-
No existía mucha movilidad social ya que la sociedad se ordenada bajo estamentos o también llamadas castas, en donde no era posible el cambio dentro de la jerarquía establecida, o sea acceder a otra clase social al cual no se pertenece desde un principio.
-
En el surgimiento y desarrollo de la sociedad industrial. Su contexto geográfico e histórico fue la sociedad europea (Francia, Alemania e Inglaterra)
-
Un hito en los cambios sociales y políticos. Crisis Monárquica. Revolución industrial. La concepción Idealista se encuentra en un proceso de cambio que desembocará en el Positivismo.
-
En este siglo dominan las Filosofías Vitalistas el Psicoanálisis, la Fenomenología, el Existencialismo, el Marxismo y el Neopositivismo.
-
Su enfoque se basó en la teoría Darwiniana. En 1864 publicó su principal obra "Principles of Biologi". Su frase más conocida "la supervivencia del más apto"
-
Proporcionó por la degradación del ser humano y su impacto social los fundamentos para las teorías sociales que buscaban respuesta al horror vivido en ese período.
-
Con la disolución de la URSS se materializan nuevos cambios sociales de magnitud que se alejan de la corriente Marxista, que imperaba prácticamente en la URSS desde la Revolución Rusa.
-
Tezanos decía que la sociología es la: “comprensión e interpretación de una problemática social especifica en términos susceptibles de ser objeto de ‘comprobaciones, mediciones, previsiones y verificaciones empíricas a partir de marcos teóricos y conceptos analíticos”
-
Salvador Giner, afirma que la Sociología estudia “la sociedad humana, más concretamente la diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que los humanos forman.
-
Pierre Bourdieu, quien dice que la sociología es una ciencia que molesta, que da problemas, y lo es porque “devela cosas ocultas y a menudo reprimidas”
-
Se enfocó en la estratificación social y en el movimiento obrero, antes de interesarse en temas más globales tales como la naturaleza de la modernidad.