-
Leonard Kleinrock del MIT publico el primer trabajo sobre conmutación de paquetes. El Pentágono a traves de ARPA, financio el proyecto.
-
Se lanzó el primer satélite comercial con el que se uniría el proyecto ARPANET con otras redes
-
En el MIT, J. C. R. Licklider discutia su concepto de "Red Galáctica"
-
Se creo el primer prototipo de red de conmutación de paquetes.
-
En la Universidad de California en Los Ángeles, se abrió el primer nodo de la red ARPANET, el segundo nodo fue el de Stanford Research Institute (SRI)
-
En la Universidad de California, permitía que los participantes del proyecto opinaran sobre temas técnicos gracias al sistema de RFC.
-
Se lanzó el primer programa de correo electrónico en la demostración pública de la red
-
Robert Kahn creo el internetting para relacionar las redes
-
Se creó el sistema de nombres de dominios (.com, .edu, etc) y se considera que nació realmente el internet ya que se separo la parte militar de la civil de la red.
-
Noruega e Inglaterra tuvieron los primeros nodos
-
Se planteaban posibles soluciones para bloquear el "correo basura"
-
Se envío el primer emoticono :-)
-
En Italia se ambiento la primera mitad de la transferencia de las centrales electromecánicas a la red digital moderna (numérica)
-
se conectaron más de 15 millones de usuarios a líneas telefónicas gratuitas, pero sin conexión a internet
-
William Gibson introducía el término "Ciberespacio"
-
El Plan Nacional de Investigación y Desarrollo de España, creo un programa para la interconexión de los recursos informáticos (IRIS) de los centros de investigación.
-
ARPANET desaparece
-
Tim Berners Lee, elaboró la primer propuesta de un sistema de hipertexto compartido
-
Con más de un millón de servidores en la red, se creó la Internet Society
-
Llego el momento de surfear en la web con el lanzamiento del primer navegador WWW
-
Se abre el primer ciberbanco
-
Se interrumpió el desarrollo desarrollo de la WWW
-
El embajador de España en Canadá, Jose Luis Pardo, empezó el desarrollo de la web o la malla mundial en un espacio prestado por la universidad canadiense de Carleton
-
desde esta fecha el consejo superior de investigaciones científicas, asigna los nombres dentro del dominio y exclusivamente .es es suyo.
-
Se demostró que un sitio web no era solo una plataforma de servicios, también sirve para informar y combatir las noticias tendenciosas del gobierno canadiense. Empezó la ciberdiplomacia.
-
se cuenta con 17 millones de servidores en la red
-
Europa tiene mala calidad en la conexión a la troncal de internet