Leyes romanas

Derecho Romano

  • Rómulo
    753 BCE

    Rómulo

    Rómulo está considerado como el primer monarca de Roma y fundador de esta ciudad, allá por el año 753 A.C., cuando comienza a construirla sobre el Monte Palatino.
    Fundada por tres
    pueblos; latinos,
    etruscos y sabinos.
    Recae todo el poder
    en manos del rey. Creó el Senado
  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    MONARQUÍA

    Surgió en el año 753 a.C. y duró hasta el año 509 a.C.
    Fue fundada mito-lógicamente por Rómulo y Remo, se creó sobre las siete colinas habitadas anteriormente por latinos.
    Hubo 7 reyes, en 509 a.C. el último, Tarquino elSoberbio, fue desterrado por los etruscos en unarebelión.
  • NUMA POMPILIO
    716 BCE

    NUMA POMPILIO

    Su reinado duró del 716 a. C. - 674 a. C.
    Fue Numa quien organizó la religión Romana e introdujo los colegios sacerdotales más importantes.
    Se ocupó de dividir el calendario lunar en 12 meses y los 365 dias .Los templos de Vesta y de Giano fueron construidos por su voluntad.
  • TULIO HOSTILIO
    673 BCE

    TULIO HOSTILIO

    Reino desde el (673 a.C. - 642 a.C.)
    También llamado el “Rey Guerrero” ordenó la construcción de la Curia como sede de las reuniones del Senado.
    Se produce la.expansión romana
    Entre las empresas militares de Tulio Hostilio se acuerda la conquista de Alba Longa y las guerras con las ciudades de Veio y de Fidene
  • ANCO MARCIO
    642 BCE

    ANCO MARCIO

    Su reinado fue desde el 642 a.C. – 617a.C.
    Nieto de Numa Pompilio e intentó seguir con la reforma religiosa iniciada por su abuelo.
    Anco Marcio incorporó a Roma a los habitantes de varias ciudades latinas y amplió los límites de la ciudad. Construyó el puerto de Ostia e hizo que por vez primera Roma llegara al mar. Suyo es el primer puente de madera sobre el Tíber y la primera cárcel, consecuencia inevitable del crecimiento progresivo de la ciudad y con él, de sus problemas.
  • Tarquinio Prisco
    616 BCE

    Tarquinio Prisco

    Su reinado fue del 616 a.C. – 578 a.C
    Fue el primer rey etrusco que introdujo algunas bases de su cultura en la romana y construyó más obras públicas como el Circo Máximo, los pórticos más antiguos del Foro Romano.
    Con el fin de reforzar su autoridad se hizo construir un palacio, en el que se mostraba, ante nobles y plebeyo. Tarquinio Prisco convirtió Roma en una auténtica ciudad, con calles bien trazadas y barrios delimitados, cuyos desechos se arrojaban al Tíber a través de la Cloaca Máxima.
  • Servio Tulio
    578 BCE

    Servio Tulio

    Su reinado fue desde el 578 a.C.hasta el 534 a.C.
    Construyó la muralla Servían alrededor de las siete colinas delimitando la urbe y el templo de Diana.
    Inició las reformas: la distribución de los ciudadanos en un censo según su riqueza y fijaron los derechos políticos y obligaciones militares
    Y reorganizó completamente el ordenamiento político de la ciudad, agrupando a sus ciudadanos por su función de su riqueza. Así impulsó la industria y el comercio, al abrir la carrera política a todos.
  • TARQUINIO EL SOBERBIO
    535 BCE

    TARQUINIO EL SOBERBIO

    Su reinado fue desde el 535 a.C. – 509 a.C.
    Gobernaba sin sujeción a la ley.
    La monarquía acabó cuando el h
    Primer monarca rodeado de guardia personal. Fuedespuesto por lospatricios. Construyó el Templo a Júpiter.
    Hijo del rey violó a Lucrecia y su familia creó una revuelta que finalmente instauró la República.
  • COMIENZO DE LA REPÚBLICA
    509 BCE

    COMIENZO DE LA REPÚBLICA

    La república abarca el período de tiempo desde el 509 a.C. (cuando es expulsado Lucio Tarquinio el Soberbio) hasta el 27 a.C. (inicio del Imperio Romano)
    La república estaba dividida en tres órganos de gobierno: El Senado, Las Asambleas y Las Magistraturas.
    Todo el poder recae en los patricios, el cual sólo ellos pueden tener cargos públicos.
    Se forma el gobierno a base de 2 cónsules, ejercían funciones del rey, jefes civiles y militares.
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    REPÚBLICA

  • Lucha entre plebeyos y patricios
    494 BCE

    Lucha entre plebeyos y patricios

    Los plebeyos, que constituían el grueso del ejército, no gozaban de derechos políticos. Hasta que, hartos de esta situación, se enfrentaron a la aristocracia patricia.
    Entonces, en el año 494 a.C., se asistió a un espectáculo inédito: sus soldados, todos plebeyos, se negaron a combatir bajo las órdenes de los magistrados republicanos, todos patricios, y se retiraron a un monte cercano, para unos el Monte Sacro y para otros el Aventino. Allí hicieron saber de su descontento a los patricios
  • XII Tablas
    451 BCE

    XII Tablas

    Los plebeyos tienen una nueva conquista. 10 hombres elegidos por los romanos redactaron la ley de las XII tablas, primera ley escrita en Roma.
  • La guerra  contra Veyes
    396 BCE

    La guerra contra Veyes

    Roma se enfrentó a un periodo de casi 200 años de conflictos Llamdas las GUERRAS LATINAS .
    Se inicia con el asedio romano de Veyes, que se prolonga durante 10 años. Veyes sólo obtiene el apoyo de las ciudades etruscas de Capua, Falerii y Tarquinia, mientras que la también etrusca Caere, apoya a los romanos. Finalmente, la ciudad cae ante el dictador romano Marco Furio Camilo, y pasa a formar parte de la República de Roma.
  • Roma Derrora a los Volscos
    338 BCE

    Roma Derrora a los Volscos

    Finalmente, en el año 338 a.C. en la decisiva batalla naval de Antium, Roma derrotó a los volscos, llevándose un precioso tesoro, las proas de los barcos enemigos, o rostra, que durante siglos adornaron la tribuna de oradores del Foro Romano. Esta importante victoria señala el FIN DE LAS GUERRAS LATINAS
  • Guerra contra los Samnitas
    326 BCE

    Guerra contra los Samnitas

    326a.C- 280 a.C
    Roma invadió Nápoles en el 326 AC. Los Samnitas rompieron el acuerdo de paz anterior y se reanudaron los conflictos en Campania. Consiguieron una gran victoria en las Horcas Caudinas (321 AC), un desfiladero en el que tendieron una emboscada al ejército romano. Los de Samnio prometieron que les perdonarían la vida a cambio de abandonar Campania.
  • Rendición por parte de los samnitas,
    290 BCE

    Rendición por parte de los samnitas,

    Los samnitas se encontraban en una situación desesperada: estaban rodeados de territorios romanos y sin salida al mar.
    Derrotados tanto galos como samnitas, los romanos impusieron un acuerdo de paz que significaba el fin de toda aspiración de las tribus del Samnio. Un paso de gigante de Roma en la conquista de Italia.
  • Las guerras pírricas
    280 BCE

    Las guerras pírricas

    (280-275 a. C.) fueron una serie de batallas y alianzas políticas cambiantes que enfrentaron a los griegos (específicamente Epiro, Macedonia y las ciudades-estados de la Magna Grecia), los romanos, los pueblos itálicos (primordialmente los samnitas y los etruscos) y los cartagineses.
  • 1ra Guerra Punica: conquista Sicilia
    264 BCE

    1ra Guerra Punica: conquista Sicilia

    264 a 241 a.C.
    Amílcar Barca, jefe de la escuadra cartaginense, fue vencido frente las Islas Egates por el Cónsul Atilio Régulo, por lo cual los cartaginenses cedieron Sicilia a los romanos.
  • 2da guerra: conquista España
    218 BCE

    2da guerra: conquista España

    218 a 202 a.C.
    Los romanos se reorganizaron bajo el mando de Escipión el “Africano”, e invadieron Cartago. Ante esta circunstancia Aníbal se vio obligado a regresar para defenderla; pero fue vencido en Zama, al sur de Cartago.
    Roma obtuvo la supremacía
    sobre Cartago, el
    Mediterráneo Occidental,
    España, Francia, Inglaterra
    y el norte de África
  • 3ra Guerra: destrucción de Cartago
    149 BCE

    3ra Guerra: destrucción de Cartago

    149 a 146 a.C
    Dirigidos por Escipión Emiliano llamado el segundo Africano, los romanos pasaron al África y la ciudad de Cartago fue totalmente incendiada y destruida.
  • Ley Sempronia
    133 BCE

    Ley Sempronia

    Por Tiberio Sempronio Graco. Fue una ley especialmente pensada para imponer una reforma agraria. La ley de reparto de tierras o Ley Sempronia estuvo bastante tiempo en vigor y permitió que la pequeña propiedad campesina se recuperara en Italia y que aumentara la población capaz de servir en el Ejército.
  • Cayo Graco dio la Ley Frumentaria
    123 BCE

    Cayo Graco dio la Ley Frumentaria

    La ley frumentaria pretendía quitar a los nobles y a los senadores la popularidad que obtenían con las distribuciones de trigo. Esta ley, que estaba inspirada en modelos griegos, atraía a Roma a la plebe en busca de trigo y comprometía la eficacia de la ley agraria. Según la ley judiciaria, a los 300 senadores había que añadir 600 caballeros para la formación de los tribunales. Ésta fue la probable causa de la ruptura con el Senado
  • César Augusto
    27 BCE

    César Augusto

    27 a.C.-14 d.C.
    César Augusto, también conocido como Octavio, fue el primer emperador romano, ya que con su antecesor murió la República que había gobernado Roma. Además, fue el emperador romano que más tiempo estuvo en el poder.
    Emperador romano es el término utilizado por los historiadores para referirse a los gobernantes del Imperio romano tras el final de la República romana
  • Period: 27 BCE to 476

    IMPERIO

  • Tiberio
    14 BCE

    Tiberio

    14-37 d.C.
    Segundo emperador, en su época muere Cristo.
    no resultó tan prometedor ya que debido a la poca atención que prestó a las labores de gobierno se vio forzado de nuevo al exilio, dejando el imperio a los prefectos pretorianos, quienes eligieron a su nieto adoptivo
  • Calígula
    37

    Calígula

    37-41 d.C.
    Se creía un dios en vida. Hubo un derroche fiscal.
  • Claudio
    41

    Claudio

    41-54 d.C.
    Tío de Calígula rige el imperio mediante justicia y sabiduría
  • Nerón
    54

    Nerón

    54-68 d.C.
    En su época incendió Roma y fue la primera persecución a los
    cristianos.
  • Vespasiano
    69

    Vespasiano

    69-96 d.C
    De la información que ha sobrevivido del reinado de Vespasiano tras sus diez años de gobierno destaca el programa de reformas financieras clave que promovió, tan necesario tras la caída de la Dinastía Julio-Claudia, su exitosa campaña en Judea y sus ambiciosos proyectos de construcción como el Anfiteatro Flavio, conocido popularmente como el Coliseo Romano. Tras su muerte
  • Tito
    79

    Tito

    emperador romano entre 79 y 81 d.C , perteneciente a la dinastía de los Flavios, y también conocido comúnmente como Tito. Era el hijo mayor del emperador Vespasiano con el que compartió el poder antes de sucederle. Es famoso por haber tomado Jerusalén durante la Revuelta Judía de la década de los 70 del siglo I, tras un asedio de cinco meses, destruyendo el templo y arrasando la ciudad
  • Nerva
    96

    Nerva

    Marco Coceyo Nerva, nació el 8 de noviembre del año 30 d.C. en Narni (Umbría), en una familia de rango senatorial, siendo el primer emperador de la dinastía de los Antoninos y gobernó entre los años 96 y 98 d.C., bajo el nombre de Nerva César Augusto. Fue cónsul dos veces: en el 71 con el emperador Vespasiano, y en el 90 con el emperador Domiciano.
  • 117

    Adriano

    117-137 d.C.
    Se da el “Edito Perpetuo” que definía las normas que regirían la
    administración de justicia del pretor durante su mandato.
  • Antonio Pio
    137

    Antonio Pio

    137-161 d.C
    .Es considerado soberano perfecto
    .
  • Marco Aurelio
    161

    Marco Aurelio

    161 -180 d.C
    .Marco Aurelio Es considerado emperador filósofo.
  • Cómodo
    180

    Cómodo

    180
    -192 d.C. Hijo de Marco Aurelio, firmó apresuradamente la paz con los bárbaros. Aficionado a los combates de gladiadores
    Empieza la Edad de Hierro
  • Septimio Severo
    193

    Septimio Severo

    193.-211 d. C
    Primer emperador romano de origen norteamericano.
    Inauguró la dinastía de los Severos.
  • Caracalla
    212

    Caracalla

    212-217 d.C
    Dio la ciudadanía romana a todos los hombres libres.
    Creía que era la
    reencarnación de Carlo Magno.
  • Macrino
    217

    Macrino

    217-222 d.C.
    Fue uno de los líderes del atentado contra Caracalla
  • Diocleciano
    284

    Diocleciano

    284 -305 d.C
    .Hizo reformas para la supervivencia del Imperio.
    Dividió a los dominios en 2 ya que una sola persona no podría regir
    un territorio tan grande.
  • 313

    Constantino

    313 d.C.
    Dio libertad de culto a todo el imperio. Fundó Constantinopla
  • Teodosio El Grande
    378

    Teodosio El Grande

    378 d.C
    Hizo un tratado con los godos, acuerdo para que sirvieran a las legiones.
    Estableció el
    cristianismo como
    religión oficial
    .
  • Quena Italia
    402

    Quena Italia

    Los Godos invadieron Italia, quemaron y
    saquearon toda la ciudad.
  • Tropas de Aladico asaltaron Roma
    410

    Tropas de Aladico asaltaron Roma

    410 d.C
    Los Bárbaros
    saquearon la
    ciudad,
    profanaron
    sus iglesias y
    robaron sus
    tesoros.
  • Rómulo Augustulo
    475

    Rómulo Augustulo

    Último emperador del imperio romano de occidente.
  • Cae el imperio romano de occidente devorado por los bárbaros.
    476

    Cae el imperio romano de occidente devorado por los bárbaros.

  • Cae el imperio romano de oriente.
    1453

    Cae el imperio romano de oriente.

    Turcos
    derrocaron al
    último
    emperador
    bizantino.