-
El niño reconoce en el ambiente estímulos que asocia con estados emocionales.
-
Se da un emparejamiento de un estímulo con los efectos físicos, emocionales y mentales. Estímulo.respuesta-consecuencia.
-
Se da una actuación automática para lograr objetivos. Responde al ¿cómo?
Se idea y se da una ejecución motora. -
Los esquemas de acción se incorporan y sincronizan con los ya existentes.
-
Se da por una serie de alternativas. Aplican los factores de contextualización con procesos de razonamiento.
-
Se da la autorregulación emocional al inhibir estímulos internos o externos. Responden a señales de advertencia y ejecutan órdenes.
-
Capaz de modificar su comportamiento conforme a situaciones ambientales y estímulos. Aceptan la mayor variabilidad del entorno. Se puede dar la perseverancia para lograr un objetivo.
-
La ausencia de lenguaje oral permite reacciones más físicas y emocionales. Las primeras reacciones fundamentan sus patrones de ejecución resolutiva.
-
Acorde a la experiencia del niño y el Ejecutivo Periférico da acompañamiento verbal.
Se da siempre y cuando haya elementos concretos. -
Se dan los "círculos de reacciones" en los que presenta entendimiento de causalidad. Ahora tienen esquemas de comportamiento intencionado. Prueba-error.
-
Planeamiento motor. Pasos ordenados y coordinados a nivel motor y perceptual.
-
Agrupamientos, secuenciaciones y clasificaciones. El lenguaje que aporta el ejecutivo periférico es muy importante.
-
Mayor interacción volitiva con el entorno. Empieza a negociar la satisfacción de las demandas del entorno con las propias.
Previsión +elección=inhibición. -
Configuración más social e interactiva. Atención conjunta-miradas conjuntas. Tienen un relativo control de conducta.
-
Inhibición de impulsos internos para ejecutar una actividad. Primero debe haber una identificación de un "yo". Aprenden estrategias de las reglas sociales.
-
El lenguaje codifica y decodifica acciones, intenciones, comportamientos, evaluaciones y correcciones.
-
Exploran y hacen "travesuras" de las que aprenden, Se da una visualización concreta y opciones claras. El ejecutivo periférico ofrece límites y oportunidades.
-
Valorar situaciones en costo y beneficio. Previenen antes de actuar. Recurren a las experiencias previas para retroalimentación. Presentan un proceso de control atencional mediante un filtro perceptual con acciones factibles.
-
Evolución psicomotriz y lingüística. Se da una estructuración gramatical del lenguaje. Integra, respalda y valida.
-
Inicia aplicación de la lógica. Asimila y se adapta a cambios. El ejecutivo Periférico debe ser una base segura.
-
Las experiencias enriquecen los esquemas mentales. Estima consecuencias, comunicación relacionado con el sistema límbico.
-
Símbolos y representaciones mentales se reafirman, Estructuran el lenguaje interno para regular su conducta.
-
Se basa en la evidencia y usa representaciones mentales construidas. Mediante el habla privada se da el control de conducta. El juego ficticio o simbólico es de gran importancia.
-
Presentan un lenguaje interno. Identifica errores y absurdos en sí mismo y en los demás. Tiene la capacidad de corregir la oración al ser incoherente o que le dificulta la comunicación para lograr objetivos.