-
La Asamblea Nacional Constituyente introdujo varias
reformas al sistema de banca central que existía en Colombia. Las principales reformas estuvieron encaminadas a la sustitución de la Junta Monetaria -
En enero de 1990 se emprendió un programa de internacionalización de la economía, el cual buscaba eliminar el sesgo antiexportador, estimular la modernización, fortalecer la competitividad interna y eliminar las distorsiones en los mercados laboral, financiero y cambiario
-
Entre 1970 y 1974, las exportaciones colombianas de manufacturas crecieron de 93,8 millones de dólares a 526.1 millones, es decir, un crecimiento del 503.5% al igual que el notable crecimiento en otros sectores de la economía.
-
Se realizan cambios a la constitución teniendo una mayor relevancia el apoyo a las exportaciones de la industria manufacturera.
-
La Ley 135 de 1961 reglamentó el cambio de la estructura social agraria buscando el beneficio a la comunidad e incentivando la explotación de tierras inutilizadas
-
Durante el periodo entre 1950 y 1955 fue cuando se iniciaron en el país rubros tan importantes como el de cartón, y el de los álcalis sódicos, que fueron las primeras bases de las industrias de papel y química básica. En este periodo se formaron la Siderúrgica de Paz del Río, ECOPETROL, fábricas de cementos, pinturas, lápices, papel, artículos eléctricos y otros productos intermedios.
-
Desde 1950, la política monetaria colombiana cambió su manejo en la expansión primaria del dinero, para convertirse en el principal instrumento de manejo financiero de la economía.
-
Por iniciativa del ministro Lleras Restrepo, se formuló en 1940 el
Plan de Fomento. Este consideraba lo referente a la agricultura, la ganadería y la industria manufacturera -
produjo una reducción de las importaciones. En particular, entre 1939 y 1942 su valor total disminuyó aproximadamente en 80%. A diferencia de la crisis de los años treinta, el fenómeno no fue producido por un colapso de las exportaciones, sino debido a las restricciones comerciales de los países en guerra, a la escasez de sus productos ocasionada por el empleo de sus recursos en la producción bélica, a las dificultades de transporte y, en general, al trauma comercial y financiero del momento.
-
Entre 1935 y 1945, se consolidan muchos procesos en el campo político dando paso a los gobiernos liberales los cuales pretendieron introducir cambios sociales mediante las reformas laboral y agraria, y la vincularon a las instituciones de los movimientos obreros y campesinos
-
En Colombia la crisis constituyó un verdadero quiebre, y especialmente en el proceso de industrialización. Las tasas de crecimiento industrial durante los treinta y los cuarenta fueron las mayores registradas en el siglo, y las mayores de América Latina en ese período
-
En 1928 se funda la Bolsa de Valores de Bogotá
-
Se dicta la Ley 25 el 11 de Julio, a través de la cual se establecen las normas para la creación
orgánica del Banco de la Republica y, paralelamente, se dicta la ley 45 del mismo
año mediante la cual se da vida a la Superintendencia Bancaria encargada de la
reglamentación de los establecimientos bancarios y la vigilancia de los mismos. -
La ley 25, que creó el Banco de la República, le asignó el monopolio de la emisión de billetes, el manejo de la moneda, el crédito de fomento a la economía y la función
de banquero de los bancos. Fue creado como una entidad de economía mixta, con aportes del Estado y de los bancos privados. -
El rápido desarrollo de la infraestructura que tomó lugar a partir de 1923 resultó crucial para la ampliación e integración del mercado interno. Entre 1922 y 1926 la longitud de las líneas férreas aumentó en un 50%, y entre 1922 y 1930, en 80%, y algo semejante ocurría con la red de carreteras.
-
Se evidencia la escasez de dinero circulante haciéndose apremiante la necesidad de la creación de un banco regulador.
-
La primera guerra mundial trajo a Colombia graves problemas económicos y financieras, no había seguridad bancaria ya que se emitía dinero sin control y las dispersas de las reservas estaban dispersas. Y se carecía de garantías y de un sistema gubernamental para los bancos.
-
El Banco central funcionó desde 1905 hasta 1909, y fue liquidado por el congreso debido a excesos registrados en la capacidad de emisión
-
Estados Unidos suplanta a Inglaterra e inicia su incursión a Colombia directamente con la compra del canal de Panamá en 1903 por un valor de U$25.000.000.