-
EA: "pedagogía del medio ambiente"
-Reino Unido: Conferencias preparatorias para el Año Europeo de la Conservación
-Países Nórdicos: EA como dimensión del curriculum
-Francia: Circular Ministerial de 17 de oct
-UNESCO: Estudio comparativo sobre el medio ambiente en la escuela -
Primera reunión con el consejo internacional de coordinación del programa sobre el hombre y la biosfera (París)
MAB: es un Programa Científico Intergubernamental que busca establecer bases científicas para cimentar a largo plazo el mejoramiento de las relaciones entre las personas y el ambiente. -
Documento que recoge las aportaciones de la Reunión de Expertos celebrada en Founex, Suiza.
Se elaboro un informe donde se recogen las principales preocupaciones económicas - ecológicas de los menos desarrollados -
La "Declaración sobre el Medio Humano" fue su fruto más significativo.
Fue el evento que convirtió al medio ambiente en un tema de relevancia a nivel internacional, emitiendo una Declaración de 26 Principios y un plan de acción.
La conferencia reunió tanto a países desarrollados como en desarrollo, aunque debe señalarse que la entonces Unión Soviética y la mayoría de sus aliados no asistieron. -
Es el portavoz que tiene como labor, evaluar las condiciones y las tendencias ambientales a nivel mundial, regional y nacional; elaborar instrumentos ambientales internacionales y nacionales; y fortalecer las instituciones para la gestión racional del medio ambiente.
-
Concluyó con la "Carta de Belgrado" y una serie de Recomendaciones
Fue llamada carta de belgardo donde se propone un marco de referencia mundial para el EA donde se definen las metas con 8 directrices básicas, para así formas una población mundial consciente del medio ambiente -
Orientado por los expertos de la UNESCO/PNUMA
En el documento se hace la descripción al detalle de las actividades donde muchas tiene relación directa o indirecta con la fomación teórica o practica referente a educación ambiental llevado acabo por UNESCO en colaboración con el PUNMA -
Realizada por la UNESCO/PNUMA, estableció los criterios y directrices que inspiraron todo el desarrollo posterior de la EA. Se desarrolla un informe final donde se registran los problemas ambientales, funciones de la educación, los esfuerzos y logros actuales en materia de educación ambiental, la cooperación regional e internacional para que final mente se identifique las estrategias del desarrollo de la educación ambiental a escala nacional.
-
Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo
-
En términos de universalidad, es uno de los tratados más exitosos de todos los tiempos, habiendo sido ratificado por 197 estados.
Actúa como marco de los esfuerzos internacionales para proteger la capa de ozono. -
Se busca garantizar y manifiestar algunas necesidades y prioridades del desarrollo de la educación y formación ambiental
Primera parte: se describen los aspectos de la acción de la Unesco y del PNUMA desde la conferencia de Tbilissi
Segunda parte: Síntesis de los principales problemas del medio ambiente, objetivos posibles de una estrategia internacional. Principios y características de la educación y formación ambiental. Elementos específicos para la acción internacional en la materia -
Se realiza un informe final que es presentado a la Asamblea General donde se exponen se expone el desarrollo sostenible, que "satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de medios para generaciones futuras.
-
es un protocolo del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono, diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son responsables del agotamiento de la misma
-
El Convenio de Basilea es un Acuerdo Multilateral ambiental que regula estrictamente el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y su eliminación, definiendo obligaciones a las Partes para asegurar el manejo ambientalmente racional de los mismos, particularmente su disposición final, aplicando el procedimiento del “consentimiento fundamentado previo” (es decir, los envíos efectuados sin consentimiento son considerados ilícitos, salvo que exista un acuerdo especial.).
-
Compuesta por dos foros de trabajo: Cumbre para la Tierra y Foro Global.
La conferencia adopto programas de acción que aun en pleno siglo XXI se se aplican teniendo en cuenta remas como vivienda, salud, saneamiento, contaminación del aire, gestión de agricultura y residuos con 2500 recomendaciones relativas a la aplicación de estos principios -
En la Declaración de Río, se proclamaron 27 principios fundamentales que todos los países deberían cumplir, con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas.
-
Conocida como Cumbre para la Tierra
Esta conferencia global, celebrada durante el vigésimo aniversario de la primera Conferencia Internacional sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), reunió a políticos, diplomáticos, científicos, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales de 179 países, en un esfuerzo masivo por reconciliar el impacto de las actividades socio-económicas humanas en el medio ambiente y viceversa -
"la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos".
El Convenio es el primer acuerdo global para abordar todos los aspectos de la diversidad biológica: recursos genéticos, especies y ecosistemas, y el primero en reconocer que la conservación de la diversidad biológica es "una preocupación común de la humanidad", y una parte integral del proceso de desarrollo -
la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.
-
El documento se basa en una amplia variedad de fuentes, documentos de antecedentes preparados por especialistas y una reunión preparatoria en septiembre de 1997. Se considera el inicio de un proceso de deliberaciones y estudio, y no una conclusión. Entre las instituciones internacionales que han contribuido a prepararlo, han estado: la FAO, la UICN, la OCDE, la UN-DESA, el PNUD, el PNUMA, y el Banco Mundial, además del Comité Organizador Griego de la Conferencia de Tesalónica.
-
DEC 12, 1997
Hizo la identificación de que las recomendaciones y planes de acción que ha propuestos las demás organizaciones o conferencias siguen estando vigentes y no han sido exploradas a fondo y los progresos 5 años después de la celebración de la cumbre de Río sigue siendo insuficientes. -
Determino las bases para el desarrollo de políticas ambientales globales de forma estructurada contando así con un instrumento de planificación estratégica sostenible basándose en la participación y la opinión de la ciudadanía para una toma de decisiones consensuadas
-
La versión final fue aprobada en el año 2000 aprobó durante una reunión de la Comisión de la Carta de la Tierra en la Haya. Concebida como una declaración de principios éticos fundamentales y como una guía y un código universal de conducta.
contiene un preámbulo, 16 principios principales, 61 principios de apoyo -
En la declaración se reafirma la fe los miembros en las naciones y en su carta con elementos indispensables para lograr un mundo mas pacifico, prospero y justo cintando también la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia , el respeto a la naturaleza y la responsabilidad como pilares para el sostenimiento de relaciones internacionales.
-
Con el fin de observar los avances y retrocesos sufridos por la humanidad (en el plano ambiental) desde la Cumbre de Río, y plantear nuevas directrices
-
Nuestra visión es un mundo en el cual nuestro trabajo y estilos de vida contribuyan al bien común de toda vida en la tierra, Creemos que a través de la educación, se pueden lograr estilos de vida que apoyen la integridad ecológica, la justicia social y económica, los modos de vida sostenible y el respeto a toda forma de vida. A través de la educación podemos aprender a prevenir y resolver conflictos respetar la diversidad creando una sociedad con un profundo respeto al cuidado y una vida en paz
-
veinte años después de la histórica Cumbre de la Tierra en Río en 1992. Río +20 fue también una oportunidad para mirar hacia el mundo que queremos tener en 20 años. En la Conferencia Río +20, los líderes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se unieron para dar forma a la manera en que puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado