 son los siguientes: La Web es una plataforma
La información es lo que mueve Internet
Los efectos de Internet son a su vez movidos por la participación
Las distintas características de la red pueden desarrollarse de manera independiente -
El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición acertada.
-
Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.
-
El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición acertada.
-
Actualmente podemos acceder a Internet desde un sinfín de dispositivos diferentes, y esta variedad acarrea muchos desafíos nuevos para los desarrolladores, tanto en lo que hace a la estética de los sitios web como en las cuestiones técnicas relacionadas con las aplicaciones y la transferencia de datos.
-
Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento dirigido a hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones que no son solamente el navegador, el empuje de las tecnologías de inteligencias artificial, la web Geoespacial, la Web 3D.