
Desarrollo Celular del Sistema Nervioso Central 304) EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Docente: Sara Patricia González Reyes
-
Dos células germinales óvulo y espermatozoide se fusionan
-
Doce horas después comienza la primera división celular mitosis
-
Con cada división las células se vuelven más pequeñas, estas células son conocidas como blastómeros.
-
3er día de fecundación se da la tercera división celular dando lugar a 16 células mórula.
-
Se implanta el zigoto en el útero
-
Mediante división mitótica o blastulación, la mórula se convierte en blástula, forma embriológica temprana de estructura esférica de una sola capa celular rellena de fluido.
-
Primera semana de gestación se habrá formado un disco bilaminar
-
Tercera semana en la cuando comienza la gastrulación y la neurulación. En este momento el disco bilaminar pasa a ser trilaminar, es decir, aparecen las 3 capas: endodermo, mesodermo y ectodermo (que dará origen a la piel y al sistema nervioso).
Los huesos y la masa muscular se originan desde el mesodermo y los diferentes órganos, tales como el páncreas, el esófago o el estómago, derivan del endodermo El sistema nervioso y sus
diferentes estructuras se originan a partir del ectodermo. -
Neurulación consiste en la formación del tubo neural. El tubo neural se forma a partir de las células del ectodermo (la capa exterior), las cuales comienzan a formar el surco neural, que se formará a partir de la línea media. El surco comenzará a profundizarse y las paredes a ensancharse, formando los pliegues neurales. Dichos pliegues se irán acercando a la línea media formando las crestas neurales y finalmente al cerrarse formarán el tubo neural.
-
Comienza a formarse un surco en la línea media (línea primitiva), que se va a extender a lo largo del disco. Se pueden distinguir 2 extremos: extremo cefálico (en el cual se formará posteriormente la cabeza), y el extremo caudal, (que corresponde con la parte caudal de la médula espinal). en este último se puede observar el nodo de Hensen. A partir del ectodermo, por inducción neural de la notocorda y del mesodermo
-
El cierre del tubo neural: caudal y rostral, dando lugar a la formación de los neuróporos. El neuróporo anterior se ubica en la parte cefálica; mientras que el posterior se ubica en la parte caudal. A los costados del tubo neural, se vuelven evidentes unas protuberancias que son los somitas, los cuales posteriormente darán lugar a la columna vertebral. El cierre del neuróporo anterior, permitirá la formación de las 3 vesículas primarias: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo
-
Del prosencéfalo se originarán el telencéfalo y el diencéfalo; el mesencéfalo permanece igual; y del rombencéfalo se originarán el metencéfalo y el mielencéfalo. El prosencéfalo desarrolla las vesículas telencefálicas, de cuyas paredes derivarán los hemisferios cerebrales, y cuyas cavidades acogerán a los futuros ventrículos. Asimismo, la cavidad del prosencéfalo dará lugar al diencéfalo con tres estructuras claramente diferenciadas: el epitálamo, el tálamo y el hipotálamo.
-
Las vesículas secundarias darán lugar a las diferentes estructuras del encéfalo: del telencéfalo se desarrollarán los hemisferios cerebrales; del diencéfalo, el tálamo, hipotálamo, epitálamo y subtálamo; el mesencéfalo se conserva; del metencéfalo se desarrollan el cerebelo y el puente; finalmente, del mielencéfalo se desarrolla el bulbo raquídeo o médula oblonga.
-
Defectos del cierre del tubo neural
-
Ausencia total o parcial del cuerpo calloso, asociado con convulsiones y deficiencia mental.
-
La espina bífida es un defecto del tubo neural, un tipo de defecto congénito del cerebro, la columna vertebral o de la médula espinal. Ocurre si la columna vertebral del feto no se cierra completamente durante el primer mes de embarazo.
-
Una vez formados los axones, y sólo en el caso de algunos de ellos, éstos serán recubiertos por una gruesa capa aislante, la vaina de mielina. La mielinización del cerebro comienza en la decimosegunda y decimotercera semanas posteriores a la concepción en regiones caudales, y continúa progresivamente durante la infancia, la adolescencia y hasta bien entrada la adultez,
-
Proceso implicado en la generación de nuevas neuronas. Continúa hasta los dos y medio de edad.
-
Es el proceso por el que las células nerviosas viajan desde las zonas progenitoras mencionadas hasta su destino definitivo, bien el sistema nervioso central o el sistema nervioso periférico
-
De la sobreproducción de neuronas y conexiones neuronales
generada, algunas sobrevivirán mientras que otras, las sobrantes, serán eliminadas mediante procesos selectivos de autodestrucción letal. En el caso de las neuronas, este proceso se llama apoptosis o muerte celular programada. En el caso de las sinapsis, nos referimos a la poda sináptica, eliminación sináptica o poda axónica. -
Una vez que llegan a su asentamiento final dentro del sistema nervioso, las células nerviosas se agrupan entre sí con un doble objetivo: formar las diferentes estructuras del sistema nervioso, por un lado y por otro lado, para dar lugar a un primer entramado de conexiones sinápticas -proliferación sináptica-.