-
16
Antiguo documento medico mexicano
El manuscrito de Badiano, compilación hecha por los aztecas educados en el colegio de Santa Cruz de la ciudad de México, que probablemente es el mas antiguo documento medico mexicano, así como otros importantes textos del siglo XVI consagrados a la medicina nativa -
16
Los conocimientos sobre narcóticos que tenían los aztecas eran superiores a los que tenían en Europa
La terapéutica azteca utilizaba mas de 1200 plantas medicinales, cuyas propiedades laxantes, diuréticas, hemostáticas, antipiréticas, antiespasmódicas, analgésicas, etc, los nativos tenían perfectamente estudiadas. -
20
Profesionalización de la Enfermería
La profesionalización de la Enfermería al empezar el siglo XX, -
370
Se funda el hospital mas antiguo
Se fundo el hospital mas antiguo del que se tiene noticia, en cesárea, a instancias de San Basillo -
400
Primer hospital de Roma
El primer gran hospital de Roma fue fundado por Fabiola, dama Patricia -
Mar 30, 1477
Real Tribunal del Protomedicato de España
El Real Tribunal del Protomedicato de España fue la primera institución de la administración de la salud pública española, creado por Ley Fundamental signada por los Reyes Católicos -
1524
Hospital de la Limpia Concepción
El primero en el tiempo fue el Hospital de la Limpia Concepción, mas tarde llamado Hospital de Jesús, nombre que conserva hasta la fecha -
Jan 13, 1525
Primera Disposición
La primera disposición aparece en el Cabildo en la que se le
asignó a Francisco de Soto, “barbero y cirujano” un sueldo anual de 50 pesos, “para que resida en esta ciudad y sirva en ella de dichos oficios” -
1538
Las parteras eran supervisadas por médicos visitadores
Cuando se trataba de parteras reconocidas y eran residentes en las ciudades, eran supervisadas por médicos visitadores. No contaban con estudio alguno, sus conocimientos eran adquiridos de manera empírica, formándose con familiares o con ancianas -
1540
Hospital del Amor de Dios
El Hospital del Amor de Dios, llamado también de las Bubas, fue fundado por el primer obispo de México Fray Juan de Zumárraga. En este se curan y sustentan los enfermos pobres de morbo gálico. Este Hospital subsistió hasta 1788 en que fue incorporado al Hospital General de San Andres, el cual a su vez fue subsituido por el actual Hospital General -
1553
Real y Pontificia Universidad de México
El gobierno español fundó la Real y Pontificia Universidad de México -
1567
Hospital General en la Ciudad de México
Fray Bernardino Álvarez fundo el primer Hospital General en la Ciudad de México -
1576
Epidemia del cocolixtli
Acaeció la epidemia del cocolixtli o tabardillo, hoy dicho tifo exantemático de México -
1580
Protomédico de la Nueva España
Al crearse en la Real y Pontificia Universidad la cátedra de Prima de Medicina, primera del Nuevo Mundo, se especificó que quien la desempeñara ocuparía también el cargo de Protomédico de la Nueva España -
1582
Hospital de Nuestra Señora de los Desamparados
El Hospital de Nuestra Señora de los Desamparados fue fundado por Pedro López para negros, mulatos y mestizos que no tenian quien los curara -
Real Cédula
En la Nueva España el Real Tribunal del Protomedicato se establece por Real Cédula de 1628 y más tarde por Real Cédula de fecha de 1646 -
Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul
La corporación de las “Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul” fue establecida en París por la venerable Luisa Le Gras de Marillac -
Enseñanza de Medicina
El Hospital de la Limpia Concepción o de Jesús contribuyó a la Enseñanza de la Medicina. Según el archivo de la Antigua Universidad -
Donación a favor de la Iglesia anexa al Colegio
El Capitán Don Andrés de Tapia Carbajal hizo nueva donación a favor de la Iglesia anexa al Colegio, quedando dicho
templo bajo la advocación de San Andrés nombre que conservó a través de los años. En 1767 como es sabido, fueron expulsados los Jesuitas por orden del rey Carlos III -
Academia de Cirugía
La fundación de la Academia de Cirugía en el Hospital Real -
Teatro Anatómico
Terminando la construcción y adaptación de la sala de disección o "Teatro Anatómico", se dio principio en ese centro docente -
El virrey Bucareli autorizo la cesárea en Nueva España
El virrey Bucareli autorizo la cesárea en Nueva España; fue así como las parteras pudieron practicarla en situaciones emergentes con la finalidad única de salvar el alma del producto -
Hospital General de San Andrés
Fundación del Hospital General de San Andrés -
Viruela
Hubo una gran epidemia de viruela. -
Hospital General
El edificio del antiguo Colegio de San Andrés que había pertenecido a los Jesuitas recientemente expulsados. El edificio fue convertido en Hospital, el cual, pasada la epidemia, subsistió como Hospital
General hasta el año de 1904 -
Clara Barton
Durante la Guerra de Secesión, Clara Barton (1821-1912) fue conocida como la "pequeña dama solitaria vestida de seda negra" -
Academia de Medicina Práctica de México
Se funda una sociedad que se llamó “Academia de Medicina Práctica de México” -
Creación de la Facultad Médica del Distrito Federa
Se publica “La Ley de cesación del tribunal del Protomedicato y la creación de la Facultad Médica del Distrito Federal” -
Se exigía para ser partera que fueran sólo mujeres
En la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de México; se exigía para ser partera que fueran sólo mujeres, con educación primaria,14 que aprobaran al ingresar un examen preparatorio y tener conocimiento del idioma francés -
Las hermanas de la caridad llegaron a nuestro pais
Las enfermeras de aquel tiempo en México no constituían corporaciones religiosas -
Visita de las Hijas de la Caridad
El Dr. Manuel Andrade y el bachiller José Guadalupe Romero, obtuvieron de Don Valentín Gómez Farías entonces
Presidente de la República, la necesaria autorización para que un grupo de “Hijas de la Caridad” vinieran a México, ya que sus reglas no estaban en contra de las leyes de nuestro país -
Fundadoras de las Hermanas de la Caridad en México
Después de tormentosa travesía. Las fundadoras de las Hermanas de la Caridad en México fueron Agustina Inza (superiora), Josefa Ramos, María Elio, Micaela Ayanz, Gregoria Bota, Magdalena Latiegui (boticaria), Teresa Corritido, Luisa Mariadet y Juana Bautista Artia -
Comisión Sanitaria de los Estados Unidos
Se creó la Comisión Sanitaria de los Estados Unidos por orden del presidente Lincoln. -
Dorothea Lynde Dix
Dorothea Lynde Dix fue nombrada Superintendente de Enfermeras del Ejército de la Unión por la Secretaría de Guerra -
Recuerdos de Solferino
El trabajo de Nightingale también reforzó su creencia en la factibilidad de instituir una organización de este tipo. Publicó el famoso Recuerdos de Solferino, que contenía la idea embrionaria
para el nacimiento de la Cruz Roja. -
Circular No.8,
Los requisitos que Miss Dix exigía a las candidatas se especificaban en la circular No.8. No se tomaría en consideración a ninguna candidata a la plaza de enfermera a menos que tuviera entre 35 y 50 años -
Convención de Ginebra
Doce gobiernos firmaron lo que hoy se conoce como la Convención
de Ginebra, que contenía los principios para el trato y protección de los heridos de guerra, la provisión del material necesario para su cuidado y el personal que atendería a estos heridos a través del uso de un emblema único y establecido. -
Lucy Osborn
Lucy Osborn llevó al Hospital de Sydney, en Australia, a un grupo de cinco enfermeras. Se organizó una escuela y, toda vez que fue creciendo la demanda de las enfermeras que allí preparaban, estas enfermeras Nightingale fundaron a través de toda Australia y Nueva Zelandia -
Comisionado de Caridad
Se aprobó una resolución dirigida al Comisionado de Caridad del
hospital en la que se pedía que se estudiara un plan para la creación de una escuela de formación de enfermería -
Reforma de Nightingale
-
Miss Money
Miss Money, con el concurso de dos enfermeras del Hospital Guy, de Londres, organizó con éxito la Escuela de preparación profesional Mack, en St. Catherines, en Canadá, -
Miss Barton
Miss Barton se convirtió en una de las figuras más prominentes de la enfermería seglar en la Guerra de Secesión. Su labor, impregnada por los ideales que en la actualidad caracterizan a la Cruz Roja, constituyó la base para la posterior creación de la Cruz Roja Americana -
Comité de la Cruz Roja
Se formó un Comité de la Cruz Roja, pero no fue hasta 1882 cuando el gobierno ratificó la Convención de Ginebra y otorgó al comité carácter oficial -
Clara Barton
La Convención de Ginebra fue firmada por el Reino Unido en 1870. Los Estados Unidos se abstuvieron de refrendarla hasta 1882, cuando Clara Barton, con firme determinación, sentó las bases para que el Congreso la ratificara. -
Alice Fisher
Alice Fisher, otra enfermera Nightingale, realizó una tarea de dificultad notoria estableciendo una escuela de enfermeras en el Hospital Blockley, que es actualmente el Hospital General de Philadelphia -
Capacitación de las Enfermeras
Se inician los intentos por capacitar a las
enfermeras que laboraban en el Hospital de San Andrés en la Ciudad de México -
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
El antecedente de la creación de la Escuela Nacional
de Enfermería y Obstetricia, cuando el Dr. Liceaga organizó en el
Hospital de Maternidad e Infancia, (hoy Hospital de la Mujer) -
Las Parteras ocupaban el nivel más alto
La plantilla de enfermeras del Hospital General de México las parteras ocupaban el nivel más alto. -
Escuela de Enfermería en el Hospital General de México
Se inauguró la Escuela de Enfermería en el Hospital General de México, siendo el primer director del Hospital General (1905-1911)
el Dr. Fernando López -
Cruz Roja
La Cruz Roja Americana se reorganizó bajo la dirección de Jane Delano, momento en que planificó un Servicio de Enfermería de la
Cruz Roja compuesto por un cuerpo de48 reserva de enfermeras graduadas con cualificación específica. -
Eulalia Ruiz Sandoval
Eulalia Ruiz Sandoval egresada de la escuela de Enfermería del Hospital General es la primera subjefe de enfermeras y en 1910 pasa a ser la primera jefe de enfermeras mexicana egresada de esta escuela -
Manicomnio de Castañeda
Inauguración del manicomio de Castañeda -
Escuela de Enfermería del Hospital General de México a la Escuela de Medicina de la Universidad
Incorporación de la Escuela de Enfermería del Hospital General de México a la Escuela de Medicina de la Universidad -
Cruz Blanca neutra
Con la Revolución Mexicana se crea la Cruz Blanca neutral, que auxilia heridos en campo de batalla -
Escuela Universitaria
El doctor Fernando Zárraga director de la Escuela de Medicina, cambió la dependencia de la Escuela de Enfermería del Hospital General, a la Escuela de Medicina, siendo el nacimiento de ésta como escuela universitaria, por lo que el primer director de la Escuela de Enfermería fue el doctor Fernando Zárraga, cargo que
desempeñó del 6 de mayo de 1911 a 29 de abril de 1912. -
Enseñanza de la Enfermería
La Universidad de México aprueba integrar la enseñanza de la Enfermería a la Escuela de Medicina en las propias instalaciones de ésta. -
Plan de Estudios para la carrera de Enfermería
se aprobó el Plan de Estudios para la carrera de Enfermería y de Partera en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de México -
Calidad de los estudios de las aspirantes
Se dieron los primeros pasos para elevar la calidad de
los estudios de las aspirantes a la carrera de enfermería, con el curso preparatorio de un año en el que se estudiaba: biología, matemáticas, química y física -
Autonomía a la Universidad Nacional de México
Después de una larga lucha, el Presidente de la República Emilio
Portes Gil otorga la autonomía a la Universidad Nacional de México -
Carmen Gómez Siegler
Carmen Gómez Siegler fue becada para ir a EEUU a estudiar la especialidad de enfermería quirúrgica -
Nivel social y preparación de las enfermeras.
En la asamblea Nacional de Cirujanos, enfermeras y parteras de la UNAM discuten sobre la necesidad de elevar el nivel social y preparación de las enfermeras -
Emilia Leija Paz de Ortiz
El Dr. y General José Siurob comisionó a la Dra. Emilia Leija Paz de Ortiz a Canadá para observar la organización de la enfermería sanitaria -
Requisito para cursar enfermería
El Dr. Ignacio Chávez señala que el requisito para cursar enfermería es tener la secundaria y haber cursado la carrera de Enfermería para realizar obstetricia. -
Cursos de Especialización
Se crearon los primeros cursos de especialización para Anestesiología y el de Instrumentación -
Organización en el Hospital Juárez
Organización del Instituto de Convenciones
Nacionales de Enfermeras en el Hospital Juárez. -
Cursos de Especialización dirigido a Enfermeras Tituladas
Se desarrollaron en el hospital cursos de especialización dirigido a enfermeras tituladas, los primeros fueron de anestesia y dietética, las estudiantes que obtuvieron las mejores calificaciones fueron ascendidas a la categoría de enfermeras especialistas. -
Curso de instrumentistas
Inicia el Curso de instrumentistas en el Hospital General de México con el Dr. Julián González Méndez y Lourdes Reyes Pavón -
Construcción de Hospitales
1936 –1940. Las políticas de salud dan mayor auge a la construcción de hospitales, lo que trajo consigo cambios en la atención de los pacientes, por ejemplo en los servicios
de Fisioterapia. -
Enfermería Pediátrica
Inicia el curso de Enfermería Pediátrica -
Escuela de Enfermería en el Seguro Social
Fundación de la escuela de enfermería del seguro social