-
Sustituía los seres sobrenaturales por fuerzas de la naturaleza, todo lo que ocurría en la sociedad era por la existencia de fuerzas abstractas como la naturaleza.
-
Busca el origen de las cosas, lo que ocurría en la naturaleza y en la sociedad era por las creencias religiosas pues era Dios el creador de todo.
-
Pensador importante de la Ilustración. https://goo.gl/images/MMJrqB
-
Pensador importante de la Ilustración.
-
Pensador en contra de la Ilustración.
-
Pensador en contra de la Ilustración.
-
Proponia que la sociedad se conservara tal y como estaba pero sin regresar a la Edad Media.
-
Saint-Simon fue de los primeros que utiliza el método científico en la sociología. Individuo y sociedad son objetos de estudio.
-
Pensaba que el mundo no era estático y le daba mas importancia a la mente que a lo material.
Por medio del dominio del auto-conocimiento y auto-control las personas comprenderían que podían ser mas de lo que eran. Y que el cambio se produce en el nivel de la conciencia -
Aparece la sociología a partir de la Ilustración y el Comunismo producto de la Revolución Francesa
-
Proponía que la evolución natural de la sociedad mejoraría las cosas. Estaba en contra de la Revolución.
-
Se comienza a buscar las ideas científicas, al observar el mundo se descubrían las leyes que lo rigen.
-
Se oponía a la religión, consideraba que era mejor que la gente se convirtiera en su propio y mas distinguido objeto.
-
Decía que el inicio de los problemas de la vida moderna estaban en la realidad y la solución era la destrucción de esas estructuras mediante la acción colectiva de gran numero de personas.
El asumió en su teoría una postura política. -
Auguste Comte sostuvo que la historia del mundo avanzo a través de tres estadios intelectuales.
-
Proponía que para comprender los organismos sociales había que comprender primero los organismos vivos.
-
por Auguste Comte, debido a la oposición al negativismo después de la Revolución Francesa
-
Contribuyo al desarrollo de la psicología social como disciplina.
-
Sus ideas eran conservadoras, consideraba que la sociedad había pasado por diferentes formas de organización.
-
Afirmo que la sociedad se constituye a partir de la suma de todos los elementos individuales.
Referente a la cultura el distingue:
-cultura objetiva
-cultura individual -
Spencer defendió una concepción organicista del Estado, implicando un parecido con la teoría de la evolución.
-
Emilie Durkheim dice que la sociología es una ciencia que tiene por objeto el estudio de los hechos sociales, como lo son las formas de actuar, pensar y sentir externos al individuo.
-
Toda acción tiene que dirigirse hacia la satisfacción de una o varias necesidades del sistema.
-
-
Marx hace observaciones sociológicas en el ambiente económico por la evolución de las organizaciones sociales y cree que el cambio social esta influido por la economía
-
Proponía que la sociedad desempeña
funciones manifiestas: cuando son conocidos o intencionados
latentes: actos de sujetos y consecuencias que son desconocidos. -
Parsons decía que cada individuo tiene expectativas de las acciones de otros y reacciona a su propio comportamiento y esas expectativas podían ser derivadas de las normas y valores aceptados de la sociedad que vive.
Merton decía que las instituciones que existen en la actualidad no son indispensables para la sociedad. -
Sistematiza y radicaliza las criticas dirigidas a lo que muchas veces se percibe como una cultura degradada o degradante. Jurgen Habermas.- Hay estructuras sociales que distorsionan la comunicación entre miembros de una sociedad, debe tender a destruir esas barreras para lograr su emancipación.
-
Pone en tela de juicio la primicia estructural en las ciencias humanas. Michael Foucault.- Saber y poder se encuentran entrelazados por medio de la genealogía del poder y la arqueología del saber.
-
Ferdinand de Saussere.- decía que la estructura del lenguaje posee características básicas y las personas se moldean.
Levi Strauss.- decía que los sistemas de comunicación eran fenómenos sociales. -
Su propósito es estudiar los principales aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de investigación. Niklas Luhman.- Entiende al ser humano como unidad básica de la construcción social.