-
Se publican las Memorias póstumas de Blas Cubas, del escritor brasileño Joaquim María Machado de Assis.
-
Se inició la construcción de una de las obras más conocidas de Antonio Gaudí, el templo expiatorio de la Sagrada Familia. Assis.
-
Se publica La Regenta del escritor español Leopoldo Alas y Ureña (Clarín). Primera novela española en la que se aborda extensamente el tema del adulterio. Ver documental:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-regenta/regenta-capitulo-1/4162778/ -
Se publica Azul, de Rubén Darío, obra cumbre del Modernismo americano.
Obra completa: http://bdigital.bnjm.cu/docs/libros/PROCE13810/Azul.pdf -
Tomás Bretón estrena la zarzuela La verbena de la paloma. más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Zarzuela
-
José Asunción Silva (poeta colombiano) publica su poema Nocturno. Poemas: https://www.poemas-del-alma.com/jose-asuncion-silva-nocturno.htm
-
Bram Stoker publica la célebre obra
Drácula, la cual ha sido objeto de varias reelaboraciones literarias y cinematográficas. Ver película: https://www.youtube.com/watch?v=ubKYnck8XIg -
Pío Baroja publica La lucha por la vida. Juan Ramón Jiménez escribe Jardines lejanos. Leer discurso (PDF):
http://www.rae.es/sites/default/files/Discurso_de_ingreso_Emilio_Alarcos_Llorach.pdf -
Comienzos del Cubismo en pintura: Picasso, Braque, etc. Más información: https://www.aboutespanol.com/10-pintores-modernos-y-sus-obras-179994
-
Miguel de Unamuno publica Del sentimiento trágico de la vida.
-
Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Ver vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=3XtXgH4YSrU