-
Qué es el sistema nervioso?
El sistema nervioso es un complejo conjunto de células encargadas de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades de nuestros órganos y organismo en general. -
El sistema nervioso tiene la función de relación, ya que, como la palabra indica, relaciona las funciones y los estímulos de las diferentes partes del cuerpo a través de este sistema central. De esta manera, es posible que lo seres humanos y otros animales puedan coordinar sus movimientos o respuestas tanto conscientes como reflejas.
-
El sistema nervioso central (SNC) está compuesto del encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, a su vez se compone de:
-
Es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales. El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, la audición, el equilibrio, el gusto y el olfato.
-
El cerebelo procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la médula espinal y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esquelético.
-
Dirige las actividades de los órganos internos como, por ejemplo, la respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal.
-
La médula espinal se conecta al encéfalo y se extiende a lo largo del cuerpo por el interior de la columna vertebral.
-
El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal.
-
Los nervios que conectan la cabeza, el rostro, los ojos, la nariz, los músculos y los oídos con el cerebro (pares craneales)
Los nervios que conectan la médula espinal con el resto del organismo, incluidos los 31 pares de nervios espinales
Más de 100 mil millones de células nerviosas que recorren todo el cuerpo -
-
Comprende tres tipos de nervios que son los nervios sensitivos, los nervios motores y los nervios mixtos.
-
Incluye el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.
-
Las células de nuestro sistema nervioso se llaman neuronas y son de suma importancia para su correcto funcionamiento, ya que se encargan de transmitir la información sensorial.
Las neuronas son células especializadas que reciben los estímulos de todas las partes de nuestro cuerpo y, a su vez, mandan las respuestas para que los órganos y otras capacidades físicas funcionen adecuadamente. -
El desarrollo del sistema nervioso se puede dividir en 4 fases: Centralización: cuando las células nerviosas tienden a agruparse en el dorso del embrión. Encefalización: la congregación de células nerviosas en el extremo anterior del animal.
-
-
Esta consiste en percibir los estímulos internos y externos con los órganos receptivos, por ejemplo: la luz, la presión o la concentración de sustancias químicas disueltas
-
Esta función analiza toda la información sensorial y toma las decisiones indicadas.
-
Esta responde a los músculos y glándulas. Puede estimular los músculos para que actúen o inhibirlos.
-
Los primeros organismos que tuvieron neuronas fueron los ctenoforos. De igual manera son considerados los primeros en tener sistema nervioso.
-
El sistema nervioso surgió con una función especifica controlar el movimiento y esta es explicada por los tunicados.