-
Se empieza a aplicar el método científico a la vida social mundial, a dicho proceso se le fue denominado positivismo, propuesto aparentemente por Auguste Comte. Se menciona que la pregunta que llevó hasta tal proceso fue desde la Revolución Francesa y que en busca de una respuesta aplicó el método científico que pudo revelar las leyes de gravedad y que por ende podría revelar las leyes de aquello que está debajo de la sociedad.
-
(Mediados del siglo XIX) Por medio de las ciencias se sacaron las teorías del porqué de muchas cosas. Los hechos que dieron paso a desafiar lo tradicional y crear la sociología fueron: La Revolución Industrial (1760 y 1840), las revoluciones tales como la revolución americana (1775-1783) y francesa (1789-1799), y El Imperialismo que terminó en el Siglo XIX.
-
Los Estados Unidos y el Reino Unido firman la paz y le ponen fin a la guerra de 1812. Dos semanas después sus ejércitos pelean en Nueva Orleans. Ninguna de las dos fuerzas escucharon que la guerra había terminado. (Volti 1995)
-
Marx no solo influenció a la sociología sino que también a la historia del mundo. Tenía una idea más radical siendo esta la revolución, creyendo que el cambio en la historia humana es conflicto de clase siendo que desde su punto de vista existían dos tipos de clases sociales: burguesía y proletariado. Su ideal basándose que las personas trabajan de acuerdo a sus capacidades y habilidades, y recibir bienes y servicios de acuerdo a sus necesidades.
-
Herbert estaba en desacuerdo con la idea de Comte en cuanto al método y guía de la forma social. Mencionando que los sociólogos no deberían tocar las sociedades puesto que estas están en una constante evolución natural.
-
Durkheim tenía como meta profesional principal de hacer que la sociología sea reconocida como una disciplina académica separada, logrando su meta en 1887 cuando la Universidad de Bordeaux le dio el premio de primera cita académica mundial en sociología.
-
Un sociologista y un contemporáneo de Durkheim, también es profesional en las nuevas disciplinas de la sociología. Weber es el sociólogo que más influencia tiene.
-
Ligión y origen del capitalismo, Weber estaba en desacuerdo con la reclamación de Marx sobre que la economía era la fuerza central en el cambio social. Ese rol pertenecía a la religión, según él. Él sacó la teoría que las creencias católicas de los romanos animaban a que los seguidores se aferraran a las formas tradicionales de vivir. Cuando protestantes creían que el sistema animaba a los miembros a aceptar cambios.
-
La perspectiva sociológica nos deja agarrar una conexión entre la historia y la biografía.Usualmente hablamos sobre la humanidad por cómo el humano actúa debido a su sexo, o otros factores transmitidos por sus genes. La perspectiva “lógica” nos ayuda a escapar de este punto de vista personal, exponiendo el contexto social que subyace el comportamiento humano.
-
Marx no se consideraba a sí mismo como un sociólogo y muchos otros estuvieron de acuerdo que tanto él como cualquier otra persona que tuviera pensamientos del marxismo, comunismo o la revolución no se identificara con la sociología y no se considerará como sociólogo.