
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EPIDEMIOLOGÍA: SU FORMACIÓN COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA.
-
ESCUELA DE ENFERMERÍA
"BEATRIZ GONZÁLEZ ORTEGA" DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EPIDEMIOLOGÍA; SU FORMACIÓN COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. -
Una línea de tiempo es una representación gráfica que permite ver y comprender secuencias de tiempo entre eventos.
-
El papiro de Ebers, menciona unas fiebres pestilentes (probablemente malaria) asolaron a la población de las márgenes del Nilo es probablemente el texto en el que se hace la más antigua referencia a un padecimiento colectivo
-
El panorama descrito por Gill parece diferente, y actualmente ningún avance médico sería completo sin la participación de la epidemiología.
-
El epidemiólogo inglés Clifford Allchin Gill señalaba que la disciplina, a pesar de su antiguo linaje, se encontraba en la infancia. Como muestra, afirmaba que los escasos logros obtenidos por la disciplina en los últimos 50 años no le permitían reclamar un lugar entre las ciencias exactas.
-
Del siglo XIV al XVII
La iglesia ejecutó acciones de control sanitario destinadas a mantener lejos del cuerpo social las enfermedades que viajaban con los ejércitos y el comercio. -
La primera referencia propiamente médica de un término análogo se encuentra en Hipócrates, quien usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar. (Fecha aproximada)
-
La estadística de salud moderna inició con el análisis de los registros de nacimiento y de mortalidad, eran realizados únicamente por la iglesia católica.
-
Girolamo Fracostoro presentó la primera teoría general del contagio vivo de la enfermedad. Por lo cual se le considera como el padre de la epidemiología moderna.
-
Girolamo Fracostoro publicó el libro de contagione et contagiosis morbis et eorum curatione, en donde describe todas las enfermedades que podían calificarse como contagiosas (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tacoma)
-
Médico Francés Guillaume de Baillou publicó el libro Epidemiorum (“sobre las epidemias”) conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica.
-
Los términos epidémico y endémico fueron incorporados a nuestro idioma.
-
John Arbuthnot continuador de los trabajos de Graunt y Petty, había demostrado que la razón de nacimientos entre varones y mujeres era siempre de 13 a 12, independientemente de la sociedad y el país en el que se estudiarán.
-
Entre 1741 y 1775, el sacerdote alemán J.P. Sussmilch escribió varios tratados que según los métodos de enumeración propuestos por graunt, Petty y Arbuthnot.
-
Johann H Lambert inicio a buscar la relación entre la mortalidad y el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida usando la información de las gacetas estadísticas alemanas.
-
La búsqueda de leyes de la enfermedad fue una actividad permanente y contribuye al desarrollo de la estadística moderna. (finales del siglo XIX)
-
CREADORES:
JIMENA GALLEGOS ABREGO
ESTEFHANY YAHAIRA MARTÍNEZ GALLEGOS
LUIS ARMANDO HERNÁNDEZ MERCADO
CHRISTIAN DELGADO MARTÍNEZ