Desarrollo de las redes sociales

Desarrollo de la Redes Sociales

  • Redes de Computadoras

    Redes de Computadoras

    Existían algunas redes de computadoras con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí. (Tarango & Cortes Vera, 2016)
  • Arpanet

    Arpanet

    Surgió el más conocido antecedente de Internet (Arpanet). Esta fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas. (Tarango & Cortes Vera, 2016)
  • Correo Electrónico e Internet

    Correo Electrónico e Internet

    En 1972 se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet. Alrededor del año 1974 se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento de especificaciones. (Tarango & Cortes Vera, 2016).
  • Cern

    Cern

    En los años 80, Tim Berners-Lee se encontraba trabajando en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), la cual para 1989 era el nodo de Internet de mayor tamaño. (Tarango & Cortes Vera, 2016).
  • Navegador

    Navegador

    El navegador de Berners Lee se llamó World Wide Web, teniendo su primer sitio web en 1991 (The World Wide Web Project, 1991). (Tarango & Cortes Vera, 2016)
  • Redes Sociales

    Redes Sociales

    La era de las RS como las conocemos probablemente comenzó cuando Bruce y Susan Abelson fundaron el sitio Open Diary (Diario Abierto). (Tarango & Cortes Vera, 2016)
  • Web 2.0

    Web 2.0

    Web 2.0 o Web social​ comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. (Tarango & Cortes Vera, 2016)
  • Facebook

    Facebook

    El 4 de febrero de 2004, cuando se lanzó Facebook. (Tarango & Cortes Vera, 2016)
  • Twitter

    Twitter

    21 de marzo de 2006, llega Twitter. Como cualquier tecnología de la información y comunicación (TIC) que utiliza Internet, las RS permiten eliminar barreras de tiempo y espacio, permitiendo conexiones. (Tarango & Cortes Vera, 2016)
  • La Primavera Árabe

    La Primavera Árabe

    Las RS como instrumento complementario para acompañar una revolución fue durante las protestas a las elecciones en Irán (junio de 2009 - febrero de 2010). (Tarango & Cortes Vera, 2016)
  • Régimen Irani

    Régimen Irani

    Irán (junio de 2009 - febrero de 2010), el régimen iraní utilizó las mismas tecnologías sociales para identificar las fotografías de los manifestantes, así como su información personal y ubicación, además de distribuir vídeos de propaganda y enviar mensajes de texto a la población para desanimar la protesta. (Tarango & Cortes Vera, 2016).
  • Redes Sociales en el Trabajo

    Redes Sociales en el Trabajo

    Kaplan y Haenlein (2010) afirman que una vez que una compañía ha decidido utilizar las RS, es importante revisar que sus empleados puedan acceder a ellas. (Tarango & Cortes Vera, 2016).
  • Morozov

    Morozov

    Llama la atención sobre tres conceptos relevantes: Ciber-utopianismo, Internet-centrismo y Orientalismo digital. (Tarango & Cortes Vera, 2016).
  • Censuras Gubernamentales

    Censuras Gubernamentales

    Franke (2012) discute las principales motivaciones detrás de estas censuras gubernamentales: Proteger la autoridad política y Preservar el bien común. (Tarango & Cortes Vera, 2016)
  • Espionaje masivo de la NSA

    Espionaje masivo de la NSA

    Estamos construyendo la mayor arma de opresión en la historia de la humanidad” (Edward Snowden, firmando como Citizen Four, en un correo electrónico a Laura Poitras, justo antes de las revelaciones. (Tarango & Cortes Vera, 2016).
  • El Usuario es Producto

    El Usuario es Producto

    Peter Sunde (2014), cofundador del sitio web The Pirate Bay, quien afirma que los dueños del mercado juegan con nuestra información personal para obtener ganancias. (Tarango & Cortes Vera, 2016).
  • Protesta Política, Denuncia y Vigilancia

    Protesta Política, Denuncia y Vigilancia

    Las RS han servido recientemente un propósito de protesta y denuncia; se han cultivado una gran cantidad de movimientos sociales, manifestaciones, protestas, así como filtraciones y revelaciones. (Tarango & Cortes Vera, 2016).
  • Reflexión Sunde

    Reflexión Sunde

    Es sobre utilizar estas tecnologías del sistema para derrotar al sistema, ya que las mayores amenazas sobre Internet son la búsqueda por el control y el poder. (Tarango & Cortes Vera, 2016).
  • Redes Sociales como Experimento Psicosocial

    Redes Sociales como Experimento Psicosocial

    En junio de 2014 se supo que durante enero de 2012 Facebook realizó un experimento con sus usuarios por medio de la manipulación de las publicaciones que eran visibles en la línea de tiempo. (Tarango & Cortes Vera, 2016).
  • Cambios en Redes Sociales

    Cambios en Redes Sociales

    2015 fue un año con cambios para las redes sociales que hicieron enojar o alegrar a los internautas.