-
Tales de Mileto (624 a.C. – 546 a.C.), nacido en Mileto (hoy Turquía), es reconocido como el primer filósofo y matemático occidental. Éste fue capaz de predecir con precisión el eclipse solar ocurrido el 28 de mayo del 585 a.C. y fue conocido como un gran astrónomo, geómetra, estadista y sabio.
Se dice que Tales fue el primero en preguntarse acerca de la composición básica del universo y estableció que la Primera Causa era el agua.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tales.htm -
Una época donde la principal problemática era "La estructura de la realidad", se buscaba el saber y responder a las preguntas que las personas tenían debido a su asombro por lo que nos rodeaba como la naturaleza, debido a esto se crearon ciertos mitos para cubrir las dudas que no se podían explicar.
Los filósofos mas importantes en esta época son; Sócrates, Platón y Aristóteles. -
Anaximandro (610 a. C. – 545 a.C.). Perteneció a la Escuela de Mileto y fue discípulo de Tales. Llegó a convertirse en maestro de esta misma escuela y era maestro de Anaxímenes y Pitágoras. Se intereso por la ciencia y diferentes aspectos del universo, como su origen.
Creía que la naturaleza estaba controlada por leyes, del mismo modo que las sociedades humanas, y cualquier perturbación en el balance de la misma no podía durar mucho.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximandro.htm -
Anaxímenes (585 a.C. – 528 a.C.) fue un filósofo griego presocrático, considerado como el tercero de la Escuela de Mileto y discípulo de Anaximandro. Es más conocido por su doctrina que el aire es la fuente de todas las cosas, difiriendo de sus predecesores como Tales, que consideraba al agua como fuente.
A partir de esta idea, construyó una teoría que explica el origen de la naturaleza, la tierra y los cuerpos celestiales que la rodean.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximenes.htm -
Jenófanes de Colofón (570 a.C. – 475 a.C.) fue un filósofo, teólogo, poeta y crítico griego. Algunos de sus escritos dan cuenta de un escepticismo en donde los puntos de vistas religiosos tradicionales era satirizados como proyecciones humanas.
Estableció que los humanos eran entidades independientes de los dioses y que, los descubrimientos en la ciencia y otras áreas eran resultados del trabajo humano y no de favores divinos.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jenofanes.htm -
Pitágoras de Samos (570 a.C. – 495 a.C.) fue un filósofo y matemático griego y fundador de un movimiento conocido como los Pitagóricos. Realizó grandes contribuciones a la filosofía y la religión, pero es más conocido por haber desarrollado el teorema de Pitágoras que lleva su nombre.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pitagoras.htm -
Poeta griego. Después de Homero, es el más antiguo de los poetas helenos, y durante buena parte del siglo XIX la crítica llegó a dudar de su existencia real, aunque ésta parece fuera de toda duda en la actualidad.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hesiodo.htm -
Heráclito (535 a.C. – 475 a.C.), nacido en Éfeso, fue conocido por sus contemporáneos como el filósofo oscuro, ya que sus escritos eran difíciles de entender.
Es más conocido por sus doctrinas acerca que las cosas están en constante cambio, la atracción de los opuestos y que el fuego es el material básico del mundo. Su cosmología plantea que el mundo no fue creado por Dios o el hombre, sino que siempre ha estado y existirá por sí mismo.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/h/heraclito.htm -
Homero (Siglo VIII a.C.). Poeta griego al que se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos de la antigua Grecia. Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/h/homero.htm -
Parménides de Elea (n. 515 a.C.). Es conocido por ser el fundador de la Escuela Eleática de filosofía.
Este principio se basa en la creencia que el mundo es uno en substancia, no ha sido creado y es indestructible. En su visión el cambio no es posible y la existencia es eterna, uniforme e incambiable. Parménides era discípulo de Jenófanes de Colofón, pero dejó a su maestro para seguir su propia visión.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/p/parmenides.htm -
Alcmeón de Crotona (n. 510 a.C.) fue uno de los más importantes filósofos naturales y teórico médico de la antigüedad. Fue el primero en apoyar la importancia del cerebro como la base de la conciencia y la inteligencia. También llego a practicar la disección de cuerpos humanos con fines de investigación.
Para Alcmeón, el alma era la fuente de la vida.
Más: es.wikipedia.org/wiki/Alcme%C3%B3n_de_Crotona -
Anaxágoras (510 a.C. – 428 a.C.) fue un filósofo griego presocrático nacido en Clazomenae en el Asia Menor. Vivió y enseñó en Atenas por más de 30 años. Su visión describía al mundo como una mezcla de ingredientes primarios imperecederos.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaxagoras.htm -
Empédocles (490 a.C. – 430 a.C.) fue un filósofo y poeta nacido en Acagras, en la Sicilia griega.
Es más conocido por ser el creador de la teoría cosmogónica clásica de los cuatro elementos. También propuso que las fuerzas del amor y el conflicto mezclan y separan a cada uno de los elementos entre sí. Influenciado por los Pitagóricos, Empédocles era vegetariano y apoyaba la teoría de la reencarnación.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/e/empedocles.htm -
Zenón de Elea (490 a.C. – 430 a.C.) fue un filósofo presocrático miembro de la escuela eleática fundada por Parménides. Es conocido exclusivamente por la proposición de un gran número de ingeniosas paradojas, en particular aquellas referentes al movimiento.
También fue llamado como el inventor de la dialéctica y le es atribuido el haber sentado las bases de la lógica moderna.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zenon.htm -
Protágoras (490 a.C. – 420 a.C.) fue un filósofo presocrático griego nacido en Abdera, Tracia. Es considerado por ser el primero en promover la filosofía del subjetivismo, argumentando que la interpretación de la realidad es relativa a cada uno de los individuos en experiencia, juicio e interpretación.
Protágoras fue el primero en enseñar este punto de vista como un sofista.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/p/protagoras.htm -
Gorgias de Leontino (485 a.C. – 380 a.C.) fue un filósofo, orador y retórico siciliano. Es considerado como uno de los fundadores del sofisma, un movimiento tradicional asociado con la filosofía, que enfatiza en la aplicación práctica de la retórica en la vida política y civil.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gorgias.htm -
Filolao (470 a.C. – 385 a.C.) fue un filósofo pitagórico griego y contemporáneo de Sócrates. Una de las tres figuras más importantes de la tradición Pitagórica, llegando a escribir un tratado retórico de filosofía.
Fue el primero en declarar que la tierra no era el centro estacionario del cosmos, sino que se movía alrededor de un fuego central junto con las estrellas fijas, los cinco planetas, el Sol, la Luna y una misteriosa tierra paralela
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/f/filolao.htm -
(Atenas, 470 a.C. - 399 a.C) Filósofo griego. Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/s/socrates.htm -
Hipócrates de Cos (460 a. C.- 370 a. C.) fue un médico de la Antigua Grecia. Es una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina, y muchos autores se refieren a él como el "padre de la medicina". Su escuela revolucionó la medicina de su época, estableciéndola como una disciplina separada de otros campos con los cuales se la había asociado tradicionalmente y convirtiendo el ejercicio de la misma en una auténtica profesión.
Más: https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3crates -
Demócrito (460 a.C.– 370 a.C.) era un filósofo griego nacido en Abdera, Tracia. Conocido por su formulación de la teoría atómica del Universo, la cual guarda bastante similitud con la estructura atómica propuesta en el siglo XIX.
Dicen que Platón mantenía una rivalidad con éste y mandó a quemar todos sus libros por lo que hoy en día solamente se conocen fragmentos de su trabajo. Es considerado por muchos como el padre de la ciencia moderna.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/d/democrito.htm -
Leucipo de Mileto (n. siglo V a.C.) se considera como uno de los primeros filósofos en desarrollar una teoría acerca del atomismo. Esta se basa en la creencia que todas las cosas están compuestas en su totalidad por varias unidades indivisibles e indestructibles llamadas átomos.
Leucipo constantemente aparece como el maestro de Demócrito, al cual también formuló una teoría atómica.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leucipo.htm -
(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea.
Más: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm -
Aristóteles (384 a. C.- 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.
Más: www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/ -
Tras dos años siendo el Rey de Macedonia, Alejandro Magno decide seguir el plan de su padre de conquistar al imperio Persa como muestra de venganza por todo lo que había pasado la Antigua Grecia por culpa de ellos, terminando en la conquista de esta y muchos mas territorios.
Más: es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magno -
Despues de todo lo ocurrido en la vida de Alejandro Magno, esta termina en el año 323 A.C con una muerte causada por envenenamiento dejando sin heredero en edad de reinar y comenzado "El perioro helenistico".
Más: https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magno -
Euclides (n. 300 a.C.) fue un matemático griego más conocido por ser el “padre de la geometría”. Vivió y trabajó en Alejandría durante el reinado de Ptolomeo I. “Elementos” es uno de sus trabajos más influyentes sobre la historia de las matemáticas, llegando a ser usado como libro de referencia para la enseñanza de la materia desde su publicación hasta principios del siglo XX.
Más: www.biografiasyvidas.com/biografia/e/euclides.htm -
Las primeras traducciones bíblicas comenzaron en el mismo amplio periodo en que sus libros se fueron redactando: el texto masorético en hebreo, los tárgum en arameo y la traducción al griego denominada Biblia de los Setenta (siglo III a II a. C.), que se realizó de los textos originales que componen la Biblia hebrea del judaísmo (Antiguo Testamento para el cristianismo).
Más: es.wikipedia.org/wiki/Traducciones_de_la_Biblia -
La Gran Muralla China o Chángchéng (”larga fortaleza”), fue construida en la Dinastía Qin, con el fin de protegerse de los ataques de los habitantes de la actual Mongolia. El emperador Qin Shi Huangdi unificó el Imperio en el año 221 antes de Cristo y unió los trechos de muralla construidos previamente. Su principal propósito no era impedir que fuera atravesado, sino más bien impedir que los invasores trajeran caballerías con ellos.
Más: www.21wonders.es/historia/historia-muralla-china/ -
Nace una de las figuras religiosas mas importantes de la actualidad.
-
-
En esta etapa de la Filosofía, esta bebió bastante de las creencias cristianas y todo se atribuía a que fue creado por Dios, haciendo que los filósofos no pudieran expresarse abiertamente en contra de las creencias de Dios o seria seriamente castigados, la principal pregunta en esta época era "La relación, la fe y la razón".
Algunos filósofos importantes de esta época eran; ? -
Clodoveo inflige una gran derrota a los visigodos, a pesar de la asistencia a éstos de Teodorico el Grande. El monarca visigótico Alarico II perece en la batalla. Los visigodos abandonan el sur de Francia y se radican en España; Amalarico será en lo sucesivo su rey.
-
La Filosofía de San Isidoro no contiene puntos de vista propiamente originales; pero es el compendio más comprensivo, más razonado y más completo de la Filosofía cristiana posible en aquella época. La Filosofía es el conocimiento de las cosas divinas y humanas, unido al estudio y cuidado de vivir rectamente.Se Divíde en tres partes:
a) Filosofía natural o física
b) Filosofía moral
c) Filosofía racional o lógica -
Siendo fiel al Islam desempeñó un gran papel en la difusión del legado filosófico del mundo antiguo. Hizo mucho para afianzar el pensamiento racional y la propaganda de los conocimientos científicos naturales y matemáticos. El conocimiento depende del tipo de objeto a conocer, de su realidad. De igual modo que la realidad está jerarquizada en tipos de seres, el conocimiento varía en función de la realidad de su objeto
-
Anselmo afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento: es preciso «creer para comprender»; no obstante, la creencia puede ser fundamentada «racionalmente». En la disputa sobre los universales mantenía un realismo extremo. Desarrolló la denominada prueba ontológica de la existencia de Dios. En calidad de arzobispo de Canterbury, llevó a cabo una tenaz política de desarrollo de la Iglesia Católica.
-
Pedir a los reyes y nobles de Europa que organicen una expedición militar para liberar los Santos Lugares de la religión cristiana del dominio musulmán.Iniciando uno de los periodos más sangrientos y apasionantes de la época medieval: Las Cruzadas.
-
Averroes fue un gran defensor de la filosofía y la razón como fuentes de verdad, mas no por esto en oposición al conocimiento religioso ya que profesaba el Islam, buscó conciliar el en ese entonces conflictivo escenario que existía entre los dos. El origen de este conflicto, lo vio Ibn Roshd, en el hecho de que espíritus “incapaces” tuvieran acceso al saber filosófico y que, por otro lado, el acceso al Corán fuese abierto a todos los ámbitos.
-
Sus ideas sobre la historia nacen de una interpretación mística; ve en sueños un instrumento musical anómalo. Para él la historia de la humanidad es un proceso de desarrollo espiritual, que pasa por tres fases:Edad del Padre, Edad del Hijo, Edad del Espíritu Santo.
En esta concepción hay una plasmación de la Trinidad en el tiempo y cada edad repite los acontecimientos ocurridos en la anterior, siendo casi todos los hechos muy parecidos entre las tres edades. -
El pensamiento filosófico de Maimónides es, como se ha indicado, una conciliación entre el enfoque hebreo, el aristotelismo y el neoplatonismo.Considera demostrable la existencia de Dios como Ser Necesario en cuanto primer motor y causa del mundo. Entiende que la idea de una creación libre en el tiempo es, como mínimo, razonable. Por cuanto la creación corresponde a una manifestación de la esencia divina y, como ésta, puede ser ilimitada y no tiene ningún otro fin que no sea la creación misma.
-
Estas instituciones establecieron un modelo de enseñanza superior que se prolongó en el tiempo, determinando la estructura y funcionamiento de las universidades de la época moderna y contemporánea, cuando se extendió por todo el mundo.
-
Convencido de que Aristóteles comete un error cuando antepone el estudio de las realidades sensibles a la teología, Buenaventura se adhiere al tradicional neoplatonismo cristiano y desarrolla la posición filosófico-teológica de San Agustín y San Anselmo, aunque adoptando en ocasiones un lenguaje aristotélico. Parte Buenaventura del principio de que la fe se halla por encima de la ciencia, lo que no impide que ambas coincidan en ciertas verdades.
-
Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se puede conocer de dos maneras: por la razón y por la fe. La razón conoce a partir de los datos de los sentidos; en cambio, la fe conoce partiendo de una de las verdades reveladas por la fe, pero susceptible de demostración racional, es que Dios existe. Para demostrado Santo Tomás propone una demostración a posterior, que parte de los sentidos, y que va del efecto (los seres del mundo) a la causa que los ha producido (Dios).
-
El realismo es corriente filosófica que trata de explicar el origen de las cosas, con base a la diferenciación de lo que existe realmente, y lo que se cree que existe. Sus representantes son: Aristóteles, Canterbury, Abelardo, Tomás de Aquino.
-
Dentro del pensamiento de Ockham hay unos principios fundamentales de la racionalidad. Uno de ellos es el principio de omnipotencia, y de él deriva el principio de no contradicción. Para Ockham, la omnipotencia de Dios no significa arbitrariedad e irracionalidad, sino la capacidad de hacer todo aquello que no encierra contradicción. El mundo dejaba de entenderse como una reproducción de un orden eterno, pues Dios podría haber creado un mundo distinto y mejor.
-
Destacó en los estudios de lógica y en los comentarios a Aristóteles. Fue defensor del principio de causalidad Buridan adopta una posición nominalista, pero no parte de un lenguaje humano idealizado, lo que marca una diferencia importante entre su pensamiento y el de su maestro Guillermo , con quien se le compara a menudo.
-
Oresme fue uno de los filósofos más importantes del siglo XIV. Sus aportaciones principales son la teoría de las configuraciones, la inconmensurabilidad de las proporciones, la utilización de series convergentes, y el desarrollo de razonamientos hipotéticos contra muchas de las conclusiones de la física y la cosmología de Aristóteles. El fundamento ontológico de los razonamientos hipotéticos es la potentia Dei absoluta, la capacidad de Dios de hacer mundos diferentes
-
Nicolás Copérnico es considerado el iniciador de la astronomía moderna, en contraposición al geocentrismo, que había sido la postura adoptada, de forma mayoritaria, por los filósofos antiguos y medievales. No obstante, serán sus seguidores quienes, llevando sus tesis hasta las últimas consecuencias, provocarán una revolución en astronomía y en física que sentará las bases de la ciencia moderna.
-
-
La filosofía moderna se caracterizó por reconocer plenamente la preeminencia de la gnoseología sobre la metafísica,argumentando que antes de intentar conocer lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer. Los principales debates de esta época fueron, por lo tanto, debates gnoseológicos. La escuela racionalista enfatizó el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. En aquella época sus filósofos mas influyentes eran Descartes, Hume y Kant.
-
Temas artísticos del mundo clásico; la figura humana es el centro de las obras; se valoran la belleza y la perfección técnica.
-
Nicolás Copérnico publica su texto Commentariolus en el cual posiciona en nuestra galaxia al Sol en el centro y la Tierra girando alrededor de él.
-
Galilei se puede considerar, sin lugar a dudas, como el impulsor de la ciencia moderna. Lejos de las veleidades metafísicas de Descartes, y de los sueños visionarios que acompañaron la actividad de Kepler sin menoscabar los aciertos de ambos , el pensamiento de Galileo se ciñe a lo que la ciencia moderna considerará los elementos básicos de toda actividad científica, dejando al margen preconcepciones, prejuicios y demás servilismos
-
Hobbes tenía una visión materialista del hombre, porque consideraba los cuerpos los únicos objetos reales de consideración racional, que pueden actuar o sufrir la acción de otros. Sostenía que la realidad es mecánica y hasta que Dios se debe considerar como un cuerpo. No existe nada oculto que pueda explicar las cosas, la explicación está en la superficie y en el movimiento de los cuerpos.
-
Es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano. Sus principales representantes son René Descartes, Spinoza Leibniz, Blaise Y Pascal
-
La filosofía estaba dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Descartes rechazo este sistema estableció: En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría".
-
Uso de líneas rectas y sencillas; se busca la sensación de serenidad y equilibrio. Se inspira en el arte clásico griego y romano.
-
La teoría de Aristóteles se basaba en que todos los cuerpos pesados caían más rápido que los ligeros. Galileo Galilei demostró que en todos los cuerpos la aceleración de la gravedad, es igual sin importar su peso, en otras palabras, todos los cuerpos caen al mismo tiempo sin importar su peso.
-
La teoría del conocimiento se convierte con Locke en una rama independiente de la filosofía. Su método es, lo que el denomina "método histórico", o un análisis descriptivo de lo que hay en la mente. El cometido de este análisis será el de comprender en alcance de nuestro conocimiento. Efectivamente, a diferencia de la posición racionalista, Locke partirá de la convicción respecto a la limitación del conocimiento humano.
-
Su principal propuesta filosófica fue una ética racional alternativa a la religión judeo-cristiana dominante en la Europa de su tiempo. En lugar de concebir a Dios como un ser personal dotado de voluntad con un poder y saber infinito, lo definió como una sustancia que abarca la totalidad de lo real, identificándolo, de hecho, con la Naturaleza.
-
René Descartes publica los 3 ensayos del Discurso del método.
-
Malebrache es el primero que se enfrenta con el problema donde lo ha dejado Descartes y, tratando de escapar al dualismo, concluye que dada la heterogeneidad esencial entre alma y cuerpo- es imposible una acción recíproca. El cuerpo extenso capaz sólo de acción mecánica, no puede causar impresiones en el alma espiritual, inextensa. Las ideas, pues, no pueden provenir de los cuerpos; tampoco de la imaginación. Entonces, ¿son innatas?
-
El pensamiento de Leibniz es claramente ecléctico. En su obra pueden encontrarse críticas a Descartes y a Spinoza con el objeto de descartar aquellos aspectos difíciles de conciliar en una síntesis que fucione la escolástica y el cartesianismo Condicionado por el contexto histórico, El nuevo orden que propone se basa en la idea de armonía en donde intereses contrapuestos pueden complementarse solidariamente.
-
Huygens Christian fue el primero en patentar el reloj de péndulo en 1656, lo que permitió medir el tiempo con mayor precisión. Huygens realizó algunos viajes entre 1662 y 1686 y a partir de ahí elaboró algunos relojes de péndulo para poder medir la longitud en el mar. El reloj de péndulo fue un invento que permitió medir con más precisión el tiempo y fue perfeccionándose a lo largo del tiempo.
-
Otto von Guericke permitió hacer varios experimentos que hasta entonces solo se habían afrontado teóricamente, se demostró que en el vacío el sonido no se propaga, que los animales no pueden sobrevivir o que las bujías no podían arder.permitió medir la densidad del aire gracias a la diferencia de peso de una esfera metálica cuando se hacía el vacío y cuando contenía aire dentro.
-
Romer observaba las lunas de Júpiter, se percató que el lapso de tiempo entre los eclipses de Júpiter con sus lunas se hacía más corto cuando la Tierra se movía hacia Júpiter, y más largo cuando la Tierra se alejaba. Este comportamiento anómalo tan sólo tenía sentido con una velocidad de la luz finita. Con esto en cuenta, Ole Rømer fue la primera persona en estimar la verdadera velocidad de la luz, con un valor de 214.000 km/s.
-
Según Berkeley, las cualidades de las cosas no son más que las sensaciones del hombre. Los objetos que nos rodean no existen objetivamente, independientemente del hombre. Lo único real son las propias sensaciones. Las cosas son sólo un complejo de sensaciones. Por eso, los objetos existen en la medida en que son percibidos. Berkeley afirmaba que la causa de las sensaciones es Dios.
-
En términos generales el pensamiento de Voltaire se basa en los siguientes aspectos:
Profundo escepticismo, que ignora sobre todo las cuestiones de la física especulativa. En este sentido, la filosofía de Voltaire no se interesa tanto por el mero ejercicio intelectual, sino por la aplicación práctica de los nuevos conocimientos para la mejora de la sociedad. -
Las cosas en sí no las podemos conocer, sólo podemos percibir los fenómenos, o sea como aparecen.Según esta postura no podemos conocer la esencia de las cosas pero reconoce que hay cosas reales, o sea, las cosas tienen ser pero no sabemos lo que son. Representantes : Hume, Locke, Berkeley y Kant.
-
Cuando hablamos de "experiencia" en este contexto nos referimos más exactamente a la experiencia sensible o conjunto de percepciones. En un sentido amplio llamamos empirista a toda teoría filosófica que considera los sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la adquisición del conocimiento.
-
Rousseau fue un filósofo del corazón, de la naturaleza, de la libertad y de la igualdad entre los hombres. Propugnó la liberación del individuo, la exaltación de la naturaleza y la actividad creadora, y la rebelión contra el formulismo y la civilización. Fue partidario de una educación natural, se adhirió siempre a una concepción vitalista y optimista del hombrey la naturaleza.
-
Diderot era materialista y ateo. Afirmaba la existencia objetiva de la materia, a la que el movimiento es inherente eternamente. La quietud absoluta es una abstracción: “no la hay en la Naturaleza”, escribía Diderot. Concebía el movimiento, no sólo como un desplazamiento mecánico, sino también como un esfuerzo interno de la materia. El espacio y el tiempo eran considerados por él como formas objetivas de existencia de la materia y ésta compuesta de moléculas.
-
Afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.Representantes
Saint-Simon. Auguste Comte. Stuart Mill. Hume, Kant, Herbert Spencer, Jakob Moleschott Y Errist Haeckei -
Fahrenheit inventa la escala Fahrenheit.
-
El objetivo de Kant es la creación de una filosofía esencialmente crítica, en la cual se establecen de un modo autónomo los confines y posibilidades efectivas de la razón humana. Este objetivo es el de un racionalismo que se proponga, en primer lugar, la elaboración del concepto mismo de la razón. Kant identifica este racionalismo con el iluminismo, y en realidad, el concepto de la razón a que él llega está en la línea que había comenzado con Hobbes y que el iluminismo había aceptado de Locke.
-
Anders Celsius define la actual escala termométrica.
-
Rechazó la crítica kantiana de la razón y le contrapuso la fisiología de las facultades cognoscitivas así como la doctrina acerca del carácter primario del lenguaje respecto a la razón.
Partiendo del concepto de progreso en la naturaleza, desarrolló la doctrina acerca del progreso en la historia y acerca del avance de la sociedad hacia el humanismo. -
El criticismo acepta que el hombre puede llegar a conocer, puede llegar a poseer la verdad, puede tener conocimientos que le dan certeza, pero se hace indispensable justificar racionalmente la forma como llegamos al conocimiento, o sea, que es indispensable demostrar cómo es que conocemos y en qué forma se nos da la realidad. Su representante fue Immanuel Kant.
-
La idea dominante de Fichte es que todo cuanto hay y puede haber sale del yo, o más bien, que nada hay real sino el yo, y que todo lo que aparece como distinto del yo es mera ilusión, pues que aun el mismo no yo es el yo en cuanto se opone a sí propio y se limita. El sistema de Fichte es el panteísmo idealista llevado al más extravagante refinamiento.El principio fundamental de Fichte es el mismo de Descartes: yo pienso, luego soy
-
El idealismo alemán adquiere su máxima expresión y desarrollo y abre un horizonte de reflexión filosófica que, con su perspectiva y problemática, se arraigó profundamente en el pensamiento filosófico posthegeliano. Indudablemente, Hegel expresa la síntesis última y plena realización conceptual de ese movimiento filosófico que tiene sus raíces en Kant y que continúa ulteriormente en Fichte y Schelling.
-
Filósofo alemán, cuya reflexión, más dada al hallazgo intuitivo que a la indagación racional rigurosa, inicia, frente al subjetivismo de Kant y de Fichte, la filosofía del Absoluto.
El pensamiento de Schelling se puede resumir en cuatro momentos o fases:
Filosofía de la naturaleza
Filosofia de la identidad
Filosofía de la libertad
Filosofía de la religión positiva -
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
La filosofía de Schopenhauer parte de un primer pensamiento capital: el ser es voluntad, el ser quiere ser y quiere permanecer como querer; el ser es esa voluntad que quiere ser siempre voluntad.
-
-
La filosofía en la edad contemporánea, que comprende desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, es la última etapa histórica de la filosofía, es una etapa compleja, controvertible, diversa y de permanente cambio como producto de los avances científicos y tecnológicos, de la acelerada y desbordante floración de doctrinas filosóficas.Los pensadores filosofos mas influyentes eran Hegel, Marx, Russell, Wittgentein y Sartre.
-
Edward Jenner experimenta con la primera vacuna contra la viruela.
-
Su pensamiento fue ampliamente influenciado por las ideas de Saint Simón y precisamente bajo esa influencia es que Augusto Comte presenta el positivismo como el camino que orientará la ciencia hacia la fundamentación de un nuevo orden social unitario, mediante el método experimental, en el entendido que el método positivo observa los fenómenos, los analiza y descubre las leyes que rigen sus relaciones.
-
Uno de los más grandes materialistas, que proclamó y defendió el materialismo y ateísmo en Alemania. Ejerció gran influencia sobre los fundadores del marxismo. Feuerbach es el puente que comunica al idealismo absoluto de Hegel con el materialismo histórico de Marx. Es considerado el padre intelectual del humanismo ateo contemporáneo, también denominado ateísmo antropológico. Para él la inmortalidad es una creación humana y constituye el germen básico de la antropología de la religión.
-
Consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
-
El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehensible empíricamente (Dios, espíritu, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.Sus representantes fueron: Karl Marx, Jared Diamond, Harris ,Engels, Locke Y Ludwig Feuerbach.
-
Marx quiere ser una teoría científica sobre la formación y desarrollo de la sociedad. Mediante una teoría económica, histórica y filosófica intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social y presenta un método para la interpretación de los conflictos sociales y, en esa medida, para cambiar la sociedad. Su tesis principal consiste en afirmar que son las bases económicas y los modos de posesión de los bienes materiales el fundamento de toda estructura y transformación social.
-
Dirigente y maestro del proletariado; fundó, en colaboración con Carlos Marx, la teoría marxista, la teoría del comunismo científico, la fílosofía del materialismo dialéctico e histórico
-
El principal objetivo del estructuralismo es poder ahondar en las ciencias humanas, se propone analizar un área en específico, dicha área se define como un sistema completo con partes relacionada entre sí, es decir, que se busca una cualidad interna del paciente considerada como estructura que a su vez tenga significado dentro de la cultura misma.Sus representantes fueron: Saussure, Althusser, Lacan, -Strauss, Foucaul, Barthes , Piaget, Dewey Watson
-
El historicismo es una corriente de pensamiento que se basa en el estudio de la historia para comprender todos los asuntos humanos, sin excepción. Esta doctrina sostiene que es imposible tener una perspectiva que no tenga en cuento los hechos y eventos ocurridos, y que la realidad en la que vive el ser humano es solo el producto de la historia que le precede.Sus representantes fueron: Dilthey. Popper. Herder. San Agustín Bautista Vico ,Hegel Y Bossuet.
-
Representante de la denominada filosofía de la vida. Para Dilthey, el concepto central era el de espíritu vivo, que se desarrolla en formas históricas. Rechazaba el conocimiento de las leyes del proceso histórico; la filosofía no puede ser un conocimiento de esencias suprasensoriales, únicamente puede ser una "ciencia de las ciencias", es decir, "doctrina de la ciencia".
-
Peirce es considerado como fundador de la corriente de pensamiento denominada “pragmatismo” y también como “padre” de la semiótica contemporánea entendida como teoría filosófica de la significación y de la representación.Su pragmatismo puede entenderse como un método de resolver confusiones conceptuales relacionando elsignificado de los conceptos con las consecuencias prácticas.
-
El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.( William James. Charles Sanders Pierce Y John Dewey.)
-
Considerado como una de las figuras cimeras de la psicología pragmatista, sobresalió no sólo por sus brillantes aportaciones a esta materia, sino también por su firme empeño en consolidar la psicología como una más de las disciplinas científicas.
-
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la de construcción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
-
Fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI
-
Su pensamiento filosófico se basó en la convicción moral de que “democracia es libertad”; y esta argumentación filosófica, y su compromiso práctico con la democracia, se evidenciaron en su carrera como renovador de la educación.
-
Dedujo que los conceptos matemáticos son nociones lógicas puras. Para superar algunas contradicciones que planteaban sus puntos de vista, sostuvo que las proposiciones matemáticas debían ser reemplazadas por proposiciones lógicas que se expresaban por los cuantificadores, que harían posible restringir el significado de los signos. Este sistema de ideas se conoció con el nombre de atomismo lógico.
-
Edison había creado una bombilla con un filamento de carbono, lo que aumentaba su duración. También consiguió crear un vacío que aumentaba su duración considerablemente. La luz que producía se creaba por el efecto Joule, al llevar el filamento al punto de rojo blanco con la electricidad.
-
Es aquella corriente filosófica contrapuesta al escepticismo y al idealismo. Es creer en algo si antes haberlo comprobado y que tú crees en lo que te dicen simplemente porque tienes fe. Sus representantes destacados son: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, Pitágoras y Parménides.
-
Figura protagónica de la filosofía contemporánea: influyó en toda la filosofía del existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la «destrucción de la metafísica» (movimiento que sigue siendo repetido), en «quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica (que domina al hombre occidental)»
-
Wittgenstein suele dividirse en dos fases bien marcadas por dos obras: la primera se fundamenta con el Tractatus, y la segunda con las Investigaciones filosóficas. En el Tractatus Wittgenstein deja claro que el objeto de la filosofía no es el de elaborar sistemas de verdades cerrados, sino el de desarrollar una actividad clasificadora tendente a establecer una distinción entre problemas genuinos y problemas carentes de sentido nacidos de formulaciones lingüísticas erradas:
1895 -
Wilhelm Conrad Röntgen , científico alemán de la Universidad de Würzburg, descubrió una radiación (de origen desconocido en aquel momento, y de ahí su nombre de rayos X) que tenía la propiedad de penetrar los cuerpos opacos.
-
Horkheimer emprende un profundo análisis de las ciencias sociales, de donde surge la oposición fundante en su obra: la Razón Instrumental versus Teoría Crítica. O sea, la Razón Instrumental sería todo lo que pertenece a la esfera de la teoría tradicional, mientras que la Teoría Crítica sigue por los caminos del pensamiento crítico-negativo. Horkheimer critica de la razón abstracta de la teoría tradicional, por juzgarla una creadora de los mitos en los que se asienta el cientificismo.
-
Henri becquerel descubrió una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radiactividad natural. Este fenómeno se produjo durante su investigación sobre la fluorescencia.
-
El Subjetivismo es: "Toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se hace dependiente en una forma o, en otra, de la constitución del sujeto que conoce. Toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro." Sus principales representantes son : Nietzsche, Protágoras y Gorgias
-
Popper dedicó parte de su trabajo como filósofo a idear una manera de separar el conocimiento científico de la metafísica y la simple especulación sin fundamento. Esto le hizo llegar a una serie de conclusiones que dejaban en mal lugar a buena parte de lo que en su época se consideraba que era la psicología y que enfatizaban la importancia de la falsación en la investigación científica.
-
La teoría de la relatividad especial, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento.
-
Es el mayor exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones.
-
El existencialismo es un movimiento filosófico que se preocupa por la existencia humana y pretende dar respuesta a los problemas del hombre, ese hombre que existe y que es algo principal pues es el principio de la existencia, pues el mundo solo es para el hombre lo que este crea de él. Según el existencialismo, nada existe en si, todo es mas no existe.Representantes Sartre, Beauvoir, Camus, Ponty Y Jaspers.
-
Alemania venció a Francia en la Guerra Franco-Prusiana, donde se anexionó Alsacia y Lorena, por lo que estos dos países comenzarían una carrera armamentística hasta que todo explotó en 1914.
-
Filósofo marxista francés del s.XX, al que se le clasifica normalmente dentro de la llamada corriente “estructuralista" Consideraba que la historia de la filosofía es la historia del debate entre una tendencia idealista que obstaculiza el desarrollo de las ciencias y sirve a los intereses de las clases sociales dominantes
-
Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido.Sus representantes son : Locke, Hobbes, Berkeley y Hume.
-
Se firma el Tratado de Versalles entre los aliados y Alemania. El antiguo territorio del Imperio alemán fue cortado en dos por el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones . Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial. Con este tratado también fue creada la Sociedad de Naciones.
-
Kuhn se ocupó principalmente de cuestiones acerca de filosofía de la ciencia: ¿cómo se lleva a cabo la actividad científica? ¿Existe un mismo patrón en dicha actividad que se pueda aplicar a lo largo de las distintas épocas históricas? ¿A qué se debe el aparente éxito en la obtención de conocimientos de la ciencia? Dicho conocimiento, por otra parte, ¿es acumulativo a lo largo de la historia?
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
-
Dolly la oveja, como primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo.
-
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron una serie de cuatro atentados terroristas suicidas cometidos aquel día en Estados Unidos por 19 miembros de la red yihadista Al Qaeda, mediante el secuestro de aviones comerciales para ser impactados contra diversos objetivos, causando la muerte de 3016 personas y dejando a otras 6000 heridas, así como la destrucción en Nueva York de todo el complejo de edificios del World Trade Center y graves daños en el edificio del Pentágono.
-
Llega una de las personas mas nacionalistas y racistas al poder en Estados Unidos.