-
Se originó en la cuidad de Atenas, Grecia. En la que los ciudadanos (hombres libres nacidos en Atenas) participaban en decisiones políticas por medio de Asambleas.
-
"Absorbe" lo mejor de todas las civilizaciones que conquisto, y con esto modifica un poco la democracia, en la que solo podían participar hombres ricos, libres y nacidos en Roma. Después de esto, inventa la República.
-
En la Edad Media, por un largo período de tiempo la democracia dejo de "existir". Una de las principales causas fueron las formas de gobierno, ya que la monarquía, imperio y virreinato eran predominantes.
-
Durante el periodo de el Virreinato de la Corona Española (1512-1821), hubo una gran ausencia de la democracia.
-
Se le llama la "segunda democracia", es indirecta y sus principales causas fueron el Liberalismo, la Ilustración y los Cambios económicos.
-
Este acontecimiento influyo mucho en la Democracia Moderna, ya que fue la primera en terminar el Pacto colonial, se tuvo el consentimiento ciudadano y se plasmaron libertades individuales. Esto ayudo a que se retomara la democracia.
-
La monarquía absoluta del Rey Luis XVI era muy injusta, opresiva y el pueblo tenían una mala calidad de vida. El pueblo retoma el principio de la democracia y se reúnen para terminar con la monarquía. Retomando los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Surge la Declaración de los Derechos del Hombre.
-
El proceso de la Independencia de México (1810-1821) comienza a retomar el principio de democracia.
-
En 1824 se crea la primera Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Agustín de Iturbide quiere que México sea un imperio para que el sea el emperador. -
En 1836 se crea la segunda Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establece la República en México.
-
En 1857, Benito Juárez se convirtió en el Presidente de México. Por primera vez en el país se llevan acabo los Derechos Humanos y los Derechos Civiles y Políticos.
-
El país (políticamente) se dividió en dos; Conservadores y Liberales.
Maximiliano de Habsburgo proponía el segundo imperio.
Porfirio Díaz: "Sufragio efectivo, no reelección"
Porfirio Díaz se vuelve el Presidente de México. -
En 1910 el pueblo se revela contra Porfirio Díaz, y comienza la Revolución Mexicana para terminar con el Porfiriato (Quitar a Porfirio Díaz del poder).
-
Constitución de 1917 - El pueblo empezó a tener un sentimiento de pertenecer a una nación
Este sentimiento ayudó al desarrollo del país para tener más oportunidades, un ejemplo es la expropiación petrolera. -
El PRI (Partido Revolucionario Institucional) fue el primer partido político en México. Estuvo en el poder y controlo el país por 70 años.
No había transparencia y había corrupción.
Con la creación de este, empezaron a surgir nuevos partidos como el PRD o el PAN. -
1939 - 1945 - 2da Guerra Mundial
México se declaró como un país pacifico, pero administraba petróleo a Estados Unidos.
Esto ayudó a que incrementara la economía del país, se desarrollara y evolucionara. -
1968 - Matanza de Tlatelolco - El pueblo reclama sus derechos
El Gobierno abusa de su poder.
1992 - Salinas de Gortari está en el poder
La devaluación del peso mexicano fue algo que afecto mucho la economía del país, ya que el peso mexicano perdió 3 ceros de su valor.
1989-1990 - Se crea el IFE (Instituto Federal Electoral) -
2000 - Ganó el PAN
Vicente Fox prospera el país
2006- Ganó el PAN (de nuevo) con Felipe Calderón
PRD - Andrés Manuel López manchó su imagen
Empieza la guerra contra el narcotráfico
2012 - Ganó el PRI con Enrique Peña Nieto
Empieza la Reforma energética y educativa.
2014 - El IFE cambia a INE (Instituto Nacional Electoral) para tener más transparencia.
2018 - Ganó Morena (La esperanza de México) con AMLO
Es un "partido de izquierda"
Gano Morena en la mayor parte del país.