-
La cuestión de la dignidad humana aparece en la mente de los filósofos de la época.
-
Los romanos dejaron testimonios acerca de su preocupación por la dignidad humana.
-
Se fundaban en el hecho de que las personas eran creadas a imagen y semejanza de Dios.
-
La concepción que se tenía en la Edad Media cambió.
Surgió una nueva concepción del ser humano, que sostenía que todas las personas al nacer tenían una serie de derechos que le eran propios por el hecho de pertenecer a la especie humana. -
Durante el renacimiento surgió una escuela de filosofía llamada Escuela del Derecho Natural. Toda persona, al nacer, adquiere ciertos derechos llamados naturales, estos, por lo tanto, serían inherentes y se fundamentarían en la dignidad de la persona.
-
El triunfo de las revoluciones burguesas marca el inicio de un proceso por el cual los derechos de las personas comenzaron a incorporarse a las leyes de la mayoría de los países.
-
Era una corriente de pensamiento que tenia como fundamento la idea de que la sociedad estaba formada por individuos cuyas libertades debían respetarse.
-
En las últimas décadas del siglo XX comenzaron a ser reconocidos los derechos colectivos, es decir los que protegen a las personas como comunidad.