-
Postuló que cada acto inteligente está
caracterizado por el equilibrio entre dos tendencias
polares, asimilación y acomodación. En la asimilación,
el sujeto incorpora eventos, objetos, o situaciones dentro
de las formas de pensamiento existentes, lo cual
constituye estructuras mentales organizada -
coincidieron en que el mismo es un proceso de
construcción por parte del sujeto, y en la utilización del
método genético, el cual permite dar cuenta de las
transformaciones que sufre el conocimiento en el
transcurso del desarrollo. En cuanto a los métodos de
investigación y análisis, -
propone un paradigma que mantiene
preferencia por la investigación focalizada en el desarrollo
humano, sólo entendible como síntesis producida por la
confluencia de la maduración orgánica y la historia
individual. -
el contenido de la inteligencia proviene de afuera y la
organización de ésta es sólo consecuencia del lenguaje y
los instrumentos simbólicos -
construcción del conocimiento
sea posible, se requiere de la mediación del lenguaje, que
acaba por ser no sólo el recurso de intercambio, sino el
instrumento que luego puede utilizar el hombre para poner
orden en su medio -
El desarrollo intelectual, la habilidad para el
pensamiento, se comprende a partir de la unidad de la
psiquis y la actividad humana en sociedad -
argumentó que el desarrollo
debe ser entendido en términos de la interpretación de los
factores sociales y su interrelación con el desarrollo
individual -
presenta las
bases conceptuales que sustentan sus
postulados, la dinámica de la investigación psicológica
reciente las ha convertido en marcos teóricos obligatorios
para la comprensión y teorización del desarrollo humano. -
En su exposición revisada resalta el papel de los
reguladores cognitivos, procesos descritos y explicados
a través de la representación y utilización del
conocimiento, la importancia del pensamiento como
construcción simbólica, la necesidad de las metas, la
dirección de las intenciones humanas y las formas de
verificación del pensamiento. -
las ideas que tengan elementos comunes; pero que por
ser explicadas con marcos teóricos e ideológicos
diferentes, han sido conceptualizadas como
contradictorias. El propósito de estas reflexiones es
concentrar el énfasis en la complejidad, la diversidad y
la similitud de posiciones, en vez de las diferencias y
antagonismos. -
propone un
paradigma que mantiene
preferencia por la investigación
focalizada en el desarrollo humano,
sólo entendible por la acción del
aprendizaje dentro de contextos sociales
a través de modelos en situaciones reales
y simbólicas. Centra su énfasis en el papel
que juegan los procesos cognitivos,
vicarios, autorre-guladores y autorreflexivos, como fundamentos
determinantes en el funcionamiento
psicosocial -
concentró su esfuerzo en la
conceptualización, de cómo se desarrolla la mediación y
transformación de las percepciones simples en modelos
imitables. En este orden explicativo, enfatizó en el rol
del modelo adulto en la transmisión social, situación
que fue vista como un gran logro dentro de su línea de
investigación, ya que con la concepción de la
socialización a través de modelos -
su posición sobre el proceso del desarrollo
humano es que éste se da en diferentes etapas, y cada
una de ellas se caracteriza por la construcción de las
representaciones mentales por parte del sujeto, de sí
mismo y del mundo que le rodea -
argumentó que el desarrollo
debe ser entendido en términos de la interpretación de los
factores sociales y su interrelación con el desarrollo
individual. -
Vygostky sólo ofreció un conjunto
sistemático de conceptos que, de acuerdo con Bruner,
sirvieron como inspiración para una comunidad científica,
a la cual se le abrieron las puertas para concebir los aspectos
psicológicos dentro una nueva perspectiva.
Se puede argumentar que existen simili -
Piaget como Bandura argumentaron que
las influencias entre el organismo y el ambiente son en ambas
direcciones. En realidad